Ir al contenido principal

¿Por qué Apple fabrica en China? El Caso del Iphone 6

¿Cuánto se ahorra Apple por producir el Iphone 6 fuera de los Estados Unidos?

Si Apple relocalizara en su país de origen el proceso de manufacturado que a día de hoy se realiza en China, se añadirían 600 millones de dólares en concepto de costes laborales, además de que los impuestos por los beneficios de la venta de los iPhones pasarían de un 2% a un 35%. En total, la venta de iPhones manufacturados en EEUU le costaría a Apple 4.200 millones de dólares.

Localización de los proveedores de Apple

Apple cuenta con proveedores en todos los continentes a excepción de Oceanía, siendo los 5 países que mayor número de ellos albergan China (349), Japón (139), Estados Unidos (60), Taiwán (42) y Corea del Sur (32). España cuenta, así mismo, con uno… aunque si cóntaramos como uno a toda la Unión Europea, ocuparía el cuarto puesto del ranking con 43 proveedores en total.

Reflexiones

Apple ha perfeccionado el arte de hacer juegos malabares con la cadena de suministro global, clavando la nariz al terreno para conseguir aquellos proveedores que puedan ofrecer las piezas más eficientes y mejor valoradas según el estricto índice de referencia de calidad de Apple”.

Así comienza el post con el que Alex Hillsberg, de Comparecamp.com, ha abordado recientemente el proceso de fabricación de los iPhone y su impacto para la industria manufacturera estadounidense. Detrás de su post, encontramos la preocupación por la pérdida de competitividad de Estados Unidos frente a China:

“Parece que Apple está dotando a nuestros mayores enemigos de la tecnologías más avanzadas [...] Foxconn, el mayor proveedor de Apple, que ensambla los iPhones en sus instalaciones en China, ha instalado por primera vez robots para poder cumplir con las cuotas de producción del iPhone. ¿Cómo podría esta empresa invertir en robótica avanzada si no fuera por los gigantescos pedidos de Apple? [...] No sé cómo saldrán las cosas en los próximos cinco años, pero sí sé que no permanecerá mucho tiempo como está ahora (EEUU subcontrata, China recibe). Quién sabe, China podría un día -bajo la presión de reducir costos- subcontratar trabajos a… bueno, ¿nosotros?”

Una infografía que explica  de dónde sale el valor añadido en la fabricación del Iphone 6 .

 

Una reflexión

En un mundo cada vez más globalizado las empresas buscan ser competitivas encontrando las fuentes de recursos productivos al menor coste para obtener la mayor rentabilidad.

Sin embargo, el proceso de diseño y de valor añadido permanece bajo el control de la matriz de las empresas en sus países de orígen.

El modelo de la cadena de suministros del Iphone 6 no es una excepción. Es parte de un modo de actuación de la mayoría de las trasnacionales.

Aunque parece obvio saber quiénes reciben los mayores beneficios de este modelo de negocio, sería interesante saber en qué medida la fabricación del Iphone 6 ha beneficiado las economía locales de sus proveedores. 

Por supuesto el dato no es público.

 

Fuente: Ticbeat

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...