Ir al contenido principal

Tendencias de compras online de los españoles

1. De compras desde la playa
Este verano, el 50% de los españoles realizará alguna compra online. Y, aunque el ordenador sigue siendo el dispositivo más utilizado para comprar en Internet, cerca del 26% de los españoles compra ya a través del teléfono móvil, según un informe interno de Rakuten realizado a 1.500 usuarios. Además, una encuesta de Fittkau & Maaß señala que uno de cada cinco compradores online tiene previsto seguir realizando pedidos durante sus días de descanso, aprovechando tal vez que la gran mayoría de los hoteles españoles ofrece Wi-Fi gratuito o que cada vez más playas tienen conexión inalámbrica. Según Marc Vicente, CEO de Rakuten España, este verano, el 15% de las compras online se harán en espacios al aire libre, una diferencia notable en comparación con el verano de 2013 –cuando casi el 95% hizo sus compras en espacios interiores-, gracias a la buena penetración que ha tenido el 4G en España. ¡A navegar desde la tumbona!

2. Mejor con la tableta que con el móvil

Las tabletas pueden superar este verano a los smartphones como el dispositivo móvil más usado para comprar en Internet. Según el E-Commerce Index de Rakuten, el uso de las tabletas creció un 42% el año pasado, mientras que el de los smartphones creció sólo un 9,7% durante el mismo periodo. Además, estudios de Forrester o Adobe señalan que los usuarios de tabletas gastan hasta un 21% más en cada transacción. Teniendo en cuenta que la mayoría de compras desde tabletas se hacen en fin de semana o en el tiempo libre…. ¡estas vacaciones prometen!

3. Las app facilitan las compras online

Los consumidores españoles prefieren usar el ordenador para buscar información y realizar sus pedidos, mientras que recurren a los dispositivos móviles para reservar y hacer el seguimiento de los envíos, asegura el Estudio Anual sobre eCommerce en España de IAB Spain y Elogia. La razón es que a menudo la versión móvil de las tiendas online ofrece una experiencia inferior. Pero esto puede cambiar este verano gracias a las apps móviles (como Rakuten Shopping), que ya están generando un 24% de las compras entre los usuarios más habituales del e-commerce.

4. Aumentan las compras “after-hours”


El lunes es el día en que más se compra online, según estudios como los hechos por Blueknow en España y de SumAll en todo el mundo. Esta tendencia se mantendrá en verano, ya que los consumidores prefieren emplear el fin de semana para el ocio. Entre las seis de la tarde y las doce de la noche es cuando hay más pedidos, pero aumentan los consumidores que compran entre las 2 y las 5 de la madrugada, y gastan más. ¿Será que no pueden dormir por el calor?

5. Los españoles, los que más recomiendan los productos que compran


España sigue encabezando la lista de países europeos donde más se recomiendan, a través de las redes sociales, los productos que se compran en Internet (46%). Otro estudio de Vision Critical señala que Pinterest, la plataforma en la que Rakuten invirtió 100 millones de dólares en 2013, es la red social que más fomenta las compras online por impulso. Habrá que ver hasta qué punto los españoles se cogen “vacaciones” de las redes sociales este verano.

6. Precio, confianza y envío gratis, las claves


A los consumidores les gusta comparar tiendas online y se quedan con la que les ofrezca un mejor precio, les transmita confianza y si puede ser que no les cobre los gastos de envío3 (algo especialmente importante en verano, cuando están lejos de casa). Los modelos como el centro comercial online Rakuten facilitan esta tarea, al ofrecer la posibilidad de encontrar una amplia selección de artículos de diferentes tiendas, comparar precios y comprar con plenas garantías. Además, el hecho de que los usuarios tengas guardados sus detalles de pago en sus tiendas favoritas, hace que el proceso de compra sea aún más fácil.

Fuente: Retuken.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...