Ir al contenido principal

Metodología Pao a Paso para establecer una Estrategia de Curación de Contenidos

Veamos los 5 pasos para crear tu estrategia de curación de contenidos.

Paso 1: Selecciona el tema o temas correctos

Antes de pasar a la acción, una estrategia de curación de contenidos debe contemplar el tema o temas de los que va a ocuparse.

Se trata de medir el potencial de interés que estos pueden tener para nuestra audiencia (clientes potenciales, clientes internos etc…) y por lo tanto lo que va a determinar el potencial de ganancias para nosotros. De esta forma deberemos considerar las siguientes cuestiones: 

 

  • ¿Se trata de un tema que esta ya suficientemente cubierto por otras personas o personalidades en la red? -Competencia
  • ¿Se trata de un tema relevante para tu producto o servicio? -Tiene que ver con tu negocio
  • ¿Se trata de un tema relevante para tu audiencia? -Es un punto de dolor para tus clientes
  • ¿Se trata de un tema donde tu eres experto? -Dispones de criterio propio para filtrar 

Lo ideal es que se trate de un tema específico y lo suficiente relevante para un buen número de personas. Pero además, si apenas hay expertos curando contenidos, tu eres un buen conocedor del tema y tiene que ver con como te ganas la vida, entonces te ha tocado el gordo.

En cualquier caso lo más probable es que no se den todos estos requisitos. Pero no te desanimes. El mundo no es un lugar perfecto.

Paso 2: Identifica las fuentes de información y a las personas clave

Si queremos que nuestra actividad de curación de contenidos funcione, debernos saber e identificar a las personas y las fuentes de información clave en Internet. Para esto te recomiendo seguir a personas que publiquen buenos contenidos e identificar fuentes de información relevantes sobre el tema elegido.

Consejo: Si de forma consistente filtras contenidos de una o dos fuentes, entonces cualquier lector tuyo acabará yendo directamente a esas fuentes. El valor de tu actividad como curador de contenidos, es identificar lo relevante de una variedad de fuentes de información contrastadas, de tal forma que tus seguidores conozcan algunas de ellas pero otras muchas sean nuevas para ellos.

De esta manera te volverás en alguien útil al ahorrar un montón de tiempo a tus seguidores que no tendrán que escanear la web para encontrar los artículos y contenidos que les interesan.

Así que asegúrate de compartir los mejores contenidos de una gran variedad de fuentes.

Paso 3: Escoge la herramienta adecuada para tu situación

Bien, ha llegado la hora de hablar de herramientas. Una estrategia de curación de contenidos debe tener en cuenta como vamos a curar el torrente de contenidos con los que nos inunda Internet.

Disponemos de soluciones muy especificas para la curación de contenidos tales como CurataContent GemsMy CuratorScoop.it o Spundge.

Pero eso no significa que sean las mejores para ti. Aquí dependemos totalmente de nuestra situación. No es lo mismo ser un freelance que un trabajador de una empresa o curar contenidos a nivel de departamento o empresa.

A priori diría que existe un perfil para cada herramienta: 

 

  1. Agregadores RSS para freelance no escritores
  2. Plataformas de curación de contenidos para Bloggers, Periodistas, departamentos de marketing o comunicación
  3. Sistemas de Inteligencia Competitiva para Investigadores, Organizaciones y Empresas 

Pero nadie mejor que tu para saber lo que necesitas. Así que lo mejor es que tu evalúes tus necesidades teniendo en cuenta estos criterios: 

  • La intensidad y volumen de la información a gestionar
  • El tamaño de nuestra de organización
  • Y por último de nuestro presupuesto  

Si necesitas profundizar en este tema lee este artículo sobre las herramientas para gestionar la información en Internet como un profesional

Paso 4: Elige bien todas tus palabras calve

Por supuesto es necesario que selecciones las palabras calve adecuadas para cada tema. Aunque bien podrías pasar de ellas, si queremos ser realmente eficientes y curar al mismo tiempo miles de fuentes de información, las palabras calve que elijamos supondrán un primer filtro muy práctico para reducir el número de resultados obtenidos.

En este artículo te explico como seleccionar las palabras clave más apropiadas independientemente del tema que hayas decidido curar.

Paso 5: Empieza a curar los contenidos siguiendo las 4´s de la content curation

El método de las 4´s de la Content Curation es un proceso de curación de contenidos propuesto por Javier Guallar y Javier Leiva en su libro El Content Curator que recomiendo por su fácil lectura y análisis concienzudo del tema. Además ambos son autores del blog los content curators donde puedes encontrar en gran detalle técnicas y metodologías probadas sobre curación de contenidos.

Dicho esto veamos cuales son las 4´s: 

 

  1. Search (búsqueda): es la parte del proceso de curación de contenidos que se ocupa de recopilar todas las informaciones sobre el tema o temas de nuestra elección.
  2. Select (selección): aqui es donde ponemos a trabajar nuestro criterio para filtrar las informaciones relevantes sobre un tema.
  3. Sense Making (caracterización): una vez seleccionadas las informaciones pasamos a incorporarlas y tratarlas para ponerlas en contexto. En esta parte del proceso es donde por lo general se adaptan titulos se agrupan nuevos contenidos y se crean reseñas sobre las informaciones filtradas. Se produce un enriquecimiento de la informacion filtrada antes de compartirla
  4. Share (difusión): la ultima parte del proceso es bien sencilla. Difundir lo filtrado después de enriquecerlo. 

Si quieres profundizar más puedes consultar este otro libro sobre el metodo de las 4´s de la curación de contenidos.

Fuente: Papeles de Inteligencia

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...