Ir al contenido principal

La importancia de las Redes Sociales Verticales

 

redes sociales verticales
Empecemos por la primera pregunta: las redes sociales verticales son aquellas especializadas en una temática concreta. Esa se supone que es la definición académica del término, sin embargo, el concepto general es que, además, se trata de plataformas que no cuentan con un número altísimo de usuarios, sino que son redes de nicho.

Por ejemplo, Instagram sobre el papel es una red vertical sobre fotografía, pero en realidad es más generalista, masivo, que se aleja del concepto inicial por el que se bautizó (quien lo hiciera) el concepto. Lo mismo pasa con YouTube o LinkedIn, por ejemplo.

¿Para qué sirven las redes sociales verticales?

Pues depende. Si te gusta hablar sobre el proceso de fabricación de las sombrillitas que te ponen en las copas, para nada. Sin embargo, si eres un apasionado de las motos, el HTML, las joyas, el arte o el ligoteo, hay redes sociales donde puedes echar un buen rato.

Por supuesto, si eres una empresa que se dedica a algún sector de estos, te interesa mucho. Hablamos de gente a la que le apasiona tanto tu ‘mundillo’ como para dedicarle un poco de tiempo después de consultar su Facebook, Twitter, Feedly, WhatsApp, Pinterest o email. Sin duda merece tu atención.

Por lo tanto, siempre conviene bucear un rato no vaya a ser que haya por ahí un grupito de potenciales compradores que aún no conoces.

¿Qué redes sociales verticales hay?

Venga, al lío. Por supuesto, mencionar para puristas y quisquillosos que esta no es ninguna lista oficial, ni la recopilación definitiva; simplemente son algunas de las destacadas y otras que conocemos por aquí, así que estaremos encantados de irla ampliando con vuestros comentarios.

Moterus. El nombre lo deja claro. Es la red social para los amantes de las dos ruedas, un sitio que pretende acabar con todos los foros que hay sobre el tema (demasiados) y que dispersan a los fans con un mismo interés. Cuenta con más de 66000 usuarios.

Nosplay. El sitio para los locos de los videojuegos. De todo tipo, de locos y de videojuegos. Los locos que diseñan nuevos juegos, los que solo buscan un par de trucos para seguir avanzando y los que duermen pegados al último GTA. Y también todo tipo de videojuegos, para todas las videoconsolas. Reviews, actualidad y mucho debate.

Moviehaku. Comentamos esta por no hablar de FilmAffinity, que conste. Una alternativa a esta, y a todos los blogs sobre cine que, aunque no sean redes sociales, sí que agrupan a todos los fans del arte de la gran pantalla. Para ello, tiene todos los ingredientes que el resto: críticas, rankings, debates, etc.

Bloosee. Para apasionados del océano y de los deportes que ahí se practican. Surferos, amantes de la vela, el buceo… Incluye también un apartado para empresas y organizaciones relacionadas con el mundillo, razón de más para echar un ojo si estas en este grupo.

Eleqt. La red menos social de todas. Su temática es el lujo, el estilo de vida de alto nivel. Por supuesto, no todos tenemos el ‘honor’ de entrar. Una plataforma exclusiva donde las grandes marcas sí que pueden encontrar espacio; mientras tanto, el resto solo la nombramos.

Stratos. La comunidad para los amantes del código. Si eres desarrollador, seguro que aquí te encuentras muy cómodo. Actualización diaria de novedades y una comunidad enorme de gente que comparte sus experiencias y consultas con el resto. Una alternativa a Google a la hora de sacar información.

Openart. El sitio online para los profesionales del arte. Coleccionistas, pintores, galerías y organizadores de eventos se unen en una misma URL. Los aficionados ajenos al mundillo también tienen su hueco, y encontrarán aquí todos los eventos interesantes de su ciudad.

Esanum. La plataforma social para profesionales de la salud. Red social de médicos para médicos, así se describen. Sin duda la mejor manera de condensar a todos los usuarios del sector para conectar con compañeros y compartir experiencias. Es su LinkedIn particular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...