Ir al contenido principal

¿Como construir la mejor lista de correos para tu blog o página web?

el papel de las listas de correo en el embudo de conversionPara las empresas online, de ecommerce, o sencillamente para los que quieren ganar algo con publicidad con sus proyectos on line, construir una lista de suscriptores es estratégicio.

Al decir de TICBeat, a día de hoy, uno de los mejores amigos de un blogger es su lista de correo. No sólo permite llevar sus posts a un público que no gusta de usar lectores de feeds (o que, cuanto menos, los consulta con menos regularidad y frecuencia que su bandeja de entrada), sino que supone crear un nuevo canal cuyos contenidos y dinámicas complementen (más que reiterar) los del blog. Pero para que este canal resulte útil, debemos invertir tiempo e ingenio en atraer al mismo a nuestros potenciales suscriptores. Sirvan estos pequeños consejos como muestra:

Facilitar el registro

Coloque el formulario de subscripción en un lugar visible de su fanpage de Facebook y de su web personal o profesional. Es fundamental que el icono/enlace llame la atención… y que no haya que invertir más de un click para llegar al mismo. Si puede incluir el formulario directamente en la Home de su blog (usando plug-ins como Magic Action Box y similares, o bien ventanas emergentes mediante lightbox) mucho mejor. Recuerde, además, que solicitar demasiados datos en el formulario disuade de completarlo: si quieres tener claro el perfil de sus seguidores… ya habrá ocasión de trazarlo cuando, efectivamente, lo sean.

Hacer ofertas que generen ‘leads’

Ofrezca contenidos fuera de lo común (por ejemplo: un ebook gratuito) y solicite como condición para acceder al mismo la inscripción del usuario en la lista de correo. También puede adoptarse un enfoque similar dando la opción de participar en algún concurso con regalo incluido. Por supuesto, el contenido que se ofrezca como recompensa tras el registro debe ser útil para su perfil de usuario (frecuentemente interesado en un nicho concreto de intereses) y debe diferenciarle a usted de su competencia.

Recopilar correos electrónicos en eventos ‘offline’

Importar a nuestra base de datos contactos que hayamos recopilado enactividades presenciales como cursos, congresos y eventos denetworking varios. Es importante redactar un email de bienvenida adecuado para que los usuarios confirmen su deseo de suscribirse a nuestra lista de correo.

Impulsar la compatibilidad de nuestros boletines

Debemos animar a nuestros suscriptores a compartir con sus contactos los correos que les enviamos. Para ello, debemos añadir en los mismos botones sociales para compartir (que remitan a la versión web de nuestro boletín) y enlaces de suscripción a nuestra lista de correo para aquellos a los que les lleguen nuestros mails tras un reenvío.

Hacer uso de Youtube y Pinterest

Pinnear imágenes relacionadas con nuestro contenido y enlazarlas a la página de suscripción a nuestra lista de correo es una estrategia útil. Casi tanto como incluir enlaces y llamadas a la acción en el mismo sentido al final de nuestros vídeos en Youtube, o en la descripción de los mismos.

Utilizar nuestro Twitter

Tuitear referencias a nuestros boletines un par de días después de enviarlos, acompañados de un “¿Te perdiste nuestro boletín de noticias?” y de un enlace al formulario de registro puede despertar el interés de nuestros potenciales suscriptores. Más aún si ofrecemos la posibilidad de recibir ese último boletín si se registran lo antes posible.

Conclusión

A mi me gustaría añadir WP ConversionUP un sencillo y utilísimo plugin que facilita el proceso de registro y se integra con las redes sociales como Facebook multiplicando su efecto. Si requieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros para asesorarte en su instalación, además de la información que puedes obtener desde esta página Información WP Conversion UP

Fuente: TICbeat

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...