Ir al contenido principal

¿Cuáles son las Startups que más sobresalen en el actual ecosistema emprendedor en el sector turístico español?

En lo últimos años se han desarrollado numerosas startup con diferentes especialidades dentro del sector.

A continuación apuntamos algunas startup turísticas que han generado expectación.

TouristEye. Es una guía y planificador de viajes, creada por emprendedores españoles hace tres años. Dispone de información sobre más de 10.000 ciudades de todo el mundo, con datos sobre itinerarios día por día, mapas de transporte, imágenes e información sobre puntos de interés turístico. En octubre del año pasado fue seleccionada para participar en uno de los programas de aceleración de empresas más importantes de los Estados Unidos.

Labtrip. Ofrece guías turísticas personalizadas, e incluso permite acceder a las elaboradas por otros viajeros.  Fundada hace dos años por dos emprendedores catalanes se ha extendido ya por toda Europa.  El usuario puede agregar fotografías, vídeos o texto e incluso, si cuenta con un iPhone, tendrá la opción de guardar material y compartirlo al momento a través a Internet. Tiene capacidad para recomendar los lugares más populares entre la comunidad de usuarios y entre el grupo de amigos conectados a la plataforma. Se pueden consultar las guías desde el teléfono móvil sin conexión a la red, una ventaja para los usuarios que no activan el roaming por su elevado coste en los viajes al extranjero.

 

En el sector turísticos se han desarrollado numersosas startups. #shu#
En el sector turísticos se han desarrollado numersosas startups. Imagen Shutterstock

 

AudioSnaps. Facilita la posibilidad de tomar una fotografía desde el móvil con cinco segundos de audio y guardarlo después como un solo archivo, simplificando así su distribución a través de las redes sociales y otros webs. Teniendo en cuenta la tendencia de los usuarios a compartir sus experiencias e imágenes, esta aplicación también es importante para el sector turístico, ya que, en una primera fase de la decisión del viaje, una instantánea puede ayudar al usuario a decantarse por un destino.

Wi-Fi Motions. Es un servicio de conectividad online pensado especialmente para el turista extranjero. Permite a los hoteles aportar valor a sus clientes, ofreciéndoles un pequeño router móvil, el denominado Mi-Fi, que funciona de manera autónoma con una batería y con la tarjeta de un proveedor de telefonía. Consigue conexión 4G en la ciudad donde se ubica el establecimiento.

Word3word. Creada en el Reino Unido hace sólo unos meses, esta aplicación gratuita cuenta ya con una versión en español. Es un sistema de geolocalización que con sólo tres palabras y un margen de precisión de dos metros, encuentra cualquier lugar de interés en el mundo conrapidez y una exactitud muy superior a una dirección postal y es más fácil de recordar que las coordenadas numéricas del GPS. Puede utilizarse en dispositivos móviles con aplicaciones iOS y Android y en el navegador de Internet en el móvil u ordenador.

Farol City Guides. Es una aplicación destinada al turismo urbano, pensada para aprovechar al máximo una estancia corta, como la de losviajeros de negocios con algunas horas libres o turistas en escapadas breves. Es un guía inteligente que genera rutas individualizadas, para seguir en un tiempo real, con información práctica de las principales atracciones de la ciudad, incluidos restaurantes y cafés. Cuenta con un mapa interactivo de GPS, que tiene en cuenta las preferencias y ubicación del viajero. Disponible en inglés, español y portugués, trabaja sin conexión a Internet, descargando la información de la ciudad de antemano. Bruno Fernandes, consejero delegado de LatitudeN,basada en Alemania, ha desarrollado esta aplicación en el centro de incubación de negocios de la Agencia Europea Espacial (ESA).

 

OnFan. Disfrutar de un destino es también deleitarse con su cocina. Cuando se llega a un lugar nuevo se repite con frecuencia la misma cuestión: cuál es el mejor sitio para degustar una determinada especialidad. Con el fin de proporcionar una respuesta rápida surge la aplicación española OnFan. Funciona como una red social ya que ofrece soluciones a través de las prescripciones de sus usuarios. Es unaguía gastronómica que no se basa en restaurantes sino en especialidades, se nutre de los comentarios y fotografías de los consumidores e incluso de chefs famosos.

 

Son empresas de nueva creación, muy ligadas a la tecnología. #shu#
Son empresas de nueva creación, muy ligadas a la tecnología. Imagen Shutterstock

 

Kuotus. La oferta complementaria de un destino, más cerca del cliente de un hotel. Este el objetivo de la empresa catalana Kuotus que, en colaboración con el ITH, ha desarrollado una central de reservas para este tipo de servicios. Está planteada para integrarse en las páginas web de los hoteles, de tal forma que puedan ofrecer otras opciones, además de sus habitaciones. Aporta un valor añadido al cliente, ya que en la misma web en la que contrata su alojamiento, puede adquirir otros productos, como visitas determinados lugares de interés o actividades para un día. Al mismo tiempo, el establecimiento accede a una nueva línea de ingresos.

MyTwinPlace. Se constituyó a principios de año con el fin de facilitar el intercambio de viviendas. Dispone de un sistema inteligente de matching que ofrece a sus usuarios propuestas en los cinco continentes en función de las afinidades y gustos comunes, como pueden ser un deporte o la gastronomía. Agiliza el proceso de búsqueda y selección y, una vez dado de alta, en menos de 24 horas el viajero recibe una selección de propuestas, que después serán semanales. Se puede usar el servicio de manera gratuita, sólo se paga si se encuentra un intercambio.

Hallst. Es una startup española nacida en 2011, que permite transferir reservas entre personas y organizaciones al margen del hotel. Un usuario puede comprar, vender o compartir una habitación de hotel. Por ejemplo, personas que viajan solas y quieren reducir el coste de su estancia, o consumidores que no pueden utilizar su reserva y optan por venderla antes de perder su dinero. El negocio de esta empresa reside en la comisión que recibe del cliente por la operación realizada. Tiene disponibilidad en más de 100.000 hoteles de todo el mundo.

BidAway.- Facilita la subasta online de habitaciones. El hotel, además de la rentabilidad procedente de las reservas, se beneficia delupselling directo de los clientes in situ. Esta opción ya está disponible en más de 2.500 establecimientos, el 85% de ellos en España.

Trovel.- Esta startup española nace a finales de 2011 como una comunidad online de viajes de gama alta y ámbito internacional. El proyecto ha contado con una inyección inicial de 250.000 euros proveniente de distintos socios privados.  De momento, se ha lanzado una primera versión (luxustravel.es), con el apoyo de Atlàntida Viatges. Al tratarse de una comunidad online existen una serie de fuentes deingresos adicionales, tales como los generados por la venta de productos y servicios para el mercado receptivo, la venta de productos y accesorios de lujo y gama alta, las cuotas de acceso para la parte premium de la comunidad, o ingresos por patrocinios, entre otros.

Este reportaje forma parte de la revista HOSTELTUR de octubre y del tema de portada, que puede descargarse como pdf a través del siguiente enlace: Las 20 tendencias tecnológicas que transformarán el turismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...