Ir al contenido principal

10 técnicas para mantenerte creativo #Creatividad

See on Scoop.itManagement Skills


1. Juega con niños.


Con sus normas, a su ritmo y dejando que te hagan trampas. Improvisa dificultades si todo parece demasiado sencillo y permite que te cambien las reglas siempre que puedan. Los niños no limitan su imaginación cuando se les incentiva y se aprende mucho de ellos, especialmente cuando tienen menos de 6 años (y cuando tú tienes más de 7).


2. Haz preguntas.


Todo tiene un porqué. Si parece que no lo tiene, te equivocas: lo tiene. Procura averiguarlo, pero no te detengas en lo aparente, pregunta SIEMPRE. La curiosidad te permite descubrir planteamientos que desconoces. A veces algunas preguntas pueden parecer obvias, otras ridículas… Mejor, lo que importa es la respuesta. Y la siguiente pregunta.


3. Lleva siempre una libreta y un lápiz encima.


Hay mil momentos a lo largo de la semana en los que no hay nada importante que hacer y puedes pensar en otras cosas: mientras esperas al autobús, en la cola de la frutería, hablando por teléfono con tu madre, mientras tu pareja elige por ti… Siempre es un buen momento para apuntar ideas que vayan surgiendo. De esas ideas pueden salir soluciones muy valiosas.


4. Haz garabatos, escribe mecánicamente, saca fotos (tontas) con el móvil.


Si has hecho caso y tienes ya una libreta contigo, úsala. Si no, corre a comprarla. Mientras tengas un papel en blanco delante no te cortes: garabatea, escribe, dibuja, boceta, pinta. Si vas por la calle no esperamos que te pongas a pintarrajear las paredes o al chucho del vecino, pero puedes tomar fotos con el móvil de todo lo que te parezca pintoresco (sin miedo:Instagram aún es gratis). Libera tu mente, deja que lo que surja te posea. Y observa los resultados.


5. Rodéate de gente creativa, diferente o simplemente apasionada de algo.


Procura que sepa más que tú de alguna cosa (si eres capaz de soportarlo, claro): de cine, demúsica, de cómics, de cocina, de Star Trek, de arte o de programas de telebasura. Da igual, lo importante es que te abra puertas a cosas que no conozcas y que te contagie de curiosidad por algo nuevo. Intenta empatizar y compartir esa pasión.


6. Colabora con otros, acepta consejos y críticas.


Trabaja en grupo, para ti o los demás, y permite que otros te enriquezcan. Si es para ti, pide otros puntos de vista aunque creas que no los necesitas y agradécelos. Sí, lo sabemos, aceptar críticas es duro pero tendrás que reconocer que la mayoría de ellas suelen tener razón. Olvida los prejuicios propios y ajenos: lo importante es aprender, entender otros planteamientos y saber cómo lo ven los demás.


7. Inventa cuentos improvisados y adopta el papel de los personajes.


Todo el mundo se sabe los mismos cuentos. La mayoría de ellos son unos versiones de otros, pero aprender a hilar historias de cero es un entrenamiento brutal. En nuestro estudio recomiendan incluso juguetes para eso. Y tener hijos o sobrinos con quienes practicar, especialmente si puedes contarlos teatralizando y comprendiendo la perspectiva de cada personaje.


8. Duerme (tanto como puedas), come despacio y camina mucho.


Parece una tontería, pero la mente y el cuerpo se resienten y es bueno saber cuándo activarlos o darles descanso. A algunos nos funciona caminar mientras pensamos o cambiar de ritmo o de tarea, especialmente cuando hay un bloqueo. Incluso aunque no te quites el problema de la cabeza, mantener ciertas rutinas de descanso ayudan a fijar ciertas ideas o valorar con otra perspectiva las que ya has creado.


9. Viaja tanto como te sea posible.


Lo ideal es ir sin plano ni itinerario previo para perderte, eso te forzará a ser más inquieto. Pregunta por lugares que no aparezcan en las guías e inicia conversaciones, investiga el entorno, apunta detalles, observa a los lugareños y aprecia la gastronomía local. No hace falta que vayas muy lejos si no hay dinero: el barrio de al lado también puede ser un destino válido (y muchas veces no lo conocemos): lo importante es la actitud y tener ganas de aventura.


10. Confía en la intuición, haz lo que sientas.


Olvida las normas, las explicaciones, lo que podría suceder o las dificultades aparentes. Los resultados tienen que resultar obvias, pero las soluciones para llegar a ellos, no. Por desgracia, la creatividad surge sólo cuando no queda más remedio, cuando el camino de las normas preestablecidas no funciona o cuando hemos agotado lo que parece más claro. Pero para acelerar ese proceso hay que creer que realmente no necesitamos esas normas. La intuición es importante.


Compartir es bueno.


See on virfran.com



10 técnicas para mantenerte creativo #Creatividad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...