Ir al contenido principal

Reader, ¿el nuevo juguete de Facebook?

See on Scoop.itSocial Media Marketing & branding


Se trata de un lector de noticias especialmente preparado para dispositivos móviles que llegaría para cubrir el vacío de Google Reader, competir con Flipboard y aumentar los ingresos publicitarios de la compañía.


Para quienes se preguntan por qué Facebook ha incorporado el uso de los hashtags originarios de Twitter en su plataforma, la respuesta les resultará reveladora:SegúnThe Wall Street Journal, que hace unos días publicaba la noticia aunque sin confirmación por parte de la empresa californiana, la red social cofundada por Mark Zuckerberg llevaría más de un año trabajando en su propio lector de noticias y esta incorporación respondería a una primera etapa de etiquetado de temas en aras de facilitar la nueva aplicación.


Tras el lanzamiento de Facebook Home, el launcher para Android que no ha terminado de cuajar entre los usuarios puede que a causa de una interfaz poco dispuesta a dejarse personalizar y el éxito de Instagram con vídeo al estilo de Vine en Twitter, muchos son ya los que apuntan claro al nuevo propósito de Facebook: procurar que sus usuarios se mantengan más tiempo activos en la red para así aumentar los ingresos por publicidad.


 Nada nuevo, por otra parte, aunque sí sintomático de la feroz competitividad que se vive en el sector tecnológico, que obliga hasta al mejor de los jugadores a lanzar apuestas en las que es fácil intuir las cartas. Así, y ante el inminente cierre el próximo 1 de julio del selector de informaciones Google Reader, que por lo que aseguran algunos es un sacrificio leve a cambio de potenciar la red Google+, Facebook estaría cubriendo un nicho en el que no debería irle mal. Con una base de usuarios de vértigo, un posible lector RRSS a cargo de la compañía californiana se convertiría en un serio competidor para los que habían conseguido despuntar, como es el caso de Flipboard, la conocida app para dispositivos móviles que visualiza historias de múltiples fuentes y permite la navegación entre artículos a modo de revista.


See on www.ticbeat.com



Reader, ¿el nuevo juguete de Facebook?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...