Ir al contenido principal

La web que vende miles de euros al día sin hacer casi nada es mentira

See on Scoop.itSocial Media Marketing & branding


¿Y por qué una tienda online que yo monte no puede vender un pastizal en poco tiempo y hacerme rico? No es que no pueda suceder, también puede suceder, ya que no es técnicamente imposible que te lleves a la cama a Bar Refaeli o a Lemmy, según preferencias, pero básicamente lo de hacerse rico de golpe con un comercio electrónico o salir de un apuro en tiempo record puede no suceder por esto:


Un negocio online, al igual que uno físico, de los de toda la vida, requiere lo más importante de todo, disponer de un producto del que exista demanda, bien sea ésta estable o creciente, o bien tengamos la capacidad de generar dicha demanda (lo que suele vincularse a tener un buen bolsillo y medios para generar una gran difusión). Y además, como en cualquier negocio, si quieres vender bien, debes conocer y controlar el producto, además de que exista demanda. Es decir, que si te parece una idea cojonuda vender jamones, perfecto, pero ¿tú sabes algo de jamones?, ¿has vendido un jamón en toda tu vida?, ¿sabes cómo explicar el punto de sal de un jamón?, ¿hay demanda de jamones que tú puedas atender? Pues eso.Un negocio online, al igual que uno clásico, requiere de una mínima inversión para montar una estructura básica para comenzar. Y aquí empiezan ya los problemas gordos, como si lo del producto no fuera suficiente. Porque a ver, al igual que puedes abrir una tienda en la calle más chusca de tu ciudad pagando un alquiler de risa y atendiendo con lo mínimo imprescindible a cambio de una mínima inversión, esa misma lógica se traslada a internet. No se trata de comparar costes, sino de entender que para montar una estructura de venta por internet fiable, útil, estéticamente profesional, con detalles que ayuden a la venta, con personal dedicado, etc… hay que gastárselas. Puedes montarte una panadería y ponerte a vender pan, OK, pero si quieres montar la panadería en una calle buena y que el local mole, y que los que atienden al público sean de lo mejorcito de su profesión, pues eso, que hay que gastárselas… y fijáte que con eso no tienes garantizado, para nada, el éxito. Esto lo entendemos todos para un negocio de los de siempre, verdad, pues aquí, esta cosa tan moderna de la red, rigen las mismas leyes. Siento desilusionarte.Y el colmo de todos los colmos, no solo basta con conocer el producto y con tener un lugar donde venderlo, sino que además, debemos hacer esa oferta visible, porque da igual lo molona que sea nuestra tienda online y que tengamos el mejor producto del mundo, que como nadie nos conozca y entre a comprar nuestro futuro se teñirá de negro. Esto obliga a contemplar una estructura de gasto en la que la parte promocional es muy importante. No se trata de disponer de enormes cantidades, sino de tener previsto que esto debe hacerse.Y de postre, si quieres que todo esto funcione, lo has tenido que pensar antes, madurarlo, investigar bien a la competencia, trazar un mínimo plan y, una vez que todo funciona, controlar tus números y el rendimiento de tu tienda online, a nivel de negocio y de analítica web, que eso, aunque molaría, no se hace solo.


En resumen, amigo al que le dijeron que el comercio electrónico te iba a hacer rico… eso puede pasar, por supuesto, como ha pasado alguna vez, con un tipo que monto una tienda de libros online (con una inversión inicial de 300.000 dolares de los 90), y como pasara muchas más… pero de toda la vida, la excepción no ha consitituido la regla, sino al revés. Y de nuevo, en internet, rigen las mismas leyes y la magia, de momento, no existe.


Es una cuestión de proporción, de estudio y planificación, de posibilidades y de riesgo, como lo ha sido desde el principio de los tiempo el montar cualquier negocio, independientemente del medio, y si das con la combinación adecuada, pues sí, tendrás una web que venderá miles de euros al día sin hacer casi nada… pero ten claro que esa es la excepción y no es la regla. No dejes que te convenzan de que tú eres la excepción, debes saber que lo eres por como planteas y haces las cosas o por como afrontas el negocio o yo que sé por qué, pero eso lo descubres tú, no te lo dicen otros con un canto de sirenas que te hace creer que el ecommerce y el dinero que cae del cielo pueden ser la misma cosa.


See on www.ricardotayar.com



La web que vende miles de euros al día sin hacer casi nada es mentira

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...