Ir al contenido principal

3 consejos para manejar clientes difíciles

See on Scoop.itManagement Skills


3 consejos para manejar clientes difíciles : Escribir sobre clientes difíciles es algo complejo. El que un cliente se muestre molesto se puede deber a un sin numero de razones.


En mi experiencia personal considero que la mayoría de las veces se debe a fallas internas en las empresas.


Por ejemplo, podemos fallar al mentirle al cliente, al no enviarle la información que nos pidió, al no cumplir los horarios de apertura y cierre de nuestra empresa, al sistema informático que se nos “cae” constantemente, al área en donde atendemos a los clientes, etc. todo ello puede molestarlos.


En el caso de situaciones externas podemos enumerar otro tipo de razones. Por ejemplo el cliente que tiene una personalidad difícil, o que tiene un ego muy “inflado”, o bien a personas con problemas personales que hacen que sus relaciones con otros no sean las más agradables.


Indistintamente de cuales sean las razones del enojo o molestia de un cliente debemos de atenderlos, de la mejor manera posible.


Para lograr lo anterior voy a recomendar 3 pasos básicos para la persona que atiende clientes y que requiere obtener los mejores resultados de la situación que este viviendo con ellos. Veámoslas:


1.- Manejo de la respiración:


Es natural que al momento de estar en una situación de conflicto con un cliente el trabajador de la empresa tenga una reacción emocional, la cual puede bloquear su capacidad de razocinio. Si el trabajador logra mantener un nivel adecuado de control podrá sobrellevar la situación. Para lograr esto se debe activar nuestro manejo de la respiración. Ello se logra al aumentar el caudal de aire en nuestro cuerpo, respirando más despacio pero más profundamente. Si el trabajador logra hacer esto va obtener los siguientes beneficios:


a. Capturar más oxigeno que se va a dirigir al cerebro y con ello mantener un adecuado funcionamiento del sistema neuronal. Esto le ayudara a pensar mejor.


b. Va a controlar la presión arterial y por tanto evitará caer en procesos de aceleración cardíaca. Esto le ayudará a no tener mucha energía recorriendo por su cuerpo.


c. Va a permitir mantener los músculos más relajados y por ende disminuir la tensión.


2.- Pensamientos positivos:


Al lograr mantener una respiración adecuada le va a ayudar a esta segunda recomendación.


Cuando el trabajador esta al frente de un cliente irritado, molesto o enojado debe procurar generar pensamientos positivos.


Ante la duda que se puedan tener sobre esta segunda recomendación, voy a explicar que sucede normalmente cuando un trabajador esta siendo atacado por un cliente difícil.


Afloran en el trabajador pensamientos negativos, por ejemplo: “este por qué me grita”, “ah cliente más desgraciado”, “¿qué te crees, pedazo de %&#/%?”, “mejor te murieras…”, “no te voy a ayudar…”, “ahora me las vas a pagar …”.


Si esto sucede se va a reflejar a nivel físico, es decir un pensamiento negativo va a conducir a una respuesta gesticular. La persona cambia su tono de voz, se pone tenso, sus ojos reflejan su enojo, tiende a disminuir su energía, etc.


En el caso de esta segunda recomendación lo que estoy afirmando es que debemos de hacer el gran esfuerzo de generar pensamientos positivos para que mis reacciones físicas me ayuden a atender a ese cliente.


Por ejemplo podemos generar los siguientes pensamientos: “este cliente es importante para la empresa”, “debe ser que le paso algo en su casa”, “hace unos días vino de muy buen humor”, “seguramente le fallamos en algo”, “se que le puedo ayudar”, “esperare que le baje el enojo y le doy la solución”, etc.


Cuando construimos pensamientos positivos logramos proyectar una adecuada energía. Además que me mantiene en estado racional.


3.- Focalización


La focalización es una buena herramienta de trabajo. Tiene que ver con la visualización de pensamientos.


Cuando un trabajador esta con un cliente difícil debe hacer el ejercicio de focalizarse y prever qué puede suceder con sus propias actuaciones.


Por ejemplo si un cliente esta muy irritado y yo pienso en las consecuencias de gritarle a él, estoy focalizando. Por tanto puedo controlar mejor mis impulsos.


Puedo focalizar al verme golpeando al cliente y las consecuencias que esto me puede traer. En este caso puedo controlar mi impulso y buscar las mejores alternativas.


También puedo focalizarme viéndome sentado en mi silla escuchando al cliente y esperando que concluya sus argumentos para indicarle el procedimiento que vamos a realizar.


La focalización es una acción consciente de analizar las consecuencias que puede tener un acto efectuado por una persona.


La focalización también se puede hacer imaginándonos cual es la solución que le vamos a dar al cliente. En este caso me focalizo viéndome dándole las explicaciones al cliente de qué debe de realizar para solucionar su situación cuando este ya haya terminado su “rabieta”.


See on www.planemprendedor.com



3 consejos para manejar clientes difíciles

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...