Ir al contenido principal

Cómo funciona Zipcar, el servicio de intercambio de coches comprado por Avis

Genbeta Cómo funciona Zipcar, el servicio de intercambio de coches comprado por Avis

Zipcar

500 millones de dólares. Ésa es la cantidad que Avis, la multinacional americana dedicada al alquiler de vehículos, ha pagado por Zipcar, una innovadora startup que también ofrece alquileres de bajo coste con la filosofía de compartir coche en varios países (incluido España, con una pequeña oficina en Barcelona). Pero ¿de verdad vale este dinero? ¿Qué tiene de innovador Zipcar?

En Zipcar han sabido combinar a la perfección las posibilidades que ofrece la tecnología con las necesidades de la sociedad actual en lo que a movilidad se refiere. Con una sencilla tarjeta de miembro y una aplicación, se acabaron las esperas y el papeleo. Existen dos planes: el ocasional, para los que sólo necesiten estos servicios de vez en cuando; y el de valor extendido, para los que requieran varias horas fijas todos los meses.

El móvil, la herramienta perfecta

Reservar un coche pasa a ser algo muy fácil, que puede hacerse desde el teléfono móvil (con su aplicación), desde la página web o con una llamada telefónica. Imagínate que necesitas hacer unas gestiones por la ciudad y no quieres estar tirando de bus o taxis. Con Zipcar, basta que te acerques a uno de sus puntos de recogida, hagas la reserva desde tu móvil y abras el coche con tu tarjeta del servicio (que funciona por RFID). Todo está informatizado y quedará registrado.

También se puede abrir y cerrar el automóvil directamente desde la aplicación (siempre y cuando estés dentro de tu horario de reserva), donde además aparece un completo mapa con los coches disponibles en las inmediaciones. Y, por si te queda dudas de dónde está el coche que has reservado, ¡incluso puedes hacer que suene el claxon!

Móvil

Alquiler + carsharing = Zipcar

Este sencillo proceso permite que el servicio siga la filosofía de otras plataformas para compartir coche (carsharing) como alternativa al alquiler de coches de toda la vida, que quizás no es tan flexible para el usuario final. También permite abaratar costes, lo que hace que la oferta sea más atractiva aún. Así deben pensarlo sus más de 765.000 usuarios actuales.

Zipcar está pensado para usos breves (desde una hora que tienen de mínimo hasta cuatro días de máximo). El concepto de carsharing que proponen es distinto al que estamos acostumbrados con otros servicios como Carpooling o Amovens. En este caso, no se comparte el viaje con otros usuarios, sino que se comparte el coche con otros miembros de Zipcar. Yo puedo reservarlo mañana dos horas y, después, otra persona puede decidir cogerlo la tarde entera, por poner un ejemplo.

¿Veremos más alternativas similares en el futuro, aprovechando el tirón de lo móvil? No lo descartaría. Avis ya se ha mostrado interesada por este modelo “híbrido” entre alquilar y compartir coche, y seguramente no sea la única compañía tradicional que lance algún servicio parecido.

En Genbeta | MovoMovo, una red social para alquiler de coches entre particulares


http://www.genbeta.com/web/como-funciona-zipcar-el-servicio-de-intercambio-de-coches-comprado-por-avis

Sent with Reeder

Enviado desde mi iPhone 4S

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...