Ir al contenido principal

Análisis de Groupon. ¿Compramos el super cuponazo?

GurusBlog Análisis de Groupon. ¿Compramos el super cuponazo?

groupon

Fue hace poco más de un año que Groupon (NASDAQ:GRPN), el sitio web de ofertas y cupones, debutaba en el NASDAQ alcanzando los 26$ por acción, en la que por aquel entonces era una de las empresas de moda de internet.

Hoy, unos meses después Groupon cotiza a 2,67$, ha perdido el 89,14% de su valor, es decir una empresa que hace un año valía más de 17.120 millones de dólares hoy apenas vale una décima parte, unos 1.750 millones o aterrizando los números al bolsillo de inversor terrenal, 10.000 euros invertidos hace un año en acciones de Groupon hoy su venta te dejaría poco más de 1.000 euros.

El descuento en la acción de Groupon  supera cualquiera de los cuponazos diarios que la empresa suele ofrecer a los clientes a su web. Así que la pregunta del millón que algunos se empiezan a plantear es si ocurrirá como Apple, que en lugar de gastarse hace 5 años el dinero comprándose un iMac lo más rentable hubiese sido comprar acciones de la compañía

Evolución precio acción Groupon

GRPN Chart

GRPN data by YCharts

 ¿En lugar de gastarnos el dinero en las ofertas de Groupon es mejor resistir la tentación y gastar el dinero en acciones de la compañía?

El quid de la cuestión reside en que cada vez más parece que las bajas barreras de  entrada y sobretodo la sostenibilidad ya no del crecimiento sino incluso del  modelo de negocio de Groupon basado en ofercer un canal de pulicidad para los pequeños negocios vía ofertas y promociones en precio está en cuestión.

Dejando de momento de lado los resultados de la compañía,  una reciente encuesta entre pequeños comercios que han usado Groupon para promocionar sus productos o servicios, el 39% respondió que no iban a volver a lanzar otra promoción en Groupon durante los próximos dos años, los principales motivos, la elevada comisión que se lleva Groupon y que de los nuevos clientes atraídos por la oferta lanzada muy pocos vuelven a repetir. El 32% de los comercios indicaron que habían perdido dinero realizando la oferta y cerca del 40% consideraba que hay otras formas de marketing más atractivas para atraer clientes.

Por el lado de los usuarios, los que compran los cupones, también se nota un ligero cansancio, el gasto medio entre los que compraron una oferta ha pasado en los últimos 12 meses de 76,49$ dólares de media a 63,96$. Todos malos síntomas.

Sin embargo, en la parte positiva, tenemos casi a 200 millones de personas suscritas a sus newsletters, y Groupon, a pesar del fuerte incremento de la competencia se estima que aún controla el 50% del mercado de las ofertas diarias por internet. Es decir en teoría debería tener la capacidad, de primero mejorar la parte de costes de estructura de su negocio y tratar de automatizarlo y segundo convertir Groupon en algo más que un sitio de ofertas diarias. Últimamente por los emails que recibo de la empresa se empieza a parecer más a una agencia de viajes.

De los 4.500 millones que quería pagar Google a los 1.750 millones de ahora

groupon resultados

Vamos a centrarnos en los números de Groupon del último año. Supongamos que el negocio no crece, pero tampoco mengua y que en el 4T del 2012 repite las cifra del tercer trimestre.

Tenemos una compañía con 2.265 millones USD de facturación, unos 215 millones USD de Ebitda, que tiene una capitalización bursátil de 1.750 millones USD, unos 1.200 millones en cash, y no tiene deuda financiera, aunque para calcular la deuda neta debemos restar la parte pendiente de pago a los comercios ya que los clientes pagan los cupones por adelantado. A cierre del 3T de 2012 la deuda neta de Groupon ascendía a unos -639 millones de USD (caja positiva).

Así tendríamos que el Valor Empresa actual de Groupon sería de unos 1.111 millones de USD, lo que implica cotizar a un múltiplo de Ebitda de 5,2x.

Un múltiplo muy barato para una empresa de internet de alto crecimiento, pero un múltiplo correcto para una compañía sin crecimiento, en sector maduro, de bajos márgenes y alta competencia.

Así que de momento el mercado , a pesar de la caída aún no está descontando la desaparición o agotamiento total del modelo de negocio, pero tampoco contempla que Groupon vaya a tener un crecimiento decentemente sostenido. Tomar una decisión de inversión sobre Groupon tiene aún un elevado riesgo, pero obviamente es mucho mejor que hacerlo hace sólo unos meses. Por entonces el upside estaba totalmente descontado, y tenías todo el downside. Ahora también tienes downside pero puedes empezar a tener un upside significativo ¿Compramos este cuponazo?

 

También te puede interesar

La entrada Análisis de Groupon. ¿Compramos el super cuponazo? aparece primero en GurusBlog.


http://feedproxy.google.com/~r/gurusblog/ocIz/~3/RY04DzAE_kc/story01.htm

Sent with Reeder

Enviado desde mi iPhone 4S

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...