Ir al contenido principal

Sobre bancos de imágenes gratuitos

Wwwhat's new? - Aplicaciones web gratuitas Sobre bancos de imágenes gratuitos

Durante los últimos años ya os hemos comentado varias fuentes desde donde podemos obtener imágenes gratuitas, con la licencia adecuada para su publicación en diversos medios. La última gran lista fue en 2010, con 25 bancos de imágenes de los cuales, desafortunadamente, muchos han dejado de ofrecer contenido gratuito.

Actualizando la lista de estos indispensables recursos os dejamos con algunos enlaces que os pueden ayudar a encontrar contenido adecuado para ilustrar artículos en la web sin miedo a tener problemas con derechos autorales, recordando que Google Imágenes NUNCA debe ser una fuente fiable, ya que allí no hay un filtro adecuado del contenido ni referencias adecuadas relacionadas con el autor de cada fotografía o la licencia del material.

Personalmente sigo usando Flickr, con los filtros que indiqué en su momento en el siguiente vídeo:

Cuando se encuentra la imagen adecuada, siempre es bueno verificar en Google images o tineye.com (buscadores reversos de contenido fotográfico) si realmente esa fotografía no pertenece a otro sitio y ha sido incluida de forma equivocada en el directorio gratuito. Es mejor invertir un poco de tiempo antes que meterse en problemas en el futuro.

Ahora os dejo con los enlaces de los sitios que más lleman mi atención:

- Flickr.com: Usando el filtro especificado anteriormente, con miles de fotos con licencia CC ideales para ilustrar textos indicando siempre el enlace y el autor de la imagen.
- www.sxc.hu: Un miembro de la familia de Getty Images, con la infraestrucutura del famoso istockphoto.com por detrás. Hay muy buen contenido con licencia adecuada para su uso gratuito (cada foto tiene unas condiciones específicas que hay que consultar). Cuentan con más de 350.000 fotos de fotógrafos de todo el mundo.
- veezzle.com: un buscador de fotos Creative commons que incluye varios directorios de este tipo de contenido (SXC, RGBStock, StockVault, Instagram, etc).
- everystockphoto.com: Otro buscador de Fotos con licencia CC que hace muy bien su trabajo a la hora de filtrar automáticamente fotos gratis, teniendo una buena integración con Flickr.
- morguefile.com: Todo un clásico, con miles de fotos libres de derechos.
- es.photl.com: Con contenido exclusivo y opciones gratuitas limitadas en resolución.
- rgbstock.com: Contenido gratuito para uso personal y comercial.
- 4freephotos.com: Miles de imágenes Creative Commons


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Liligo, Doomos y Mujer.info

Hospedado en RedCoruna


http://feedproxy.google.com/~r/WwwhatsNew/~3/wsuzd9dgsbk/

Sent with Reeder

Enviado desde mi iPhone 4S

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...