Ir al contenido principal

¿Cuánto tengo que gastarme en publicidad online para vender por 1.000 euros?

Marketing de Guerrilla en la Web 2.0 ¿Cuánto tengo que gastarme en publicidad online para vender por 1.000 euros?

La cuestión sobre lo que debería ser el presupuesto de marketing online de una start-up parece ser la pregunta del millón. Muchos responden “púes lo que quieras gastarte, depende todo de tus objetivos”. Eso ya lo sabemos por lo que voy a presentaros algunos cálculos básicos para que cada uno pueda crear su propio Excel.

Calcular el presupuesto de publicidad online para vender por 1.000 eurosDerechos de foto de Fotolia

Datos relevantes para calcular el presupuesto de publicidad online

Para conseguir las cifras de inversión en publicidad online para generar 1.000 euros de ventas necesitamos muy pocos datos. Si no has lanzado todavía tu tienda online es suficiente hacer algunas estimaciones. No te engañes a ti mismo porque te digo por experiencia que el Excel hace milagros. Intenta ser lo más realista posible para rellenar las celdas por primera vez. Aquí van los datos que necesitamos:

  • Venta media por cliente: todas las ventas del mes divididas por el número de compras realizadas.
  • Beneficio sobre el producto: precio de venta menos lo que le pagas a tu proveedor de producto.
  • Coste por visita: lo que te cuesta generar una visita hacia tu web con una campaña de publicidad online.
  • Ratio de conversión: porcentaje sobre 100 visitas que genera ventas (p.ej. 1 venta cada 100 visitas da un ratio del 1%).

Caso práctico: calculo presupuesto publicidad online para tienda online de moda

Hasta aquí suena fácil. No tengas miedo porque la cosa no se complica mucho más. Ahora lo que hace falta es darle cifras concretas para hacer los cálculos. Cojamos una tienda online que vende complementos y ropa de moda.

  • Venta media por cliente: 50 euros
  • Beneficio sobre el producto: 25 euros
  • Coste por clic (visita): 0,3€
  • Ratio de conversión: 0,5%

Ahora veamos: para llegar a 1.000 euros de ingresos tenemos que haber realizado de media unas 20 ventas (50 euros x 20 ventas = 1.000 euros). En realidad el beneficio no lo necesitamos para hacer el cálculo pero al final tampoco no nos interesa perder dinero con la promoción.

Para conseguir 20 ventas tengo que generar 4.000 visitas visto que consigue una conversión sobre cada 200 personas que llegan a la web (ratio de conversión: 0,5%).

4.000 visitas son igual a la misma cantidad en clics. Cada uno de ellos me sale a 0,3€. En total una campaña de publicidad online me saldría a 1.200 euros.

Consejos básicos de profesionales del comercio electrónico para mejorar la rentabilidad

La mala noticia es que con estos datos estimados estamos perdiendo dinero. No es realmente una sorpresa porque muchos de los que realizan inicialmente estos cálculos básicos se ven enfrentados a la cruda realidad: vender online no es tan fácil. ¿Qué puedo hacer?

Los que ganan dinero vendiendo por Internet aplican las siguientes tácticas:

  • No apostar únicamente por la publicidad online sino generar ventas también a través de redes sociales o de buscadores (sin coste).
  • Mejorar la página de aterrizaje para lograr cifras superiores al 1% de ratio de conversión.
  • Reducir el coste por clic debajo de 0,2€ (en función de la temática) para visitas calificadas y de calidad.
  • Aumentar márgenes o la venta media por cliente.

Los datos aportados son únicamente estimaciones. Para la tienda online media pueden ser acertada pero según tu temática y nicho igual no son relevantes. No te dejes asustar por el cálculo presentado. Es un trabajo continuo de mejora que permite llegar tarde o temprano al objetivo.

¿Cuáles son tus consejos para optimizar campañas de publicidad online?

 


http://feedproxy.google.com/~r/Marketingguerrillaes/~3/H7qIQkgKBiY/

Sent with Reeder

Enviado desde mi iPhone 4S

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...