Ir al contenido principal

7 prioridades de los hoteleros para el año 2013

TR Blog 7 prioridades de los hoteleros para el año 2013

7 prioridades de los hoteleros para el año 2013

marketing hotelero

Hotel Neon Sign, Brent. Flickr.

En el día de hoy queremos compartir con ustedes una publicación por parte del portal h2c.eu en el que se dan importantes claves acerca del sector hotelero para el año 2013. Nos encontramos en un ambiente en el sector cada vez más cambiante y en el que el que se sepa adaptar de la manera más adecuada y rápida podrá obtener los máximos beneficios y encontrar un espacio dentro de la industria hotelera.

Por lo tanto, queremos estudiar las 7 claves que harán situar a nuestra instalación hotelera en una posición de privilegio dentro del sector. Si tenemos claro cuales son las previsiones que se tienen para el año que empieza y podemos adaptarnos de la mejor manera a ellas.

  1. Buscar el canal directo. Una de las claves para el hotelero en el año 2013 será encontrar un camino directo entre el hotel y sus clientes. Intentar saltarnos el paso de los intermediarios. Para ello debemos trabajar en la fidelización de los clientes y en la retención de los mismo, cuantas más herramientas utilicemos para conseguir estos objetivos mejor será para nuestra instalación hotelera. Es por ello que será adecuado trabajar en las estrategias de las plataformas que tenemos a nuestra disposición como puede ser los sitios web o las aplicaciones móviles.
  2. Sé tu propio distribuidor. En colación con el primer punto, tenga en cuenta con quien está llevando a cabo sus estrategias de distribución, busque los socios más adecuados para poder conseguir los máximos beneficios y que sea interesante para todas las partes. Si no encuentra una intermediación que pueda resultar beneficiosa para su negocio, puede perder oportunidades interesantes para el hotel.
  3. Trabajar con las nuevas tecnologías. Se trata de un trabajo del equipo al completo encontrar las mejores soluciones tecnológicas para que nuestra instalación hotelera esté al día y pueda generar las mejores posibilidades. Esto dará a nuestros clientes una visión de emprendeduría y vanguardia que repercutirá positivamente en nuestra marca.
  4. Trabajar con web móvil. Como hemos comentado en otras ocasiones, la web móvil supone un reto y una oportunidad para los hoteleros. Son muchos los datos que nos demuestran que el comercio móvil está en plena expansión, una oportunidad que debe saber leer el responsable hotelero para situar su negocio en el mejor posicionamiento. Si somos conscientes y sensibles a estos cambios podemos generar un importante porcentaje de nuestras reservas a través de la web mobile.
  5. Potenciar el Revenue Management. Otro de los aspectos claves para el año venidero será el Revenue Management. La búsqueda de los mejores escenarios para realizar transacciones  más interesantes a nuestro negocio.
  6. Conviértete en un experto tecnológico. Para marcar la diferencia dentro del sector hotelero, los gerentes deben ser conscientes que tienen que estar familiarizados con los conceptos tecnológicos, estar a la última para marcar la diferencia que nos puede llevar a conseguir mejores oportunidades de negocio.
  7. Estar en la vanguardia de la innovación. Estar siempre en constante aprendizaje y conocimiento de las novedades del sector nos puede reportar importantes oportunidades. La tecnología está a la orden del día en el mundo empresarial en general por lo que tenemos que ser conscientes de que nuestro hotel debe innovar y buscar las mejores oportunidades. Si somos capaces de ello, se verá recompensado en nuestro balance de situación.


http://www.blogtrw.com/2012/10/7-prioridades-de-los-hoteleros-para-el-ano-2013/

Sent with Reeder

Enviado desde mi iPhone 4S

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...