Ir al contenido principal

Los mejores libros de negocios del 2012

Elblogsalmon Los mejores libros de negocios del 2012

ft-gs-2012-finalists.jpg

Una año más el Financial Times, el periódico económico financiero internacional, y Goldman Sachs, el banco de inversión estadounidense, anunciaron la lista del 2012 de los seis mejores libros de negocios publicados en los últimos 12 meses.

La lista corta de finalistas elegida este año se ha reducido de una lista más larga, y contiene los siguientes seis libros:

  • The Hour Between Dog and Wolf: Risk Taking, Gut Feelings and the Biology of Boom and Bust de John Coates, que habla de cómo impacta la biología sobre las actuaciones de los participantes en los mercados financieros.
  • Steve Jobs: The Exclusive Biography de Walter Isaacson, basado en más de 40 entrevistas, nos relata la vida y el desarrollo que llevó a Steve Jobs a revolucionar seis industrias: ordenadores personales, películas de animación, música, teléfonos, informática de tableta y la publicación digital.
  • What Money Can’t Buy: The Moral Limits of Markets de Michael Sandel, que trata los problemas éticos, si son problemas, de un mundo en el que todo está en venta y, si es así, ¿cómo podemos evitar que los valores del mercado lleguen a los ámbitos de la vida en la que no le pertenece?
  • Why Nations Fail de James Robinson y Daron Acemoglu, donde los autores demuestran que son las instituciones políticas y económicas humanas que determinan el éxito económico de un país o su falta de éxito.
  • Volcker: The Triumph of Persistence de William Silber, hablando de como, a lo largo de casi medio siglo, cinco presidentes estadounidenses, tres demócratas y dos republicanos, han contado con los consejos, la ayuda y la integridad de Paul A. Volcker, anterior presidente de la Reserva Federal estadounidense.
  • Private Empire: ExxonMobil and American Power de Steve Coll, que investiga la empresa más grande y poderosa del planeta durante muchos años, comentando el verdadero alcance de su poder.

Este año, la lista de jueces han sido los siguientes:

  • Lionel Barber, editor del Financial Times y presidente del Comité.
  • Vindi Banga, del fondo de capital privado Clayton Dubilier & Rice.
  • Lynda Gratton, profesor de management de la London Business School.
  • Douglas Holtz-Eakin, director de la fundación estadounidense política de derechas American Action Forum.
  • Arthur Levitt, anterior presidente del regulador de bolsa estadounidense, la Securities and Exchange Commission.
  • Jorma Ollila, ex presidente de Nokia y presidente de la petrolera Royal Rutch Shell.
  • Baronesa Shriti Vadera, de Shriti Vadera Ltd, banquera y política británica.

Este grupo de personas eligieron la lista corta que menciono y están encargados de seleccionar al ganador. Tendremos que esperar al mes que viene para ver cuál de estos es el ganador.

Vía | Financial Times (en inglés y €)
En El Blog Salmón | Los mejores libros de negocios del 2011 y Los mejores libros de negocios del 2010
Más información | Los títulos los he vinculado a la página de Amazon (en inglés)


http://www.elblogsalmon.com/criticas-y-recomendaciones/los-mejores-libros-de-negocios-del-2012

Sent with Reeder

Enviado desde mi iPhone 4S

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...