ReadWriteWeb España La gamificación, cada vez más cerca
El Centro de Innovación del BBVA ha acogido una serie de conferencias sobre gamificación en las que diversos ponentes han mostrado el estado de esta tendencia en todo el mundo que, según el analista de Gartner Brian Burke, es “el uso de mecánicas y diseño de juegos en un escenario no relacionado con estos para conseguir un resultado específico”.
De todos modos, esta definición, a pesar de ser con la que trabaja Gartner, no es la definitiva, sino simplemente la actual. El motivo es que la gamificación todavía no se ha consolidado, sino que se encuentra en su pico de ‘hype’ o expectación.
Esto, explicó Burke, significa que tendrá que bajar el interés en esta tendencia antes de volver a estabilizarse. Sin embargo, tampoco se puede decir que se trate de algo nuevo o que acabe de surgir.
Es más, la gamificación también está presente en la vida cotidiana, aunque no nos demos cuenta: estudiar, por ejemplo, es un proceso en el que se obtienen puntos, experiencia o se sube de nivel antes de conseguir una ‘insignia’ (el título).
Pero lo que sí parece innegable es el hecho de que cada vez más compañías y organizaciones adoptan estas técnicas. Según datos de Gartner, en 2014 más del 70% de las empresas Global 2.000 tendrán al menos una aplicación gamificada. Y un año después, más de la mitad de las organizaciones que tienen algún tipo de proceso de innovación organizada habrá gamificado ese proceso.
Cómo gamificar
El proceso de gamificación no es sencillo. Burke habló en su presentación de aproximadamente un año desde la primera mañana hasta el día en que se pone en marcha el proyecto (aunque después, obviamente, habrá que hacer un seguimiento).
En cualquier caso, es necesario conocer varios elementos, tanto generales como particulares. Entre los primeros están todos ellos que forman parte de la definición del concepto: mecánicas de juego, diseño de juegos y resultados.
Las mecánicas son muy variadas, pero las más comunes son puntos, niveles o estados, retos y tablas de clasificación; todos ellos relacionados con la competición. Por su parte, el diseño está relacionado con cómo se incorporan estas mecánicas en cada caso. Por último, el resultado que se desea obtener (diseñar comportamientos, desarrollar habilidades o resolver problemas) puede hacer que varíen los dos elementos anteriores.
También es importante medir el nivel de competitividad o colaboración que se quiere conseguir y los premios que obtendrán los participantes (que no tienen que ser físicos en absoluto, pueden limitarse al reconocimiento) y conseguir el equilibrio en función de cada caso.
Porque este es uno de los motivos por los que se falla a la hora de gamificar. “Diseñar un juego exitoso no es fácil”, explicó Burke. Ahora la gamificación disfruta de cierto ‘hype’, lo que, unido a lo novedoso del concepto, hace que mucha gente apueste por ella. Pero no vale cualquier cosa.
A esto hay que unir riesgos como crear algo demasiado sencillo o demasiado difícil, atraer a una audiencia equivocada o forzar el uso, lo que resulta desmotivador. Todo esto puede producir desencanto, incentivar comportamientos no deseados o pérdida de confianza o monetaria.
En España
En España, por el momento, la adaptación es algo menor. Sin embargo, tampoco se trata de un concepto desconocido. Según explicó Sergio Jiménez Arenas, analista y especialista en gamificación, el 87,5% de los más de 1.000 profesionales de marketing y tecnología que participaron en una encuesta sabía en qué consiste la gamificación. Y, además, el 82,03% cree que puede modificar el comportamiento.
Arenas mide la distancia con Estados Unidos, donde nació esta estrategia, en meses. En concreto, los meses que pasaron desde que se dieron diferentes pasos en cada uno de los países. La media es de 13,6.
No obstante, esto también tiene una ventaja, pues al ir por detrás es más difícil cometer los mismos errores. Asimismo, se están tomando medidas para combatirlo, como la celebración del primer congreso mundial de Gamificación, que se celebrará en Valencia el 20 de septiembre.
http://www.ticbeat.com/tecnologias/gamificacion-cada-vez-mas-cerca/
Sent with Reeder
Enviado desde mi iPhone 4S
Comentarios