Ir al contenido principal

Qué es la Web Ubicua

SerCompetitivos.Com
 
Qué es la Web Ubicua
Published on Wwwhat's new? | shared via feedly mobile

Es imposible hablar de ubicuidad sin hablar de formación, educación y socialización y, en este ciclo concreto que nos ocupa, el don de la ubicuidad viene dado por las nuevas tecnologías.

Web ubicua o como se ha denominado también, Web 3.0… un salto más en la evolución tecnológica, un paso más en la presencia constante permanente y omnipresente del dinamismo.

Así como encontramos la forma de nombrar a los bienes y servicios en formato electrónico y digital anteponiendo la “e” a la lectura, el comercio y la educación, entre otros, hoy tendremos la “u”, la u de ubicuidad aquella cualidad que ancestralmente sólo se atribuía a los Dioses.

Se da la denominación ubicuidad a la Web móvil debido principalmente a que dota a los usuarios de la posibilidad de estar en todas partes, todos los entramados sociales, todas las novedades, todas las tendencias.

Pero… ¿qué es la Web Ubicua?

Son las nuevas tecnologías, las plataformas sociales, las herramientas que hacen más eficiente la promoción, las aplicaciones pensadas para optimizar las experiencias, en definitiva, los instrumentos a través de los cuales podemos desarrollarnos, los que nos permite estar en varios lugares al mismo tiempo.

La conexión entre lo real y lo virtual a cualquier hora, desde cualquier dispositivo uniendo experiencias, personas, sucesos, construyendo tendencias y formando nuevas ideas innovadoras, es lo que ha modificado la forma en la que vemos el mundo, el orden social establecido y cómo nos desenvolvemos en él.

La Web ubicua es en sí misma, la consecuencia lógica de esta exaltación por la calidad y el aprendizaje cuya primera toma de contacto la tuvimos con Quora y más adelante con un algoritmo Google mucho más exigente en relación a la calidad.

Es por este motivo que en sí misma, subyace una eficiencia superlativa para la educación, la forma en la que las experiencias se incorporan a nuestros aprendizajes y como las transmitimos

En el ciclo actual, el que hoy, al menos a nivel mediático, lidera Google + con su apuesta por la exaltación de la calidad, las personas como creadores de innovación y la reputación construida a través de la relevancia, el aprendizaje ha experimentado un cambio de paradigmas asociados a la nueva forma de medir el espacio y el tiempo.

La convergencia de nuevas tecnologías, la proliferación de servicios basados en la conectividad permanente, el auge del vídeo, las redes sociales, hacen de la ubicuidad una condición innata para la generación de nativos digitales e híbridos en proceso de aprendizaje, que día a día interactúan incorporando Internet como guía en el proceso de construir un mundo más eficiente.

Adaptarse a un modelo ubicuo en el que la condición espacio –tiempo sea solventada con las nuevas tecnologías, es un camino que ya hemos iniciado.

Así como parece necesario estructurar modelos educativos en los que el profesor se transforma en una guía y un facilitador de la labor, no en el transmisor del conocimiento en sí mismo, así como los estudiantes pueden adaptarse a un nuevo esquema de vida en el que la condición “freelance” se torna eficiente a todos los niveles y ciertamente necesaria ante una escasez de recursos como la que parece estar comenzando a expandirse, así como el ahorro de costes asociados, hace de la educación a distancia incorporando el uso de las nuevas tecnologías, uno de los más eficientes, la Web actual ha iniciado su senda de ubicuidad con la llegada de Google+.

Tomando a la red social de Google como el maestro, como la guía, como la plataforma que nos permite estar en todas partes a la vez e ir conformando nuestros propios aprendizajes, elaborando nuestros propios métodos, analizando nuestras métricas y obteniendo conclusiones que nos permitan identificar nuevas necesidades e intereses y dar una respuesta eficiente que nos ayude – adicionalmente- a ser más relevantes, con todo lo que ello lleva implícito.

Esta es la magia, la mística, la renuencia de algunas corrientes de opinión y la creencia acérrima de quienes defienden las virtudes del ciclo, la ubicuidad es un don y es una realidad que la Web hoy, nos permite contar con él.

Aprender o interactuar, de cualquier cosa, en cualquier momento, utilizando la tecnologías, debe ser un objetivo principal de cualquier modelo educativo que extrapolado al nuevo orden social, permite consolidar a la Web ubicua como el espacio en el que el cocimiento y los aprendizajes fluyen a través de lo que los sentidos perciben con la experiencia.

La Web ubicua adquiere relevancia con la llegada de Google+ y su potencial integrador que, unido al auge de la Web móvil, a la conectividad permanente y la interacción en tiempo real, hacen de los usuarios seres capaces de adaptar la ubicuidad tanto a la obtención de respuestas para sus intereses, como para identificar ideas innovadoras que den respuesta a las necesidades de otros, así simultáneamente… gracias a la ubicuidad a la información que subyace en la capacidad de estar en todas partes a la vez.

Ahora bien, es muy importante no perder el equilibrio en la interacción social, no debemos olvidar que es a partir de la generación de contenidos de alta calidad, impactantes, que muestren opiniones personales eficientes y sean el punto de partida para una nueva forma de crecimiento, es que se alimentan las plataformas que nos permiten la interacción.

Esa es la gran asignatura que debemos enfrentar ahora, si sólo los dioses tenían atribuida la ubicuidad, el desafío está en ser capaces de mantener estructuras lideradas por perfiles relevantes en materia de opinión, el desafío está en no dejarse caer en la ambición de estar en todas partes…perdiendo de vista conceptos como calidad, eficiencia y compromiso.

La Web Ubicua en definitiva, podría denominarse como el nuevo ciclo en el que las tecnologías, los algoritmos y las personas, son capaces de construir un nuevo orden social, económico e histórico, a través del cual se logre la energía necesaria para volver a generar recursos hoy agotados y necesarios para seguir avanzando.

Hemos experimentado modificaciones de magnitud en nuestro devenir por el mundo virtual, hoy existen generaciones 100% tecnológicas y las tendencias auguran nuevos éxodos de las ciudades al campo y nuevos colectivos de personas desempeñando su actividad desde un terminal móvil muy vinculados con el medio ambiente y con la productividad permanente como estandarte.

La ubicuidad ciertamente da libertad y… ¿no es ese el término más vinculado históricamente con el emprendimiento?

Imagen: Blog.Cilab


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.

Entradas relacionadas


Enviado desde mi iPhone: desde SerCompetitivos.Com te saludo!

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...