Ir al contenido principal

A propósito de la deuda de Estados Unidos y el derroche de la era Bush

Deuda publica EEUU
Ahora que se discute con tanta inquietud el tema de la deuda de Estados Unidos, y a pocas horas de que se vote en el Senado, el próximo martes, la crucial decisión de si se aumenta o no el techo de esta deuda, es interesante ver el rol que han desempeñado las administraciones de Bush y Obama en la evolución de la deuda pública de la primera potencia económica.

De acuerdo a un artículo publicado en The Guardian esta semana, y a estos datos que aporta Menzie Chinn y que extraigo del sitio Econbrowser, el derroche bélico de la era Bush y los recortes de impuestos al inicio de su administración han sido 5 veces más dañinos que los gastos de la administración Obama para el mejoramiento de los planes de salud o el estímulo económico.

La primera gráfica destaca el endeudamiento en torno al 27% del PIB entre los años 1970 y 1980, algo que hemos señalado en La deuda pública de Estados Unidos desde 1790 hasta hoy, con el destape que significó el endeudamiento propiciado por Ronald Reagan a partir de 1981 que lo llevó la deuda al 50% del PIB a principios de los años 90.

Con la administración Clinton, el endeudamiento descendió al 34% en 2001, para comenzar a aumentar fuertemente con George W. Bush. Menzie Chinn señala que entre 2001 y 2008 la deuda pública aumentó en 17 puntos porcentuales. Para el período siguiente (2009-2011), que para Chinn abarca “la peor recesión en la era de post-guerra”, la deuda aumentó 13 puntos porcentuales.

La acumulación de la deuda incorpora los efectos de los estabilizadores automáticos, así como la reducción de los ingresos fiscales producto del menor empleo y la disminución de ganancias de las empresas. También incorpora las transferencias a los desempleados, a medida que el desempleo sigue prolongándose.

La gráfica de la derecha es aún más interesante porque incorpora los cambios discrecionales ocurridos en ambos gobiernos. Las guerras de Irak y Afganistan han arrojado costos de 1,47 billones de dólares, los recortes de impuestos propiciados por Bush, un sangramiento de 1,81 billones de dólares. La suma de las nuevas políticas aplicadas por Bush, tuvo un costo para el país de 5,07 billones de dólares. Esto demuestra que los juegos de guerra no son gratis y que han tenido un fuerte impacto en las finanzas públicas de Estados Unidos.

A su vez, el costo de las nuevas políticas aplicadas por Obama (incluyedo los planes de estímulo y las reformas sanitarias), tendrán hasta el año 2017 un costo de 1,44 billones de dólares. Si consideramos que la administración de Obama ha ahorrado 126 mil millones de dólares en defensa, encontramos que los costos totales de esta administración llegan a la quinta parte que los de su predecesora. El juego de casino iniciado por Estados Unidos hace 30 años está llegando a su fin no sólo por el colapso de la banca y el declive imparable del billete verde. Ahora se enfrenta el juego más temible de la ruleta rusa, en el cual Estados Unidos puede seguir el mismo derrotero que tiene a Grecia al borde del caos social.

En El Blog Salmón | La deuda pública de Estados Unidos desde 1790 hasta hoy, La historia de la deuda pública global y sus consecuencias, La correlación deuda soberana y gasto militar ayuda a comprender la trampa de la deuda global
Más información | EconBrowser, The Guardian


feedly. feed your mind. http://www.feedly.com

Enviado desde mi iPhone: desde SerCompetitivos.Com te saludo!

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...