Ir al contenido principal

¿Es Internet un mercado en crecimiento permanente?

SerCompetitivos.Com
 
¿Es Internet un mercado en crecimiento permanente?
Published on Elblogsalmon | shared via feedly mobile

burbuja-puntocom.jpg

El potencial de Internet como mercado es enorme, Google, Facebook, Twitter, son compañías que cuentan sus usuarios por centenas de millones, la valoración de Twitter, a pesar de carecer de un modelo de monetización definido, está en expansión, precisamente porque hay la posibilidad de que alguien en un futuro más o menos cercano, se le ocurra una forma de sacar rentabilidad rápida a Twitter, quizá con algo que ni imaginamos ahora, lo que podría disparar su valor. Esa incertidumbre es la que lleva a algunos a pensar en la posibilidad de que estemos ante una burbuja 2.0

Como mercado global que es, Internet se parece mucho al mercado tradicional, casi se podría decir que son exactamente lo mismo y sus posibilidades de crecimiento son las mismas, de hecho se complementan muy bien. Mientras haya un sector al que no has llegado con tus productos, el crecimiento es posible, llegar a todo el mundo es poco menos que inabarcable, por lo tanto siempre tendrás hacia donde crecer.

Las potencialidades

Como ya he comentado en la introducción las posibilidades que ofrece internet son prácticamente infinitas:

  • Tus productos pueden estar disponibles para clientes en cualquier parte del planeta.
  • Cualquier tamaño de negocio, desde un pequeño taller artesano, hasta una gran firma internacional, es posible, y siempre hay espacio para un nuevo negocio.
  • Permite la posibilidad de que el pequeño crezca más que el grande, admite la entrada de cualquier competidor (lo que dure ya es otra cosa).
  • Es posible empezar con nada o muy poco y hacerse (casi) imprescindible.
  • Todavía es un mercado desconocido para muchos, tanto empresarios como potenciales clientes.
  • Su compatibilidad con el mercado tradicional es total, puede competir con él a todos los niveles.
  • Como se puede ver en la siguiente tabla, en algunas zonas del planeta la penetración de internet es aún escasa, y el crecimiento del número de usuarios de internet durante este milenio es abrumador.
ESTADÍSTICAS DE USO DE INTERNET Y POBLACIÓN EN EL MUNDO 31 MARZO 2011
FUENTE:www.internetworldstats.com

Comparación con el mercado tradicional

Una de las ventajas de Internet frente al mercado tradicional es la ausencia de límites físicos, puedes montar un pequeño comercio en internet y tener clientes en todo el mundo; y puedes vender tanto al detalle como en grandes cantidades, dependiendo de tu capacidad para crecer.

Pero al mismo tiempo, conseguir esa presencia a nivel global es más difícil en Internet. Si montas una tienda en la calle, te verá todo el que pase por delante, con lo que ya tendrás un número determinable de clientes potenciales, que son los viandantes, con lo que no necesitas más que un escaparate llamativo que los atraiga, y un buen servicio que los fidelice.

En Internet hay muchos “viandantes”, pero la dificultad está en que pasen por la calle donde estás, para lo que se necesita posicionarse en una calle muy transitada como pueden ser ahora los buscadores o las redes sociales, para eso hay que conocer las herramientas adecuadas y saber adaptarse a los cambios y las nuevas posibilidades de promoción.

En la primera burbuja parecía que lo adecuado iban a ser los “portales”; hace unos años parecía que Second Life sería la plataforma del futuro y muchas compañías abrieron allí sus sedes virtuales, hoy casi nadie se acuerda de esa plataforma que hasta tenía su propia moneda.

Las redes sociales pueden servir hoy en día de escaparate para dar salida a tu negocio a través del boca a boca, primero entre tus amigos, los amigos de tus amigos, y en teoría así podrías llegar a cualquier cliente potencial, pero tal vez mañana los usuarios abandonen las redes sociales (tal y como las conocemos hoy) en favor de otras maneras de comunicarse, quizá más privadas o aún más públicas.

¿Existen límites a su crecimiento?

Como se veía en la tabla, a pesar de todo lo que se ha extendido el uso de internet, de momento sólo cubre un 30% de la población mundial, lo que da un margen de crecimiento importante, por lo tanto, parece que lo único que puede limitar el crecimiento son los recursos disponibles. El límite está en la escalabilidad de tu negocio

Si tu negocio es vender música que hacen otros, tu mercado en Internet se puede expandir indefinidamente, las canciones no son un recurso finito; hasta que vendas todo tu catálogo a cada habitante del planeta pueden pasar varias generaciones, y aún así, tu catálogo se seguirá renovando y ampliando, tus clientes también, el crecimiento en este caso puede ser permanente, el tuyo y/o el de tu competencia.

Sin embargo, si eres escultor y tu negocio es vender tu propia producción artística, tú eres el límite, tus clientes potenciales están por todo el planeta, te pueden llegar pedidos de cualquier sitio, pero sólo podrás vender lo que puedas producir. Si haces fotografía artística, es posible que seas capaz aguantar un crecimiento de tu negocio mayor que el escultor, pero de nuevo el límite está en tu capacidad para producir.

En internet parece que hay mucho hecho, y que no hay nada que inventar, pero en Internet está todo por hacer, lo hecho hasta ahora no es ni una pequeña fracción de lo que es posible.

En El Blog Salmón | Burbuja puntocom 2.0

REGIONES Población estimada 2011 Usuarios de Internet (31 diciembre 2000) Ultimo dato de usuarios de internet Penetración (% población) Crecimiento (2000-2011) % Sobre usuarios globales
Africa 1.037.524.058 4.514.400 118.609.620 11,40% 2527,40% 5,70%
Asia 3.879.740.877 114.304.000 922.329.554 23,80% 706,90% 44,00%
Europa 816.426.346 105.096.093 476.213.935 58,30% 353,10% 22,70%
Medio Este 216.258.843 3.284.800 68.553.666 31,70% 1987,00% 3,30%
Norte América 347.394.870 108.096.800 272.066.000 78,30% 151,70% 13,00%
Caribe/América Latina 597.283.165 18.068.919 215.939.400 36,20% 1037,40% 10,30%
Oceanía 35.426.995 7.620.480 21.293.830 60,10% 179,40% 1,00%
TOTAL MUNDIAL 6.930.055.154 360.985.492 2.095.006.005 30,20% 480,40% 100,00%


Sent from my iPhone

Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...