Si tienes problemas para gestionar tu tiempo y la procastinación afecta el buen desarrollo de tu empresa, es oportuno que consideres apoyarte en una metodología que te enseñe a instaurar buenos hábitos de administración tareas y pendientes.
Una de las metodologías más reconocidas es la GTD por sus siglas en inglés Getting Things Done, desarrollada y popularizada por David Allen, consultor especializado en la organización personal y productividad de la empresa.
El sistema GTD gira alrededor de una serie de recordatorios fáciles y que descompriman la memoria de las personas. Desde los famosos post-it, agendas de mano, el calendario de tu celular o computador, son herramientas útiles para la organización personal.
Sin embargo, cuando hablamos de empresas, los volúmenes de tareas y trabajos crecen y se complican, haciendo necesarias las herramientas de gestión organizacional.
El sistema funciona en la medida que esté centralizado y bajo un solo sistema de recordación: Sea por tema, alfabéticamente o día.
En el mercado existen algunas herramientas de escritorio y Mobile tales como Evernote o Wunderlist por mencionar a dos. Sin embargo, existen nuevas opciones como easyGTD de OpenSistemas, un SaaS que se plantea como una de las primeras soluciones de gestión personal de tareas que implementa la metodología GTD en entornos empresariales y para países hispano-parlantes.
La herramienta es un emprendimiento de Leo Barrientos, Fermando Monera, Pamela Castro Peña y Luis Flores, todos conocidos emprendedores de la región.
La focalización en los hispanohablantes se debe a que son pocas las oportunidades que tiene este público a obtener capacitación en la metodología mencionada de allí que el producto se oriente “a facilitar el aprendizaje y aplicación de la metodología de productividad personal GTD de forma fácil a través de Internet”, asegura Pamela Castro vocera del proyecto.
Los clientes de easyGTD tendrán soporte para implementar la metodología GTD accediendo a funcionalidades que le permitirán:
• Capturar tareas, permite registrar todas las tareas que tengan en mente
• Clarificar/procesar, permite identificar qué es cada tarea y clasificarla
• Organizar, permite pensar y ordenar el trabajo a realizar en proyectos
• Obtener listas de trabajo, permite enfocarnos 100% a la ejecución de tareas
• Revisar, permite revisar el sistema de tareas y mantenerlo ordenado
La idea de este producto se deriva de la experiencia personal. Pamela viene utilizando esta metodología hace tres años lo cual la obligó a pasar “por distintas herramientas de gestión personal, donde ninguna logró satisfacerme completamente, entonces junto a los otros 3 creadores del producto decidimos hacer easyGTD como un producto que de forma muy fácil y cercana permitiese implementar GTD fielmente”
Acerca de cómo iniciar el camino GTD, Pamela escribió en TechValley lo siguiente :
El primer paso básico de la metodología con el que yo comencé a usarla y que les recomiendo es:
Anotar en una lista TODAS las acciones, tareas, pensamientos, pendientes, etc, que se vengan a tu mente tanto en el ámbito profesional como personal, vaciando completamente esa lista imaginaria de tu cabeza. Y aquí el primer principio más fácil de implementar: Todas aquellas tareas que duren menos de 2 minutos en realizarlas hacerlo inmediatamente
Modelo de negocio e inversión
El producto lleva invertidos 100 mil euros en diseño, programación y diseño del servicio. Y tras un año de trabajo, es ahora presentado al público latinoamericano con cun sistema de pago de 4,95 euros por meso 0 49 euros por año, que por ahora solamente pueden ser cancelados vía Pay-Pal.
Próximamente presentarán las aplicaciones Mobile que permitan integrar la gestión desde el escritorio y smartphone.
Enviado desde mi iPhone: desde SerCompetitivos.Com te saludo!
Comentarios