Ir al contenido principal

El futuro de la energía en cinco predicciones

SerCompetitivos.Com
 
El futuro de la energía en cinco predicciones
Published on TICbeat | shared via feedly mobile

La energía es el oxígeno que hace funcionar prácticamente todo en este mundo. Ciudades enteras, fábricas, comunicaciones Internet consumen potencia energética proveniente tanto de combustibles fósiles como de fuentes renovables. Presentamos cinco posibles predicciones acerca de cómo serán las cosas dentro de unos años, en un futuro cercano.

Se ha hablado mucho del modelo energético de la sociedad de consumo actual y los derroteros que está tomando. Mientras algunas voces han apuntado a la insostenibilidad del modelo, otros han puesto sus esperanzas en las renovables y no faltan los que señalan la incapacidad de estas últimas para mover soportar todo el peso que actualmente llevan los combustibles fósiles en gran medida.

En FastCompany han recopilado cinco predicciones para un futuro cercano, realizadas por entidades relacionadas con el sector de la energía y la investigación.

La energía solar será más económica que los combustibles fósiles en 10 años:

El Institute of Electrical and Electronic Engineers ha señalado que en una década los sistemas de energía solar serán la forma más económica de electricidad. Las investigaciones en esta industria avanzan rápido, aumentando la eficiencia de los paneles fotovoltaicos. Pese a ello la adopción no se incrementará al mismo ritmo porque el crecimiento por la provisión de energía.

La energía solar será igual de barata que el petróleo en dos años

Serán muchos los que discutían esta afirmación – aún teniendo en cuenta cómo asciende el precio de los hidrocarburos -, pero los investigadores del Bloomberg New Energy Finance señalan que en este lapso de tiempo los precios de petróleo y energía solar podrían equiparase. En regiones muy soleadas, como Oriente Próximo, se ha constatado que este tipo de fuente energética ya es competitiva. El carbón cuesta en estos momentos alrededor de 7 céntimos de dólar el wattio, mientras que el wattio proveniente del sol son 22 céntimos.

El gas natural matará a las renovables

Por otra parte, de un reportaje de la agencia Reuters se desprendía esta afirmación. Aunque se reduzca el precio de las energías renovables el gas natural se mantendrá como la opción más demandada. Incluso si los costes se equipararan entre, por ejemplo, la energía eólica y el gas natural, como ha previsto la compañía EON, existe un extra a tener en cuenta. Es necesario disponer de una reserva para cuando no hay viento y esto tiene un coste en el precio final.

Crecerá el uso de las renovables pero también lo hará el del carbón y el gas natural

Las predicciones de la Agencia Internacional de la Energía son las siguientes. Desde un 8% de uso en 2009, las energías renovables crecerán hasta un 13% en 2035. Por su parte, el uso del carbón aumentará un 25%, mientras que el gas natural se utilizará cuatro veces más que ahora.

Podremos hacer funcionar el 100% del planeta con energías renovables en 2050

Otra previsión optimista es la que proviene de Stanford. Un equipo de investigadores cree que si las plantas de energía de nueva creación optan por las fuentes renovables y después se empiezan a convertir las actuales instalaciones, en 2050 el planeta podría funcionar propulsado únicamente por renovables. Según la opinión de los investigadores un 90% del total estaría producido por el viento y el sol, mientras que el 10% restante por la hidroeléctrica, geotérmica y maremotriz.


Sent from my iPhone

Posted via email from SerCOMPETITIVOS's Posterous

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...