Ir al contenido principal

¿Y si reducimos la jornada laboral y rebajamos la edad de jubilación?

SerCompetitivos.Com
 
¿Y si reducimos la jornada laboral y rebajamos la edad de jubilación?
Published on Elblogsalmon | shared via feedly mobile

Contracorriente
Leia en el perfil de facebook de un viejo compañero del colegio un enlace en el que se proponen como vías para atajar el paro, dos medidas que van en sentido contrario a las que se están aplicando actualmente. Proponen reducir la jornada laboral a 30 horas semanales (sin reducción de salario) y rebajar la edad de jubilación.

Analizaré las posibles consecuencias de aplicar estas medidas, visto que las que se están aplicando no parecen surtir el efecto deseado para atajar el paro (más bien al contrario) veamos que tal con éstas propuestas, como siempre, yo expongo mi punto de vista y se abre el debate.

Jornada laboral de 30 horas semanales (sin merma salarial)

Partiendo del supuesto de que hemos convencido (u obligado via decreto) a los empresarios a aplicar esta medida, veamos lo que podría suponer:

  • Los trabajadores tendrían más tiempo libre por el mismo sueldo (no rebajado proporcionalmente), lo que sin duda serviría para que trabajasen un poco más contentos.
  • En empresas con suficiente volumen de trabajo, esa reducción de jornada, obligaría a contratar a más empleados, lo que supondría un fuerte desembolso extra para las empresas.
  • El estado recibiría más ingresos, y reduciría sus gastos en prestaciones por desempleo.
  • Más tiempo libre, y el mismo nivel adquisitivo podría servir para ir recuperando la confianza, y reactivando poco a poco el consumo diario.
  • Si el consumo se reactiva, poco a poco se iría reactivando la economía, reabriéndose pequeños negocios, y volviéndose a crear nuevos puestos de trabajo.
  • Se reduciría la tasa de paro, lo que serviría para no seguir desangrando las cuentas del estado.
  • Las empresas serían las que en este supuesto se llevarían la peor parte, y no los trabajadores, como sucede ahora.
  • Los precios tendrían probablemente otro repunte provocado pro las empresas que tratarían de minimizar los efectos del incremento de los gastos.

Reducir la edad de jubilación a los 65 (o incluso menos)

  • Esto no debería suponer un gran problema para las empresas (muchas ya lo hacen con las prejubilaciones)
  • Para el estado supondría un aumento de los gastos en pensiones.
  • Las empresas liberarían puestos de trabajo que podrían ser ocupados por parados de cualquier edad.
  • Jubilados más jóvenes son más propensos a gastar que los más mayores (gozan de más salud para disfrutar de su dinero)
  • Ese posible aumento del gasto tendría también cierto efecto en la reactivación de la economía.

Yo no veo tan descabelladas las propuestas, es probable que en un primer momento, no tuvieran ningún efecto, pero poco a poco servirían para una reactivación lenta de la economía, y sin duda, de generalizarse, una sociedad que trabaje 30 horas a la semana tiene más tiempo para el ocio, la familia, en definitiva, vivir. Están abiertos los comentarios a todo tipo de críticas, matices, sugerencias.

En El Blog Salmón | El banco de España culpa del desempleo a los salarios que no bajan; Elevar la edad de jubilación sin modificarla
Imagen | Fran Carreira


Sent from my iPhone

Posted via email from SerCOMPETITIVOS's Posterous

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...