Ir al contenido principal

Vuelta a la normalidad: el espectáculo del paro

SerCompetitivos.Com
 
Vuelta a la normalidad: el espectáculo del paro
Published on Consultoría artesana en red | shared via feedly mobile

Royal WeddingTras el periplo transandalusero toca retomar la actividad cotidiana. Hay que repasar tareas pendientes, actualizar compromisos, leer textos que han quedado marcados para cuando tuviera algo de tiempo, planificar la participación en diversos saraos… Vamos, lo de siempre. Y eso sí, confirmar que en la vuelta a la realidad, la sociedad del espectáculo brilla poderosa mientras muchas personas pierden la batalla por disponer de una actividad laboral, sea la que sea.

Lo de la boda real británica seguro que le da a Christian Salmon y a Gilles Lipovetsky para escribir otro par de libros a cada uno. La realidad se ficciona para deleite del pueblo. El gasto se convierte en inversión. La realeza, ese anacronismo boyante de pleno siglo XXI, interpreta sus mejores escenas ante las masas. Millones de audiencia, portadas para la prensa y una atención mediática que, en definitiva, lucha con lo mejor de la ficción. Es economía, estúpido.

En paralelo, por aquí las estadísticas hablan de casi cinco millones de parados. Y surge, por tanto, la gran duda: ¿qué titular ofrecer? Triunfa el cuento de hadas, la evasión, el final feliz. ¿Para qué colocar delante esa realidad oscura y fea que nos avergüenza pudiendo mostrar un dedo real con un anillo que seguramente no está comprado en el baratillo? Pues eso, a fin de cuentas, la noticia es la noticia, vende periódicos y consigue audiencia. Y eso es economía real. Para que te enteres. No solo del paro vive el hombre.

Por cierto, la bolsa subió ayer también. Los datos de paro esta vez parece que no afectan a los movimientos de dinero de los inversores. La actividad laboral es un mal necesario para que las empresas consigan beneficios. Lo disfracemos como queramos. La macroeconomía se aleja de la ciudadanía rasa y ofrece un guión donde las personas son, no ya actores secundarios sino que reciben unas migajas en forma de extras. Se necesitan para que la película funcione pero como algún día lo digital consiga colocarlos sin corporeidad presente, adiós al dinerillo por ser extra.

Así que de nuevo me pongo con mis cosas. Tengo trabajo. Qué suerte que tengo. Estamos en la parte afortunada. La campana de Gauss nos coloca en el lado bueno, en el que mañana hay más y más proyectos por acometer. Mientras, en la gran zona normal de la campana se agolpan los prescindibles. Gente que trabaja pero que pude dejar de hacerlo en aras de una economía de ficción. Tan real que asusta. Y no debería ser yo quien dejara de tener miedo, que también viajo en el mismo barco. Socializa este artículo


Sent from my iPhone

Posted via email from SerCOMPETITIVOS's Posterous

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...