Ir al contenido principal

Presentaciones. Decálogo para el presentador novel

SerCompetitivos.Com
 
Presentaciones. Decálogo para el presentador novel
Published on Pensamiento Imaginactivo | shared via feedly mobile


presentation-skills.jpgPor Paz Garde - Gonzalo Álvarez Marañón 

Coaching para Jóvenes

 

“Coaching para jóvenes tiene hoy un invitado de honor, se trata de Gonzalo Álvarez Marañón. Quiero aprovechar para recomendaros su blog, El Arte de Presentar, donde nos enseña cómo conseguir que nuestras presentaciones sean tan informativas como la Enciclopedia Británica y tan entretenidas como el mejor cine de Hollywood.”

 

Tell a Friend

 

Una lista de 10 consejos para aquellos que se enfrentan por primera vez a una presentación.

 

1. Investiga a la audiencia por encima de todas las cosas

 

La audiencia es el protagonista de la presentación, es el héroe a quien debes ayudar con tu presentación. Tú eres el mentor. Si no conoces las necesidades e inquietudes de la audiencia, ¿cómo podrás ayudarla? Tómate tu tiempo para investigar quiénes son, qué saben sobre el tema y qué esperan obtener de tu presentación. Busca tierra común, sintoniza tanto a nivel de conocimientos como emocional. Asegúrate de que hablas su mismo lenguaje, de que estáis en la misma onda.

 

2. El mayor pecado es pasarse del tiempo 

 

Un orador que se extiende más allá del tiempo demuestra falta de organización y de preparación, así como falta de respeto hacia la audiencia y el resto de ponentes. Habla el 80% del tiempo que te hayan asignado. Dimensiona la presentación para el tiempo asignado.

 

3. Cuenta lo más importante

 

No intentes contarlo todo. Ni hay tiempo ni capacidad para asimilarlo. No des toda la información en la presentación, despierta la lujuria por más. Los detalles ponlos en un documento o en la página web o en el manual o en cualquier otro sitio que pueda consultar la audiencia, pero no en las transparencias que proyectas en la pantalla. En ellas resalta lo más relevante, las ideas clave, a poder ser no más de tres.

 

4. Una presentación no es un documento

 

No trasplantes al PowerPoint el contenido del documento de partida párrafo a párrafo, figura a figura, tabla a tabla, gráfico a gráfico. Cuenta algo que no esté en el documento. Aporta valor. Da vida a los datos, pon algo de ti mismo. Cuenta la historia detrás del proyecto, del producto, del servicio. Si todo está en el PowerPoint, ¿para qué estás tú?

 

5. Empieza y termina a lo grande

 

Capta la atención desde el primer minuto con una buena apertura: una anécdota personal, una historia, una cita, un hecho o dato sorprendente, una analogía o metáfora, ¡deja volar la imaginación! Termina con una nota alta y resonante. Deja clara la idea fundamental de tu presentación al principio y al final. Lleva muy bien memorizadas la frase de inicio y de cierre. ¡Son las más importantes! No termines con una interminable lista de conclusiones.

 

6. Una sola idea por transparencia

 

No las sobrecargues de texto, gráficos, imágenes. La audiencia no podrá asimilar más porque atiborres tus transparencias con más información. Al contrario: ¡acabarás saturándola! Elimina lo irrelevante hasta que sólo quede la información fundamental. Cuando no puedas eliminar más, ¡para!

 

7. Si no puede verse, ¿para qué lo pones?

 

Asegúrate de que el texto, las imágenes, los gráficos, en definitiva, cualquier cosa que aparece en la pantalla puede verse desde la última fila. Si no se ve, una de dos: elimínalo o hazlo más grande. Y si al hacerlo más grande no cabe, ¡simplifica! Si la audiencia no distingue lo que proyectas en la pantalla, la irritarás y desconectará rápidamente.

 

8. Utiliza la multimedia con juicio

 

PowerPoint es para añadir elementos visuales, no para proyectar texto y más texto en la pantalla. No te limites a poner listas de viñetas en las transparencias. Eso no es usar la multimedia, ¡eso es masacrarla! Para eso mejor no llevar PowerPoint. Usa con mesura vídeos, animaciones, imágenes, sonidos, demos, etc.

 

9. Ensaya, ensaya, ensaya

 

No valen los ensayos mentales: ponte de pie y repite en voz alta palabra por palabra la idea o ideas asociadas a cada transparencia como si estuvieras en el día de la presentación delante de la audiencia. Repasa las transparencias hasta memorizar los puntos importantes, ten claro qué decir en cada una. Practícalo todo: la voz, los gestos, la mirada, el movimiento, las demos, etc. Ensaya con compañeros: debe primar la sinceridad y honestidad. ¡No dejes nada al azar!

 

10. Comunicas con todo tu ser

 

No sólo comunicas con tus palabas, también con tu lenguaje paraverbal (entonación, vocalización, ritmo, volumen, pausas, silencios) y con tu lenguaje corporal (gestos, mirada, movimiento, postura). Grábate en vídeo para detectar tus puntos débiles y ensaya, ensaya, ensaya hasta ir puliéndolos.

 

Esta entrada se publicó el Miércoles 20 de abril de 2011 a las 10:00 pm y está archivada en jóvenes. Puedes recibir los comentarios a esta entrada a través del feed RSS 2.0. Puedes dejar un comentario o enlazar a esta entrada desde tu sitio web.

 


Todo el contenido de este blog, Coaching para jóvenes, escrito por Paz Garde, está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España.

 

…………………………………………

 

Fuente: Coaching para Jóvenes 

Imagen: Presentation-skills 

 

Tell a Friend

 

Artículos relacionados:

---

 

Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: , , , , , , ,

 


Sent from my iPhone

Posted via email from SerCOMPETITIVOS's Posterous

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...