Ir al contenido principal

Mourinho versus Guardiola, tercer acto

SerCompetitivos.Com
 
Mourinho versus Guardiola, tercer acto
Published on hablemos de talento | shared via feedly mobile

Portada de Expansión sobre el Liderazgo de El Quijote en el día en el que mi admirada Ana María Matute ha recibido el Cervantes. Carmen Méndez ha tenido la amabilidad de citarme en varias ocasiones y destacar las siete claves del Liderazgo organizativo, desde “Perseguir un ideal” hasta “influir desde la autoridad moral”. “Me alegra, y reivindico con Ana Mª Matute la felicidad”, ha dicho hoy la Ministra de Cultura en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, esa joya del Renacimiento.

Con motivo del 3º clásico casi consecutivo, he intervenido en Gestiona Radio, en el programa Líderes, a las 18.30 horas y tenía previsto (no ha podido ser por un considerable retraso en el avión) con Onda Cero a las 15.30 horas.

Hoy la contraportada de ABC ha estado dedicada a una entrevista muy interesante a la Dra. Leonor Gallardo, coautora de “Liderazgo Guardiola” y “Mourinho versus Guardiola”. El titular: “Necesitamos más Mourinhos y Guardiolas para la política”. El texto es el siguiente: "Leonor Gallardo, doctora en ciencias de la actividad física y el deporte, ha publicado junto al profesor Juan Carlos Cubeiro, la mejor obra para conocer a estas dos fieras de los banquillos. Visten de Armani, miccionan colonia, se aman y no se odian, leen poesía, uno entrenó al otro, le ha ganado una Copa, y el otro le plantó una manita al uno, Mou vs Pep, «los putos amos» del éxito.

—¿Qué le enamoró de estos fieros?

—Fui a hablar de «Liderazgo Guardiola» donde estudió Mourinho, en la Facultad de motricidad humana de la Universidad de Lisboa, y la gente clamaba: «Mourinho es mejor que Guardiola». Llamé a Juan Carlos Cubeiro, y a escribir sobre ambos.

—De chavales cantábamos: «¡Como Iríbar no hay ninguno!». ¿Debemos entonar hoy que «como Mourinhos y Guardiolas no hay otros»?

—Sin duda. Son muy diferentes los dos, pero en realidad se parecen más de lo que pensamos.

—Despéinelos.

—Mourinho (Mou) y Guardiola (Pep) saben sacar lo mejor de la gente que tienen alrededor. Ahora mismo tenemos una gran crisis de líderes en España. Necesitamos Mourinhos y Guardiolas que nos ilusionen, para la política, y también para la empresa. Han extraído lo mejor de sus futbolistas; ambos le transmiten a su grupo humano que son los mejores, y saltan al campo convencidos de ello.

—¿Son budistas?

—No, no.

—¿Qué filosofía aplican?

—La del ganador.

—¿Cómo se gana?

—Trabajando, trabajando, trabajando.

—¿Cuál es el discurso de sus métodos?

—El talento colectivo, y apartar el individualismo.

—¿Quién reina en sus vestuarios?

—Mourinho y Guardiola no quieren ser los ejes, sino que se comparta todo. No hay talento único. Ajustan y reestructuran los talentos individuales.

—¿Se admiran? [a pesar de las diatribas]

—Estoy convencida: son personas inteligentes.

—¿Qué envidia Mourinho de Pep Guardiola?

—Su capacidad de callarse; y a Mou eso le cuesta.

—¿Y Pep de José Mourinho?

—Su fuerza, Mou es un tsunami, un ciclón. Mou tiene esa capacidad innata, y no se cansa.

—¿Mou es un «tipo especial» (Special One)?

—Sí. Va de ganador. Me gustaría estar a su lado.

—¿Tendría hueco en el Real de Mourinho Raúl?

—Yo creo que sí. Raúl volverá al Real Madrid, pero como su futuro entrenador.

—¿El Barça se ha quedado sin combustible?

—No, ni está desfondado o cansado. Nunca se puede ganar siempre en deporte. Guardiola ha edificado el mejor Barcelona de toda la historia.

—¿Por qué Mourinho y Guardiola son los mejores entrenadores del mundo?

—Porque Guardiola ha tenido una preparación como jugador extraordinaria, porque Mourinho estudió Ciencias del deporte, la metodología de entrenamiento, y se han formado en varios idiomas.

—¿Han cambiado ellos el tópico del «Chicos bien, moral óptima» del «entrenador apagafuegos»?

—Sin duda. Son cultos, visten a la moda, sus perfiles son de altos directivos, saben tratar a su grupo.

—¿Cómo retrataría al «filósofo» Pep?

—Apuesta por el juego bonito y la libertad total del jugador, salvo en los aspectos disciplinarios (salidas, puntualidad...) Metódico obseso del trabajo.

—Y ahora dibuje al «autoritario» José.

—Su frase «tampoco Jesucristo era simpático para todos, así que imagínate yo», resume su filosofía. Dicen que en las concentraciones no permite que se mantengan relaciones sexuales.

—¿El fútbol podría morir de éxito si la Liga se convierte en un bipartidismo Madrid-Barça?

—Puede. Hay un grave problema: la gestión de los clubes. Getafe, Racing, Málaga... Estamos vendiendo las empresas del fútbol, y eso no es bueno.

—El fútbol ¿dejaría de ser el opio del pueblo?

—Hablar de liderazgo y talento, poner en valor cómo se construye un equipo, es lo que nos falta en España, en la política y en la empresa.

Diez mandamientos del buen líder

Leonor Gallardo, profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha publicado junto al profesor Juan Carlos Cubeiro, presidente de Eurotalent, el ensayo «Mourinho versus Guardiola» (Alienta editorial), la mejor e imprescindible obra para conocer a estas dos fieras de los banquillos, y las diez cualidades del buen entrenador:

1. Saber mandar y decidir

2. Autoridad moral, credibilidad

3. Escuchar con atención

4. Serenidad

5. Humanidad

6. Anticipar el éxito

7. Prescindir de los perjudiciales

8. Poner el foco en el cliente

9. Canalizar las emociones (motivar)

10. Ecuanimidad, ni filias ni fobias.

¿Equipararía a Guardiola y Mourinho con Zapatero y Rajoy? «Con ninguno —responde—. Mou y Guardiola tienen liderazgo, credibilidad. Veo un nivel más alto de liderazgo en la mujer. Zapatero y Rajoy no saben hacer grupo”.


He tenido hoy el privilegio de participar en la jornada “El Valor empresarial de la Empatía”, presentado por Sebastián Escarrer, presidente de APD Illes Balears. Ha sido tan interesante que pienso dedicarle la entrada de mañana.


Mis agradecimientos a Carmen, Ana María y Leonor.


Sent from my iPhone

Posted via email from SerCOMPETITIVOS's Posterous

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...