Ir al contenido principal

Plantillas para lograr consistencia temática en las presentaciones

Esto interesa!:
 
Plantillas para lograr consistencia temática en las presentaciones
Published on El Arte de Presentar | shared via feedly mobile

Aborrezco las plantillas predeterminadas del PowerPoint que nos son sugeridas al crear una nueva presentación por numerosos y variados motivos:

  • Las plantillas basan su diseño en el uso de listas de viñetas, la peor forma posible de transmitir información durante una presentación.
  • Las plantillas, especialmente los diseños creados por la propia empresa, suelen presentar una desafortunada elección de fondos que lucen muy bien en el portfolio del artista que los creó, pero que normalmente se interponen entre el presentador y la audiencia al incluir gráficos que destacan en exceso y capturan la atención, volviendo difícil el discernimiento entre el texto y el fondo y confundiendo a la audiencia haciéndola creer que existe contenido donde sólo hay decoración sin significado.
  • La mayoría de plantillas presenta una relación señal a ruido bajísima. Se les puede llamar de todo menos simples.
  • Las plantillas corporativas típicas impiden crear presentaciones con diseño de calidad profesional, por ejemplo con fotografías a sangre, respetando la regla de los tercios, etc.
  • Las plantillas típicas son rígidas e inflexibles, limitan o impiden la creatividad, reduciendo a menudo a extremos absurdos el área útil de una transparencia.

Una buena plantilla dota de coherencia interna a una presentación

¿Significa que no hay que usar plantillas? ¡Claro que no! Yo las uso todo el tiempo, pero las creo yo mismo vigilando siempre no incurrir en los errores de las plantillas predeterminadas. Las plantillas son necesarias para dotar de consistencia a las transparencias de una misma presentación e incluso para transmitir una imagen corporativa consistente a lo largo de varias presentaciones. Una vez creadas, las plantillas facilitan los cambios: basta realizarlos en el patrón y automáticamente se propagarán a todas las transparencias que lo adoptaron.

Sabes que una presentación es consistente cuando al introducir en ella una transparencia tomada de otra presentación canta a la legua. En líneas generales, la consistencia exige usar el mismo fondo, la misma tipografía con tamaños similares, el mismo tema, la misma forma de incluir fotografías u otros elementos multimedia, los mismos colores, la misma alineación de los objetos en una cuadrícula, las mismas animaciones y transiciones, el mismo estilo de imágenes, en definitiva, dotar de un marcado carácter personal al elemento visual de la presentación. Steve Jobs utiliza siempre el mismo diseño de transparencias a través de una plantilla consistente que permite distinguir una transparencia suya entre mil.

Plantilla totalmente personalizada, con un tema unificador basado en la aventura

La misma plantilla dota de coherencia a las presentaciones de la empresa

Igualmente, una empresa puede beneficiarse enormemente del uso de una o varias plantillas para sus presentaciones, siempre y cuando cumplan las directrices anteriores. La plantilla corporativa debería ser asimismo suficientemente flexible en cuanto a colores, temas y composiciones como para dejar lugar a la innovación de los empleados.

Plantilla totalmente personalizada, con un tema unificador a pesar de las diferencias de color

Una plantilla no es un atajo para pergeñar presentaciones en serie en dos patadas a base de escribir listas de viñetas y tirar de exhaustas fotos de stock. El objetivo de la plantilla corporativa debe ser ayudar a los trabajadores a crear diseños elegantes y simples, pero sin constreñir su creatividad.

Es entonces cuando la plantilla se convierte en un arma poderosa de comunicación.

ENTRADAS RELACIONADAS

- Las cinco personalidades de una presentación

- Diseñar o morir

Diez mandamientos del buen diseño

DIÁLOGO ABIERTO

¿Utilizas plantillas? ¿Cómo son?
Filed under: Diseño Tagged: Diseño, plantilla, powerpoint


Sent from my iPhone

Posted via email from Alvarezval's Posterous

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...