Ir al contenido principal

Cinco razones por las que un autónomo debe tener presencia en la web

Esto interesa!:
 
Cinco razones por las que un autónomo debe tener presencia en la web
Published on Tecnologiapyme | shared via feedly mobile

Internet y acceso a la red de los autónomos
Muchos trabajadores autónomos no ven la necesidad de tener una página web. No la necesitan, es una pérdida de tiempo, o en su sector no es una cuestión que les de una ventaja comparativa respecto a la competencia. Pueden que tengan razón y para un autónomo o una microempresa tener una página web sea una pérdida de tiempo y de recursos. Pero nosotros vamos a dar cinco razones por las que un autónomo debe tener presencia en la web.

Y para ello vamos a dar una visión más amplia de lo que una página web significa, no quedándonos anclados en la página con nuestro nombre de dominio donde decimos a qué se dedica nuestra empresa, ponemos los datos de contacto y poco más. Para un autónomo un blog puede ser igual de válido que una página web. Por eso nos vamos a salir del concepto clásico de página y será mejor hablar de estar presente en la web.

Porque los mismos que desdeñan el mundo digital, luego son los que pueden realizar folletos publicitarios para repartir por los buzones, una técnica que tiene escasa aceptación o anunciarse en directorios de empresas, tipo Páginas Amarillas que en muchos casos tampoco tienen un retorno de la inversión nada claro. Son múltiples las acciones que podemos llevar a cabo en la web para mantener una presencia que nos asegure visibilidad cuando alguien busca información en nuestro sector.

Vamos a ver más en detalle cuales son las cinco razones que necesitamos saber:

  • Tener visibilidad en un medio cada vez más utilizado. No recuerdo la última vez que abrí una guía de teléfonos buscando algún profesional. Como yo una gran parte de la gente se ha olvidado de ellas e Internet se ha convertido en uno de los principales medios de búsqueda de información. ¿Por qué despreciar a un porcentaje tan grande de clientes?
  • Bajos costes. Dependiendo de las acciones que vayamos a llevar a cabo el coste económico de las mismas puede ser cero y sólo llevarnos tiempo. Ya se que el tiempo no es algo que sobre precisamente a los autónomos o microempresas, pero estamos hablando de dedicar a estos temas una hora a la semana. Con este tiempo el número de acciones que puedo llevar a cabo en la web multiplican mi visibilidad. Hoy me doy de alta en Google Places para que la gente me encuentre en un mapa, mañana en un directorio de empresas en mi rama profesional, al día siguiente comienzo un blog donde daré un consejo semanal sobre una cuestión de mi especialidad… o abro una página en Facebook.
  • Adelantarnos a la competencia. No esperemos a iniciar nuestro trabajo de promoción en la web a que toda la competencia se encuentre ya posicionada. Estar en la web porque están mis competidores es como dejarse llevar por la corriente, estamos pero los beneficios que nos reportan son nulos. Si hacemos el esfuerzo nos adelantamos y seremos nosotros los que marcaremos el camino a los demás, el ejemplo a seguir.
  • Situarnos en el mercado local o global. Dependiendo de las características de nuestro negocio podemos situarnos en un mercado de oferta local y emprender pequeñas acciones de promoción, situarnos en directorios de empresas locales, etc. Un marketing de guerrilla aprovechando las oportunidades de la web, que pueden ayudar a llegar a un número más alto de clientes.
  • Reforzar el efecto boca a boca. Muchos autónomos confían en esta forma de promoción para conseguir nuevos clientes. Su trabajo es su aval y los clientes contentos son los que le llevan a otros clientes. Tener una página web, un blog, aparecer en Google Maps o en Facebook refuerzan la posibilidad de que nos recomienden y encuentren. Muchas veces uno de nuestros clientes no tienen a mano nuestro teléfono, pero si saben que tenemos página web lo comunicarán a sus amigos que buscan un profesional de nuestro ramo. De esta manera los nuevos clientes siempre tendrán a mano nuestros datos de contacto.

Para muchos autónomos estas acciones están al alcance de su mano. Sólo tienen que ponerse a ello. Dedicar una hora a la semana y tener paciencia. Muchos no tienen conocimientos necesarios para ello, pero seguro que tienen alguien en su entorno que les puede ayudar. La otra opción es contratar a un profesional, pero esto ya supone unos costes que muchos no quieren o pueden afrontar. Si sois del tipo de autónomos con un mínimo de conocimientos seguro que muchas de estas cuestiones podréis hacerlas sólos.

En Tecnología Pyme | Infoautónomos, la red social de los autónomos
En Pymes y Autónomos | La influencia de la web 2.0 no es tanto para la mayoría de las empresas
Imagen | ppdigital


Sent from my iPhone

Posted via email from Alvarezval's Posterous

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...