-
20 cosas sobre los navegadores e Internet que Google quiere que aprendas
"El equipo de Google Chrome, ayudado por el ilustrador Christoph Niemann y Fantasy Interactive, nos acaba de regalar un cuidado libro educativo sobre la web actual. 20 cosas que he aprendido sobre los navegadores e Internet es un ebook online con veinte pequeños capítulos que nos explica en lenguaje sencillo las claves que como internautas deberíamos tener bien claras.
A lo largo de ese viaje los autores nos quieren empapar de las nuevas tecnologías que están a la vuelta de la esquina, pero también de los peligros de la web actual si no sabemos cómo funciona. El libro está editado con las tecnologías que predica (HTML5+CSS3+Javascript+Canvas+Etc), siendo un excepcional ejemplo de lo que ya es posible alcanzar sin plugins externos. Lamentablemente solo está disponible en inglés, así que vamos a resumir cada uno de los capítulos en esta entrada.
* ¿Qué es internet? Llanamente, una vasta cantidad de ordenadores conectados. Incluído el tuyo. No hay nada mágico detrás, solo son cables. El libro también explica conceptos como TCP/IP (el protocolo para enviar paquetes de datos en la Web) o la velocidad/ancho de banda (el número de paquetes que puede enviar tu cable).
* Cloud Computing, la famosa computación en la nube. Cada vez más, las aplicaciones que usamos día a día no están en nuestro ordenador, sino en ordenadores a miles de kilómetros. A través de nuestros navegadores y con un simple login, podemos acceder a todos nuestros datos desde cualquier dispositivo. Esto tiene varias mejoras colaterales; por ejemplo, si tu disco duro se rompe o tu ordenador estalla en llamas, tus datos seguirán seguros y accesibles.
Aaaaaaaaaarg!
* Aplicaciones web. Cada una de esas páginas que visitas (Facebook, Gmail, Genbeta) es una aplicación web en mayor o menor medida. Digamos que una buena línea para dividir una simple página web de una aplicación es la cantidad de datos personales que guardan sobre ti. Aparte de lo comentado en el punto anterior, Google destaca otras dos características: actualización instantánea
See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...
Comentarios