-
"Con el uso los pendrives también se deterioran. A veces, un simple formateo de la unidad puede resolver el problema, pero en otras, la información se corrompe aunque haya sido todo formateado.
El objetivo de este texto es mostrar el uso de la herramienta badblocks que busca los bloques defectuosos en un pendrive.
Un poco de teoría
La información se almacena en un disco duro (o un pendrive) usando bloques. Pero, ¿qué son los bloques? Imaginad que tenéis un gran armario lleno de cajones. Vosotros guardáis vuestra ropa en los cajones de dicho armario. Pues bien, en esta analogía el armario representa el pendrive, y los cajones son los bloques, que son pequeñas divisiones de igual tamaño donde se almacena la información.
En Linux la información tarda un poco en almacenarse en los discos. Se usa la memoria RAM libre para gestionar las lecturas y escrituras en el disco. Es como si llegáis con mucha ropa al armario y antes de guardarla la ponéis encima de la cama para ordenarla. ¿Qué sucede si saco el pendrive antes de que esa información se almacene en él? La respuesta es sencilla, se pierde. En el ejemplo del armario es como cerrarlo con una llave antes de guardar la ropa. La ropa quedará encima de la cama y lo más probable es que acabe “vete a saber dónde” cuando nos vayamos a acostar y la quitemos de encima de la cama.
Esta es la razón por la que hay que desmontar los pendrives (“extraer unidad de forma segura” en los menús de Ubuntu) antes de sacarlos del puerto USB al que están conectados:
Si no lo hacemos así, se puede perder información, o incluso corromper la información que se tenga en el pendrive. En este caso, si la información ha corrompido el sistema de ficheros, con formatear el pendrive, lo tendremos como nuevo.
Volvamos al ejemplo del armario. De tanto usarlo, o usarlo mal, puede suceder que algunos cajones se rompan, por lo que no se podrá guardar ropa en ellos. También puede suceder que el cajón se rompa y queden clavos o astillas que desagarren la ropa. Esto es lo que sucede cuando se estrop
See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...
Comentarios