
Los asistentes al encuentro apuestan por cambiar la percepción de destino de sol y playa que se tiene de España.
La jornada, centrada en Baleares principalmente y organizada por la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH), ha analizado cómo será el cliente extranjero en un futuro próximo, cuáles serán sus demandas y expectativas respecto al destino turístico.
El mercado británico es uno de los más importantes emisores de turistas hacia España, la analista de mercados de la OET de Londres, Carmen Hernández, ha explicado que los británicos ya se están empezando a aburrir del sol y playa, por lo que considera que el destino español “debe reposicionarse”. Sin embargo ha comentado que ahora mismo el turista británico está viviendo “una situación de incertidumbre provocada por la crisis económica que le genera falta de confianza”, por lo que no se atreve a contratar unas vacaciones con tiempo, “por lo que debemos intentar fórmulas para atraer el turismo británico a España”.Además, Hernández ha explicado que el viajero británico está cambiando los hábitos de consumo, “se está volviendo al paquete vacacional, ya que ahora quiere garantías de seguridad a la hora de viajar”. En este sentido España está en una posición privilegiada “porque es un destino que los viajeros de Reino Unido ya conocen” y que genera confianza, sin embargo, debido a las nuevas preferencias de vacaciones, “Balears está perdiendo cuota de mercado”.
En la misma línea de renovar el producto de sol y playa se mueve Magi Castelltort, director de la OET de Zurich. Afirma que al turista suizo le gusta el sol y playa “pero de alta calidad” y asegura que Balears tiene esta calidad, “pero también busca los destinos urbanos y culturales”, así que desde las OET, ha explicado, “estamos haciendo un esfuerzo por promocionar Palma de Mallorca como destino urbano”. “La combinación de sol y playa con el turismo urbano es el secreto para reposicionar el destino balear”.Según ha comentado, España está en muy buena posición para atraer al turismo suizo, sobre todo al familiar, y por otra parte Suiza supone una buena oportunidad para las empresas españolas y además es uno de los países en que la crisis está afectando menos. Cada año llegan a España cerca de 1,3 millones de visitantes suizos, “lo que es una buena cifra teniendo en cuenta que el país cuenta con 7,5 millones de habitantes”.
Los alemanes seguirán viniendo expresó Manuel Butler, director de la OET de Berlín, ha asegurado que el hogar alemán medio no está tan endeudado como el británico o el español, por lo que "tiene disponibilidad económica y no renunciará a sus vacaciones principales de ninguna manera" y, por otra parte, el paro sigue descendiendo a día de hoy, aunque ha admitido que esa situación cambiará de ahora en adelante, con la llegada de la recesión.En cuanto a Balears, Butler descarta que se vaya a producir un descenso de turistas alemanes en el caso de Mallorca, donde "se sienten como en casa" y, además, es un destino muy atractivo para las familias que cuenta con el 'hub' de Air Berlín, una de las principales compañías aéreas germanas. Por contra, Ibiza "sí tiene que moverse rápido para conseguir que las reservas se materialicen".
Yo me pregunto:
Es posible el cambio? Podríamos pasar de un turismo de sol y playa masificado, urbanizado, despersonalizado a un turismo diversificado complementado con cultura, ciudades y otros atributos? Cómo romper el círculo vicioso de la sobreexplotación y la filosofía de cuanto más es mejor? Cómo reposicionar nuestros destinos de sol y playa en su mayoría maduros?
Comentarios
Yo creo que España puede salir del Sol y playa, para ofrecer aparte de este otro tipo de turismo bucados por nuevos segmentos de turistas.
Heribert Pérez 2BM
España goza de una gran variedad de recursos de diferente naturaleza, pero para poderlos convertir en recursos turísticos sería necesario que elaboraramos buenas campañas de promoción externa.
Bajo mi punto de vista, este es el camino que deberíamos seguir para llegar a un éxito turístico sostenible en el tiempo.
con el tema de la crisi económica muchos de estos turistas que veraneaban en nuestro pais estan pensando en cambiar su destino, no obstante tampoco quieren arriesgarse, ya que el turismo español de sol y playa es un turismo conocido y familiar.
con lo cual, antes de perder turistas o vernos en una situacion de descenso y problemática debido a la estacionalidad, estaría bien cambiar el chip de nuestro producto estrella, y asi contentar tanto a turistas veteranos, los locales y los turistas nuevos.
Cada vez se está buscando una diversificación más importante para vencer este "aburrimiento" del que habla el artículo así como la estacionalidad del turismo.
Pienso que es muy importante que los responsables de los destinos se den cuenta de esta saturación del turismo de sol y playa, se sienten a pensar y organicen una nueva planificación de los destinos de sol y playa españoles.
De este modo, con una planificación trabajada, y consensuada por todos los agentes, debería ser posible desarrollar nuevos recursos, y prepararse para recibir otro tipo de turista más sostenible económicamente, medioambientalmente y socialmente.
Es fácil de decirlo, pero no es facil de llevarlo a cabo, soy consciente, pero creo que si que es posible, y es por lo que han de luchar todos los responsables de los destinos turísticos (entidades públicas y privadas).
Marta Baró
En los últimos años nos ha entrado el pánico de que nuestro turismo por exceléncia se está muriendo, las cifras están cayendo y los paises emergentes se están haciendo cada vez más competitivos. Todo esto es cierto. Pero es que es algo que se tenía veía de lejos y algo que se tenía que haber pensado antes. La construcción masiva en nuestras costas, la filosofía de cuanto más mejor.. nos están perjudicando ahora.
Por otra parte decir que el producto estrella que ofrece España es algo que está centrado en nuestro sol. Somos un pais que ofrece el calor y el sol que tanto desean los centro europeos,por lo que ellos no dejarán de venir, simplemente vendrán en menos medida.
Para intentar atraer esta gente que quizás no venga, es obligatorio diversificar la oferta y ofrecer un producto urbano, cultural, gastronómico, etc. excelente que atraiga a los turistas con más pretensiones.
Paises como Croacia, Túnez, Turquía ofrecen este sol,esta cultura y playas.. pero no de la forma que la ofrece España: nosotros tenemos la experiencia, la seguridad, la cercanía, somos conocidos. Tenemos que jugar con estos elementos para intentar competir con los otros paises.
La globalización, el turista más exigente y aventurero, la crisis económica son factores que no están en nuestras manos, por lo que tenemos que jugar con nuestras cartas. El turismo de sol y playa nunca morirá
Desde hace años, España se convirtió en el principal destino de sol y playa provocando así un boom turistico en el país.
Poco a poco han ido haciendo que esa única etiqueta vaya desapareciendo, desarrollando otro tipo de turismo en el país ya qu disponemos de muchos recursos naturales y culturales que también merecen ser visitados, como es el cultural (con las catedrales y la historia) o el religioso (relacionado con Santiago de Compostela).
El turismo de sol y playa es un tipo de turismo muy estacional, por lo que, ¿sólo puede haber turismo en fechas de calor? eso deberia desaparecer y empezar a desarrollar otro tipo de turismo en nuestro país.
Este echo deberia empezar a cambiar para que el turismo pudiera ser más uniforme, empezando por nosotros los nacionales del pais(que es cierto que viajamos a ciudades de playa), y terminando por el exterior, los turistas extranjeros.
Para ello, se deberia fomentar otro tipo de turismo, enseñar aquellos rincones escondidos que son dignos de visitar y que por este aspecto no dejamos que lo vean, ya que el turismo de costa es y ha sido el que ha tenido una evolución y una inversión más grande.
Laura Navarro
Creo que es posible este cambio, sin embargo pasar de ser una destinación de sol y playa a diversificar nuestro turismo es algo muy complicado de hacer.
España siempre ha tenido la "etiqueta" de turismo de sol y playa y el hecho de que este tipo de turismo se lleva promocionando desde ya varios años complica la tarea. A nivel nacional se sabe que España tiene muchissimos recursos que se deberian aprovecharse , el problema esta en quitar la imagen que desde hace años hemos estado promocionando a los turistas extranjeros y cambiarla.
En mi opinión, este proceso será lento y requerira una fuerte promoción de otro tipo de turismo español a más de la colaboración de empresas privadas (hoteleros, agencias de viaje, etc.)
Lorena Sánchez Reyes
Es por eso que las agencias de viajes de los paises emisores deberian mostrar a sus ciudadanos que en España no solo hay playas, sino que hay mucho más.
No hay que dejar a un lado que nosotros también debemos promocionar estas otras tipologias de turismo.
Por lo tanto creo que esta cooperación seria una solución fiable a seguir: una cooperación de las agencias de estos paises emisores promocionando otras tipologias de turismo y que nuestro ministerio fomente a los paises de fuera que no solo tenemos playas.
Abel Vendrell 2BM
Es posible el cambio. Todo depende de cómo lo planifiquemos, de cómo utilicemos los medios y recursos de los cuales disponemos. Esta claro que el futuro del turismo se encuentra en la innovación y la sostenibilidad. Por lo tanto esta en nuestras manos ofrecer y satisfacer las necesidades de los turistas. El turismo de sol y playa en España puede que no esta del todo perdido como lo pintan muchos artículos. Todo consiste en cambiar la percepción de este destino. Para planificar nuevamente estos destinos de una manera sostenible tenemos la necesidad de estudiar detenidamente paso a paso cada uno de nuestros movimientos. Un aspecto primordial a la hora de realizar este estudio depende de analizar al tipo de turista que nos visita, cuales son sus demandas y sus expectativas.
Jugamos con ventaja puesto que España como destino turístico genera confianza, el turismo en España se tiene que centrar en promocionar todas aquellas actividades que y proyectos que sean desestacionalizadores. Una buena idea es mezclar el turismo de sol y playa con el turismo urbano como se esta realizando en Balears. La realidad actual es que España es conocida principalmente por “sol y playa”, llevamos ventaja con nuestro clima por ello muchos turistas nos buscan como destinación. Por otro lado no es el único producto turístico que podemos ofrecer, España consta de una diversidad de recursos para los turistas que no están explotados aun. Además si contamos con el hecho de que los turistas que nos visitan cada vez son más exigentes en cuanto a lo que buscan, podemos ganar y fidelizar nuevos clientes y sobre todo con el fin de ayudar a crecer la economía no solo en determinadas épocas del año como se produce en veranos, sino promoviendo productos que se puedan consumir en todas las épocas. El secreto para conseguir promocionar otros tipos de turismo consistiría en el simple hecho de crear un plan para que sean explotados de manera sostenible y así conseguir que estas destinaciones no caigan en declive sino que tengan un futuro equilibrado y constante sin gastar los recursos.
España debe y puede reinventarse como destinación, debe estudiar de manera detallada como satisfacer a sus principales clientes como los Suizos, Alemanes y Británicos. Tenemos que tomar como ejemplo la mala planificación del turismo de sol y playa en España y a partir de aquí cada nuevo producto que como destinación turística queramos ofrecer, no cometa los mismos errores como la construcción masiva y descontrolada.
De errores se aprende. Por lo que creo que debemos sacar la parte positiva del punto de madurez al que ha llegado el producto de sol y playa en España y planificar de manera sostenible los nuevos productos que como destinación podemos ofrecer al mercado para seguir adelante como una de las destinaciones más competitivas en cuanto a turismo.
El caso de las Islas Baleares, es un caso claro sobre la sobreexplotación del turismo Sol y Playa, actualemente podemos decir que el porcentaje de residentes en Menorca es alemana más que española, por tanto, por ejemplo, los servicios de restaurante cada vez son más tipicos alemanes que de aquí.
Nuevas ideologías para el turismo de España nunca puede ser negativo. Abrirnos a nuevos orizontes es prosperidad segura.
Yo apostaría por dar una imagen cultural de nuestro país, promocionar que tenemos ciudades punteras capaces de realizar convenciones y conferencias espléndidas, entre otras cosas. Pero todo esto sin eliminar un recurso muy importante que nos ha dado la naturaleza: el clima.
Tendríamos que encontrar el punto de equilibrio: eliminar la masificación de las playas distribuyendo a el turista en toda la oferta diversa que tenemos en nuestro país.
Santi Vera
Como bien dicen los expertos, España debe orientar la oferta hacia otros tipos de turismo, pero como también dicen una mezcla sería la opción perfecta. Unir el turismo de sol y playa con el urbano o con el cultural, daría a estos destinos que están perdiendo competitividad la "vida" que necesitan.
Además, creo que sería importante llevar a cabo todas las estrategias posibles para llegar a fidelizar a los clientes, por ejemplo a los suizos (no tan afectados por la crisis).
Y como bien dice en la entrada, cambiar el "cuanto más mejor", por el "cuanta más calidad, mejor".
El turiso de sol y playa creo que es un productoturístico que no debe de perderse, ofrece muchos igresos y beneficios para el turismo. Para poderlo conservar hay que adaptarse a las nuevas mtivaciones de la demanda, ofrecer un turismo de sol y playa de calidad, dar alternativas o nuevos productos relacionado con el turismo de sol y playa. También se debe de complementar la oferta de sol y playa con otras cosas, por ejemplo turismo cultural, turismo de ciudad, de compras... Si logramos adaptarnos a la demanda, este producto no tendrá el peligro de perderse, siempre teniendo en cuenta elementos como la sostenibilidad.
En el encuentro de los responsables de las Oficinas Españolas de Turismo en Suiza, Londres, Berlín y Milán analizan la situación de los principales turistas que atrae España. Entre todos el que debe preocuparnos seriamente es el mercado británico, ya que es uno de los principales turistas de España en turismo de Sol y Playa, y es en el que debemos esforzarnos por recuperar y asegurar.
Creo que es posible el cambio, podemos evaluar los destinos de sol y playa, hacer un estudio de los otros posibles atractivos turísticos de estos destinos, y promocionarlos junto con el turismo de sol y playa, que sigue gustando a la mayoría de los turistas, pero siempre con actividades complementarias. Porque el turista en sus vacaciones busca hacer cosas nuevas, pero también descansar, ¿y qué mejor lugar que en nuestras playas?
Sara Carpintero Santos
producto turístico masivo de sol y playa con escasa oferta complementaria. En los últimos
años, el sector turismo parece haber iniciado una estrategia de desarrollo distinta. Nadie
duda hoy de que la actividad turística debe ser necesariamente compatible con el medio
ambiente y con el medio social en el que se inserta, y que cuestiones como calidad, integración
en el entorno y conservación medioambiental son las claves de la competitividad.
El nuevo entorno turístico queda así definido por una marcada segmentación del mercado,
diversificación de producto y necesidad de desestacionalización de la oferta.
Este cambio de estrategia trata de responder a los cambios que han tenido lugar en la
demanda, cada vez más segmentada. El consumidor tiene una mayor accesibilidad a la
información, es más exigente y sabe lo que quiere; éste reclama una oferta de calidad y
diversificada, esperando que las expectativas puestas en un destino turístico sean satisfechas.
Así pues la estrategia de diversificación de la oferta turística se configura como esencial
para mejorar la competitividad de un destino turístico, ya que provoca un incremento de
valor de los servicios prestados al ofrecer una gama más amplia de actividades, algo que
puede posibilitar el atraer a nuevos segmentos del mercado.
En este punto debemos considerar las posibilidades que ofrece el turismo cultural para
diversificar y hacer más atractiva la oferta turística tradicional de «sol y playa». Si tenemos
en cuenta los cambios en las preferencias de los consumidores, que la existencia de elementos
culturales atractivos (folklore, patrimonio, eventos culturales) puede ser un factor
central de elección del destino vacacional (sin olvidar los clásicos de accesibilidad, precio,
seguridad, ...), parece demostrado que la diversificación a través de recursos culturales
tiene un importante efecto positivo sobre el turista tradicional, desde el punto de vista de
sus expectativas.
Susana Almonacid
De todas formas, no podemos dejar de lado al turismo de sol y playa, al contrario, hay que hacerlo evolucionar de alguna manera para que no caiga en declive, ofrecer todo tipo de actividades relacionadas con este tipo de turismo y, por supuesto, mejorar las infraestructuras, ofrecer precios competitivos, etc.
Todo esto no es facil de implantar, es algo que lleva su tiempo, y ha de hacerse poco a poco, pensando tanto en el turista como en los habitantes, para así hacer de España no solo un destino de sol y playa, sino algo más.
David Gibaja
España goza de mucha riqueza y variedades dónde podemos ofrecer distintas formas de turismo para una mayor variedad de turistas, manteniendo los sectores del mercado más importantes para nosotros como el británico o el alemán e incluso aumentando la demanda hacia un sector mucho más amplio.
Personalmente creo que si que es posible este cambio pues disponemos de demasiados recursos y gozamos de una gran cultura en muchas ciudades que van más allá de los simples viajes de sol y playa y que pueden resultar productos mucho más atractivos para mostrar al exterior.
Anna Casas
1- acceptación total de todas las partes implicadas.
2- planificación turística profesional y adecuada al territorio.
3-sostenibilidad.
Jordi Cobos 2A
Así que España a de poder hacer frente a la crisi y reinventarse como destinación turística saliendo de la masificación que conlleva el turismo de sol y playa.
Para ello a de ofrecer calidad y variedad en los recursos de atractivo turístico y así como también singularidad, buena relación calidad precio y lo mas importante, poder hacer una buena promoción extera.
Alba Vilella 2A
Así que España a de poder hacer frente a la crisi y reinventarse como destinación turística saliendo de la masificación que conlleva el turismo de sol y playa.
Para ello a de ofrecer calidad y variedad en los recursos de atractivo turístico y así como también singularidad, buena relación calidad precio y lo mas importante, poder hacer una buena promoción extera.
Tenemos que reconocer que en los últimos años, el turismo de sol y playa se ha masificado notablemente, y eso ha hecho que en muchos casos se baje la calidad de los servicios para ofrecer unos precios compatibles al mercado y así aumentar el número de visitas en los destinos de sol y playa.
Es por eso que ahora que el turista ya se está cansando de encontrar masificación y malos servicios en sus vacaciones, tenemos que hacer una renovación y cambiar la imágen de este tipo de turismo en nuestro país, ya que no tenemos que olvidar que respresenta una de las principales fuentes de ingresos en el sector.
Por otro lado, para ofrecer nuevos productos a nuestros turístas, y de paso cambiar la imagen de destino únicamente de sol y playa que muchos de ellos tienen sobre nuestro país, tendriamos que fomentar otros tipos de turismo, como puede ser el cultural, urbanístico o natural entre otros, ya que en nuestro país disponemos de todos ellos y es una pena que no los sepamos aprovechar y gestionar de la manera que se merecen.
ANNA CACHERO.
Es muy grave que los británicos se aburran de este tipo de turistas. Esto quiere decir que no hemos hecho bien nuestro trabajo a la hora de gestionar este tipo de turistas en relación a este tipo de turismo. Hemos descuidado nuestra turismo y nos hemos confiado. Pienso que este a sido el principal error. Nos pensábamos que tendríamos el mismo flujo de turistas siempre y ahora estamos sufriendo las consecuencias de la falta de planificación y de no pensar en otras opciones para mantener nuestro turismo.
Ahora estamos en el momento de actuar. Si esperamos demasiado lo más seguro es que sea demasiado tarde. Tenemos la ventaja de que ofrecemos un turismo seguro y eso es algo que actualmente el turista valora mucho. Nuestro turismo es de confianza y por el momento el turista no se arriesga a contratar otras vacaciones e invertir su dinero en algo poco seguro. Ahora bien, en cuanto que se acabe esta época de inseguridad financiera y de crisis, el turismo español se verá afectado ya que los europeos y en especial los británicos se arriesgaran más y optaran por otros destinos no tan maduros.
No obstante aún hay esperanza. Aún estamos en momento de mejorarnos. A parte de usar la baza de la seguridad y de la confianza, tenemos que promocionar un turismo explotando aquellos que más nos caracteriza: el sol la playa y las ciudades urbanas y cosmopolitas. Si unimos estos dos factores a la hora de vender nuestro turismo no hay duda de que nuestro esfuerzo se verá recompensado. Tenemos ciudades que ofrecen este tipo de turismo lo único que tenemos que hacer es ofrecer una imagen aún más atractiva, como por ejemplo Barcelona.
De momento nuestro turismo está a salvo pero no hay que olvidar de que tenemos que seguir trabajando y ofreciendo un turismo Innovador, además del de sol y playa; un turismo seguro y de confianza. Tenemos que conseguir que aquellos europeos que no estén tan afectados por la situación económica nos elijan a nosotros para hacer sus vacaciones.
Además debemos hacer que el cliente se fidelice y que los turistas, aunque se vean afectados por la crisis económica eligan nuestro país como destino.
Esther Alujas
2BM
ingresos produce en países como España, que cuentan con clima, playas y paisajes
atractivos para turistas provenientes de países donde el sol es una ilusión apenas disfrutable
unos pocos días al año y que se convierte así en una buena opción vacacional. Sin embargo
está muy claro que las tendencias en cuanto a las opciones de ocio que se plantean los
viajeros ya no pasan por estar estirados en la playa todo el día. Es por ello que se hace
necesario complementar el disfrute de las playas con otras actividades, crear ofertas que
puedan resultar atractivas tanto para el sector de mercado ya fidelizado (ingleses, alemanes,
etc.) como para nuevos segmentos de mercado.
No creo que la solución pase por prescindir de esta forma de turismo, sino modernizar la
oferta, ampliarla y aplicar nuevas formas de gestión de los recursos, más acorde con los
tiempos que corren teniendo en cuenta las inquietudes tanto de los turistas que llegan como
de la población local entre otros agentes.
Las playas no se pueden quitar ni borrar del mapa para reconvertir la oferta, por otro lado no
creo que sea el tema obviar ni agotar una modalidad de turismo que ha contribuido a convertir
a España en uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, sino que hay que
aprovechar las sinergías y experiencias que ha aportado enriqueciéndola mediante la
combinación de nuevas formas y productos que despiertan el interés de los turistas actuales.
Opino que sí que es posible el cambio con la implicación de administraciones públicas,
empresas, población en general, etc. del destino y con el cambio de mentalidad que esto
conlleva, quizás este punto sea el más difícil. La concepción de las ganancias a corto plazo
debe cambiar si se quiere reposicionar los destinos maduros y sobre explotados, además
los agentes deben invertir en el estudio de las tendencias, las posibilidades del entorno,
ampliarse de miras y arriesgarse a pensar y actuar con originalidad para lograr la
competitividad, sin olvidar la ética y honestidad que conlleva reglamentar la actividad con la
intención de conservar los recursos naturales, humanos y de toda clase que intervienen en el
desarrollo turístico, para hacer un uso sostenible, extensivo en vez de intensivo y así
prolongar la calidad y la vida útil y productiva del destino. Es decir, hace falta curarse la miopía
y sacudirse las prácticas obsoletas que han imperado en el sector.
Estoy de acuerdo que hay que diversificar la oferta de servicios y productos que proporcionan los destinos españoles y adaptarnos a las necesidades de los turistas actuales y sus inquietudes, pero no nos olvidemos que la mayoría de los turistas de nuestro país, sobretodo en el período de referencia de junio a agosto, viene a relajarse en la PLAYA y pasar unos días en el cálido y reconfortante SOL de “SPAIN”.
Creo que España debe seguir posicionándose como un destino de Sol y Playa, pero no un destino de estas características cualquiera, sino como el modelo de referencia de esta segmento. Por otro lado hay que proyectar una imagen donde los turistas reconozcan las enormes posibilidades complementarias que hay en el país: turismo cultural, enoturismo, aventura, rural, parques temáticos.... Hay que incidir en crear una imagen donde los turistas crean que en España simpre quedan destinos por descubrir cosas que hacer y que sepan que en los destinos se pueden realizar otras actividades a parte de hacer el lagarto en le playa.
A mi manera de ver el “Sol y Playa” ha de hacer de paraguas de las otras actividades con mayor valor añadido y que dan mayor “calidad” al destino en general. Pero no hay que perder de vista este modelo que siempre nos funcionará (a no ser que el cambio climático afecte demasiado.....)
En efecto, estoy de acuerdo con el artículo ya que como estudiante de turismo que soy, también me preocupa y me interesa saber el estado actual de los visitantes y cuales són sus nacionalidades.
En nuestro litoral antaño, abundaba el turismo inglés de tipo familiar de clase media y que venian con dinero para gastar en nuestro país. Hoy en dia Inglaterra ha dejado de ser nuestro principal destino turístico a causa de la crisis económica.
En relación a la pregunta formulada, yo creo que se tendria que modernizar el enfoque del producto que se ofrece, ya que el estado actual de la zona del caribe entre otras nos están ganando terreno. Nuestro país se puede desarrollar muchos tipos de turismo gracias a la climatología etc. de modo que no nos habriamos de diversificar la oferta analizando de antemano lo que realmente le gusta al visitante.
Hay que ponerse manos a la obra para empezar a plantarse este problema y comenzar con una nueva planificación. Una planificación encaminada hacia otros tipos de turismo y otros destinos emergentes.
Nos guste o no, nuestro país está hecho para los turistas que quieren sol y playa, sobretodo para los centroeuropeos que carecen de ello. Por eso es importante gestionar bien nuestro producto de sol y playa para seguir con nuestro turista fiel y atraer nuevos; para ello hace falta nuevos servicios, nuevos productos, innovaciones, etc.
Es verdad que estamos pasando por una crisis y que se nota tanto a nivel social, económico, etc. y esto repercute al turismo, pero hay que coger el toro por los cuernos y ponerse a trabajar.
Si queremos, podemos salvar los destinos de sol y playa y fomentar de nuevos, ya que España posee muchas más actividades y muchos atractivos turísticos.
Meritxell Martín Arroyo
El turismo es muy impoante para España porque contribuye en un 12% a nuestra PIB.
Pero países comptidore como Turquia, Gecia, Marrucos etc. ofecen mejores precios y nos arriesgamos a perder clintes.
Aún así, España es consierado un país maduroco buena imagen, que tiene menos riesgos de atentados, una correcta sitación sociocultural...
Aunque la tendencia actua del turismo sea de sol y playa,hay que empezar a diversificar la oferta turítica ofreciendo nuevos productos y ofrecer servicios par respnder la crecient preocupación por el medio ambiente y el turismo sostnible
CARLA DE LA FUENTE RODRIGO
Iris Piñol Escardibul
Como he dicho algunos destinos pueden cambiar y deben hacerlo, como hemos visto en el artículo, gran parte del turismo Británico y la totalidad del suizo nos lo piden, renunciemos a ser el destino de fiestas locas de jóvenes ingleses de clases medias- Bajas y convirtámonos en un destino con una diversidad de oferta destinada básicamente al turismo familiar de todas las clases y a un turismo que sirva de evasión i diversión para las clases altas británicas y medias de países como Suiza.
A la pregunta: ¿se puede salvar el turismo de sol y playa? le respondo: ¿y el cambio cliamtico, quien se salva del inminente cambio cliamtico?
Es inevitable perder este tipo de turismo que empezara a florecer en las costas de mas arriba, como la altantica o la francesa, cercana a los alpes; mientras esté mas arriba de nuestra latitud, será mejor que la nuestra.
¿Se puede salvar el turismo español? si, dsestacionalizando, centandonos en el turismo cultural: histórico, pictórico, humanístico, deportivo, de congresos...(y miles más).
Nuestras costas se estan viendo afectadas desde la neura franquista por construir a lo loco y sin prevision de futuro, ahora, nosotros somos los que debemos cambiarlo. Además captariamos la curiosidad de las potencias que surgen ahora, cómo la china, en conctreto, o cualquiera del este asiático (las fuertes).
Renovación o muerte, así de drastico, estamos estancados y, o renovamos o nos quedamos con los mismos alemanes tostados al sol y hartos de birras.
Es importante ofrecerle nuevas propuestas para que no se aburra.
Es nuestro deber como receptores ¡¡