Ir al contenido principal

Panoramio integra la API de Google Maps

Nando nos explica el proceso de integración de Panoramio y Google Maps, algo que favorece las conversaciones de los turistas que visitan los destinos y quieren dejar sus huellas.....
clipped from megustaelturismo.es

Panoramio ha sido un sitio web que ha gozado de mucha popularidad, ya que permite a los usuarios publicar sus fotos, y geolocalizarlas a través de Google Maps; pese a que ahora esto pueda parecer algo normal; cuando se lanzó Panoramio fue una auténtica revolución, hasta tal punto que Google adquirió la empresa.

blog it

Comentarios

santi vera velazquez ha dicho que…
Panoramio ha tenido una buena idea. Es muy importante que el turista conozca el destino a priori. Por eso veo positivo que utilizando una herramienta que mucha gente utiliza, como Google maps, coloquen imagenes de diferentes destinos.
Judit Garcia Folguera ha dicho que…
Nunca había escuchado hablar acerca de "Panoramio", pero sí de Google maps, lo cual me impresiona mucho. Yo misma lo usé por última vez antes de ir a Disney World Orlando, y se veía con precisión hasta las atracciones, ¡una por una!
Una vez más, por tanto, debemos rendir cuentas a Internet y admitir nuestra infinita curiosidad por saber acerca del destino al cual nos dirigimos.
No obstante, esto me hace pensar en que el viajero moderno ha cambiado su perspectiva acerca del lugar al que quiere hacer turismo, ya que prácticamente no tiene nada que "descubrir" del todo, sinó que va allí para "vivirlo" en primera persona, porque, aunque sea por canal digital, ya lo conoce.
Y yo me pregunto: ¿Cuánto detalle de un destino turístico necesitamos? ¿Es que hemos dejado la imaginación, espectativas e intriga totalmente al margen de él?
Edusoleral ha dicho que…
Vaya vaya, muy bien esto del PANORAMIO. He probado destinos muy pequeños y aparecen, eso quiere decir que mucha gente esta col·laborando y que la red se extiende. La verdad es que la herramineta es muy util, y ya no solo para los usuarios, que pueden ver realmente como es el destino que van a visitar o quieren conocer, sino para los gestores de los destinos. Pueden aprovechar y ver cual es la imagen realmente proyectada del destino hacia los turistas.
Laia Guillén ha dicho que…
Yo suelo usar el google maps, sobretodo ahora en las practicas que suelo buscar hoteles y así ya te salen ubicados y con el telefono, para llamar los que me intersean por situación. Antes de escribir este comentario he estado mirando Panoramia y he buscado varios sitios por curiosidad, la verdad que salen fotos espectaculares que entran ganas a uno de ir al destino.
Creo que es una muy buena manera de conocer sitios y de decidir donde se puede ir de vacaciones por ejemplo o que sitio és el que te puede atraer más.
Me ha gustado mucho la pagina de panooramio a partir de ahora antes de ir a algun destino voy a mirar las fotos de esta página.
Marc Pitart i Casanova ha dicho que…
Buena idea. Panorámico ya se podía usar a través de Google earth y es muy útil, yo siempre suelo mirar fotos de lugares donde voy a ir i a veces de destinos inhóspitos. Además también he colgado algunas fotos de mis viajes y escapadas de fin de semana, pero pocas ya que nunca me he querido entretener, pero conozco gente que tiene un montón de fotos colgadas. Ya era hora que esas fotos se pudieran ver también a través de google maps, seguro que las va a ver mucha más gente.
Susana Gil ha dicho que…
No sabía que Google maps provenía de Panoramio. Pero he usado muchas veces esta herramienta para situar calles, ciudades de otros países y hasta tiendas, y siempre me ha resultado muy útil y claro.
Creo que para hacer viajes programados con antelación, se está haciendo muy popular, ya que, al menos desde mi punto de vista, es mucho más cómodo prever la distancia entre el hotel y el centro de una ciudad, para poder ver qué tipo de transporte vamos a necesitar allí cuando lleguemos, etc.
Todas estas facilidades hacen que el cliente se sienta más seguro y que, aunque encuentre dificultades como el idioma o tenga poca orientación, al menos habrá sitios que le suenen o ya conozca, gracias a este sistema que ofrece Google maps.

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...