Ir al contenido principal

El 70% de lo que hay en Internet es falso

de Softnews
clipped from mail.google.com
tira cómica
 blog it

Comentarios

Judit Garcia Folguera ha dicho que…
Bueno, no sé cuál de los dos personajes tiene razón.
Por un lado, está claro que no nos podemos fiar de Internet al cien por cien, pero esque hoy en dia, ¿se deja algo al margen de éste?
Posiblemente. Pero caemos en la televisión (que está sujeta a partidos políticos...) y demás medios en la misma situación.
Así que, si yo tuviera el refresco en mano, seguramente contestaría que "lo que no mata, engorda".
santi vera velazquez ha dicho que…
Está claro que hay cosas en Internet que son falsas. No se si llega a tal extremo, ya que el 70% es mucho, pero igualmente tenemos que tener en cuenta la gran herramienta de telecomunicación que tenemos ahora. Nunca antes se ha vivido un hecho semejante, así que un porcentage de información fraudulenta sea el precio que tengamos que pagar para compartir tanta información con tanta gente.

Por eso es muy importante el papel que tiene el cliente o receptor de información: tiene que saber contrastar lo que puede ser fraude o no.
Laia Guillén ha dicho que…
Por supuesto que hay muchas cosas que son falsas ya que cualquiera puede poner cosas en internet. Pero creo que todos tenemos que ser lo sufuciente vivos, como para saber lo que es verdad que lo que no. Aunque muchas veces se nos pase de largo. También tenemos que sabre bien del todo si las fuentes de donde sacamos la información són verdaderas o són falsas.
Por ejemplo: wikipedia a mi me gusta bastante ya que sueles encontrar información de todo tipo, pero tambien creo que tienes que contrastar la información con otras webs más fiebles, ya que al ser una enciclopedia libre puede mostrar cosas no del todo reales. Pero también creo que a la hora de buscar una información, sea la que sea se tiene que contrastar con otras fuentes, àra saber del todo que es cierta.
Susana Gil ha dicho que…
Estoy de acuerdo con que hay mucha información engañosa en Internet. No sé si es del 70% o más, o menos, pero está claro que hay muchos problemas por esta causa. Por ejemplo, con las compras. Se pueden hacer compras on-line y recibir el pedido en condiciones distintas de las que se anunciaban en la web, cosa que ocurre muy a menudo.

Además, hay que tener en cuenta que la publicación en Internet es libre, así que no hacen falta certificados de veracidad ni ningún filtro que garantice que la información que recibimos es verdadera o si es producto de la imaginación, manipulación u opinión de alguien interesado a hacernos opinar a su manera.

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...