Ir al contenido principal

España pierde competitividad según Indicador Armonizado de Competitividad del Banco Central Europeo (BCE)


Esta pérdida de la competitividad atiende al nivel de inflación de cada país exportador y al tipo de cambio del euro frente a otras monedas. El BCE compara estas variables entre los países de la Unión Monetaria y los países con los que mantienen lazos comerciales. En España la balanza comercial acusa esas diferencias; por ello el déficit comercial se está agrandando en los últimos meses. En los primeros cinco meses del año el déficit se situó en 42.840 millones de euros, un 13% más que los meses precedentes.

La entidad ha observado que la disminución del valor del dólar frente al euro ha encarecido los productos europeos, lo que ha perjudicado a su exportación. En contraposición la devaluación de la divisa estadounidense frente a la europea ha abaratado importaciones de gran importancia, como la del petróleo.

La entidad reguladora ha encontrado que ningún país de la zona euro está mejor, en términos de competitividad, que en la fecha de la creación de la moneda única.
Los países con menor deterioro son Austria (que registra una puntuación de 0,1), Alemania (0,8) y Finlandia (1,2). Los estados con menor competitividad son Irlanda (28,3), España (16,9), Malta (15,8), Chipre (15,1) y Luxemburgo (14,3). En el medio se sitúan países como Holanda (10,5), Portugal (9,9), gracia (9,1), Italia (8,1), Bélgica (8), Eslovenia (6,3) y Francia (5,1).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
España pierde competitividad gracias al cambio de divisas con el dólar. Pero creo que en el año 2008 han habido otros factores que han perjudicado al turismo español como la crisis financiera y las olimpiadas de Pekin entre otros factores. Si encima añadimos que hay países emergentes que ofrecen una tipología de turismo parecida a España por un precio más ecónomico, todo eso suma una pérdida importante de competitividad. Hay que buscar nuevas maneras de turismo para combatir todas estas amenazas que tiene nuestro sector en el país.
Anónimo ha dicho que…
España pierde competitividad por distintas causas:

-Nuevos destinos que ofrecen el mismo tipo de turismo que España y a menos precio, pero no son tan seguros ni tan conocidos como España, y la seguridad es muy importante a la hora de viajar;

-Crisis financiera en todo el mundo, en España nos afecta sobre todo en el turismo, y como el turismo es una parte importante del PIB español, crea pérdidas importantes;

-Crecida del euro frente al dólar que ha hecho que los productos europeos se encarezcan y disminuya su exportación;

Todo ésto afecta a la economía española, creo que por ello debemos buscar soluciones y alternativas para dejar de tener pérdidas tan representativas en la economía.

Sara Carpintero Santos
Anónimo ha dicho que…
El escaso avance de la productividad, unido a unos costes laborales que crecen por encima de la media de sus socios, y la tendencia de la economía española a perder competitividad frente al exterior. Igual que España, hay una serie de economías de la eurozona que deberían "hacer más" para mejorar su productividad.
Este deterioro es debido a dos factores: el mayor crecimiento de los precios en España y la revalorización del euro en relación al dólar, que tiene el efecto positivo de abaratar importaciones como la del petróleo, pero encarece las exportaciones a países que pagan con la divisa norteamericana.
El BCE mide exclusivamente la competitividad en precios de las mercancías exportadas, que es el factor más fácilmente cuantificable, pero que deja fuera intangibles difícilmente mensurables que juegan un papel muy importante a la hora de ganar mercados en el exterior, como la imagen de marca o el desarrollo de redes de distribución y comercialización.

Susana Almonacid
Anónimo ha dicho que…
El euro ha sido uno de los principales problemas para la economía de España, ya que se han desequilibrado los demás países europeos por culpa de la moneda.
Pero yo creo que no solo debemos culpar al euro del problema económico que aquí nos viene, ya que se han visto influenciados otros puntos que provocan este descenso de la economía y la poca competencia.
Un punto que nos ha afectado han sido los juegos olímpicos en China ya que ha atraído a una inmensa cantidad de turistas; otro de los puntos es que falta motivación ala hora de planear proyectos para el futuro, y actualmente hay muy poca profesionalidad frente al sector turístico. Se deben incentivar a los profesionales.
Anónimo ha dicho que…
España pierde competitividad y eso es un hecho demostrable.

esto es debido al cambio de la moneda (euro) y al nivel de la inflacion.
en el ultimo año España ha sufrido un deficit que supero un 13% que en los anteriores años.

con el encarecimiento del euro versus el dolar, los productos europeos han sufrido un cambio importantisimo,asi pues se han encarecido dichos productos en toda la Union Europea.

como el articulo dice, la entidad reguladora ha hecho un balance y ninguno de los paises europeos ha mejorado, aun asi, paises como Finlandia, Alemania y Austria son los que menos han sufrido estos cambios, mientras que España,Mlata,Luxemburgo,Irlanda y Chipre son los que mayor han sufrido con el cambio de divisa,lo cual los hace perder competitividad frente al resto de paises, que se mantienen en el medio.

asi pues, podemos achacar la falta de competitividad al cambio de la divisa en Europa (euro)mientras que en otros paises ha mejorado mucho mas.
Anónimo ha dicho que…
España pierde competividad, sí, pero España ya podría ser considerado como un destino demasiado maduro, un destino turístico por el que se tendrían que realizar variaciones en distintos niveles, con tal de proporcionar ofertas distintas a las que actualmente puede ofrecer, sobretodo por el hecho de que hay países emergentes que pueden ofrecer lo mismo que se ofrece en nuestro país pero a un precio más rentable, y seguro que con una mejor imagen ya que no han sufrido degradación del paisaje por exceso de carga turística como muchas de nuestras playas. Además, estos nuevos destinos emergentes (como bien pueden ser Turquía o Croacia) ofrecen unos precios más económicos que España. Pero también la crisis financiera puede haber influido al hecho de perder competividad, teniendo en cuenta que España no ha sido el único país que ha sufrido esta pérdida, sino que varios de la Unión Europea también (por ejemplo Chipre o Malta). Cosa que debería incentivar a la Unión Europea una revisión de todas las estrategias y medidas impuestas, ya que este hecho casi a nivel continental de la pérdida de competividad está afectando demasiado y se tendrían que aplicar unas nuevas medidas, ya que, por ejemplo, en nuestro sector, el término competividad es un concepto imprescindible a tener en cuenta.

Carlos Martínez
Anónimo ha dicho que…
Tal y como podemos leer en el anterior artículo, durante los últimos años hemos podido apreciar un descenso del dólar, la cual cosa nos ha beneficiado a la hora de hacer turismo en paises como los Estados Unidos, pero por contra nos ha perjudicado a la hora de atraer turismo a nuestro país, ya que si comparamos los precios de nuestro país con aquellos precios marcados por el dólar, el euro tiene un valor mas elevado.

Pero personalmente, creo que no debemos de hacer responsable al 100% al euro del descenso de turistas en nuestro país, ya que hay otros factores que han influido en ello, como por ejemplo la mala gestión de algunos tipos de turismo que tenemos en nuestro país que hace que este no sea competitivo y no muestre nuevos atractivos para aumentar el número de turistas.

Es por eso que creo que en nuestro país se deberia partir de la base de mejorar muchos de nuestros productos turístico y a la vez mejorar la competitividad de estos. Se solucionarian muchos problemas.

ANNA CACHERO.
Anónimo ha dicho que…
España pierde competitividad debido a que el euro esta creciendo por encima del dólar y esto hace que se encarezcan los productos de la Unión Europea y a su vez se reduzcan las exportaciones.

Pero no todo el problema de la pérdida de competitividad se atribuye a la moneda europea sino que también encontramos otros motivos como la crisis económica que está afectando a nivel mundial o los países emergentes que ofrecen en cuanto a turismo lo mismo que España pero a precios mas económicos.

Por eso España a de luchar buscando soluciones y alternativas a todas estas amenazas para poder seguir siendo competitiva.




ALBA VILELLA
Anónimo ha dicho que…
España pierde competitividad, sobretodo en el turismo, y es algo lógico, ya que el turismo es uno de los sectores que más beneficios da a España, por no decir el que más, tiene un peso importante dentro de la economía.

Pero por qué la pierde? Las causas que podemos encontrar son diversas:

- La crisis económica mundial, que hace que la gente se lo piense dos veces antes de viajar.
- La subida del euro frente al dólar, el cual ha hecho que los productos se encarezcan en gran medida.
- Sobreexplotación del turismo de sol y playa, ya que los turista se comienzan a "aburrir" y buscan cosas nuevas y de calidad.

Creo que España tiene que reposicionarse, necesita un acotencimiento mundial importante y una evolución y buena gestión del turismo, no solo del de sol y playa, sino de todo tipo de turismo que podemos ofrecer en este país.

David Gibaja
Anónimo ha dicho que…
Como bien se ha dicho, el turismo en España está perdiendo competitividad por diversas causas como son el cambio de divisas entre el euro y el dolar americano, la crisis economica mundial que afecta muchisimo a nuestro país a nivel turistico y eso nos provoca unas perdidas demasiado grandes; o los destinos emergentes que ofrecen el mismo prdoducto que nosotros pero a mejor precios y más accesibles para la gente de a pie.

Se deberian buscar soluciones y revisar las politicas comunitarias de la UE ya que a otros paises de ésta también les esta ocurriendo lo mismo.

Esther Alujas
2BM
Anónimo ha dicho que…
En los últimos años España ha ido perdiendo competitividad en el sector turístico, debido al cambio de moneda y al nivel de inflación, ya que España ha sufrido un deficit que ha superado con creces a los años anteriores.

Debido al encarecimiento del euro vs el dolar, los productos de la UE se han encarecido cada vez más, esto hace que los productos turísticos también sean más caros pero con la misma calidad, un grave problema para poder superar la crisis y aumentar la competencia de España en el sector.

Pero todo esto no ha afectado de las misma manera a todos los países, ya que Alemanía o Finlandia, por ejemplo y como dice el artículo, no han notado tanto esta crisis provocada, básicamente, por el cambio de moneda.

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...