Ir al contenido principal

¿Llega la "fuerte desaceleración" de la economía al sector turístico?


Las empresas turísticas advierten que sus márgenes de beneficio están decreciendo

Según la noticia publicada hoy por Barcelona Activa, las empresas del sector turístico, representadas por la alianza Exceltur, afirman que sus ingresos cada vez van a menos. Así, las empresas turísticas también comienzan a acusar el frenazo económico que sufre el país desde principios de año.

Y es que las compañías que viven de esta actividad (hoteles, agencias de viajes, turoperadores, aerolíneas, alquiladoras de coches) recuerdan que para ellas también han subido mucho los costes. La energía (desde el carburante de los aviones hasta la luz de los hoteles) y los alimentos (la manutención de los turistas) cada vez suponen una carga mayor en sus gastos, mientras que los ingresos se ven amenazados por una creciente inflación.

En este sentido, Exceltur indica que, si bien los ingresos nominales del sector aumentaron un 5% en el primer trimestre, gracias a que la Semana Santa se adelantó a marzo, en términos reales apenas lo hicieron un 0,6%, mientras que el desembolso medio hecho por cada turista, una vez descontado el efecto del alza de precios, cayó un 4,7% en el mismo período. También las pernoctaciones en hoteles descendieron casi dos puntos básicos hasta abril.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es totalmente comprensible que la crisis que está afectando el país también afecte a los empresarios del sector turístico, que ven reducidos sus ingresos habituales. Ellos también sufren el incremento de los precios de los productos que ofrecen a los turistas. Se trata de un círculo de dependencia. El hecho de que haya crisis afecta a ambas partes, pues la oferta (empresas turíticas) y la demanda (los turistas) están estrechamente relacionados.
Los empresarios tendrán que afrontar la crisis como puedan de la misma manera que todos los que la padecen.

Anna Casas Escriche
Anónimo ha dicho que…
Es natural que la crisis afecte a la industria del turismo. Si esta afectando a todos los sectores, tarde o temprano tiene que afectar al turismo.
Y es que si la gente no puede permitirse ningún capricho a nivel diario, menos aún se va a poder permitir un viaje costoso.
Todo esto provoca que los viajes que se hacen sea de bajo coste, o al menos el menos posible.
Y ahí no acaba todo, puesto que las empresas del sector ven como suben sus costes sin parar, igual que todos los sectores.
Así solo queda decir que las empresas turísticas tienen que afrontar un momento difícil para estas, pero creo que el sector turístico va a ser uno de los sectores que más rápido se va a recuperar, ya que la gente necesita desconectar de su vida cuotidiana.
Anónimo ha dicho que…
Es evidente que la crisis afecta al sector turístico español.
De manera que hay que buscar un nuevo enfoque para sobrevivir y aprovechar el momento para desmarcarse.

Jordi Cobos 2A
Anónimo ha dicho que…
Ya se auguraba en este artículo que la crisis estaba llegando. Y no se equivocaban. Es normal, que en épocas de crisis la gente de clase media reduzca sus gastos en ocio y es por eso que los hoteles de 2 o 3 estrelles son los que más afectados se han visto por este recorte. También los hoteles de gran lujo han notado este descenso de las pernoctaciones pero en menor grado debido a que la gente de clase alta no recorta en ocio sino todo lo contrario. Aunque a primera vista todo parezcan desventajas, creo que este tiempo de crisis ayudará al sector a pensar en como mejorar, como ser más competitivo en un sector en el que la competencia es algo inevitable. También determinados destinos deberán replantear como están gestionando el turismo, que medidas tienen que aplicar para que el turista se vea atraído por dicho destino o bien que medidas restrictivas se deben aplicar para frenar el desgaste de la zona.
Anónimo ha dicho que…
Ante la desaceleración económica mundial, el turismo internacional experimentará un crecimiento menor e incluso probablemente negativo en los próximos seis o nueve meses, al igual que el resto de los grandes sectores económicos
Aunque el sector turístico, en gran parte, ha aguantado en 2008, la situación se deteriorará durante los próximos seis o nueve meses. El turismo no puede mantenerse al margen de las turbulencias que afectan a la economía mundial
El sector debe cambiar la práctica establecida y recortar los gastos que no son esenciales mediante:

Una promoción más fuerte, especialmente incrementando marketing y la promoción regional.; Iniciativas de turismo electrónico que fomenten y den una marca a las comunidades sostenibles, comprometan a las empresas y fortalezcan la capacidad; iniciativas de transporte, hotelería y servicios para responder al cambio climático y reducir los costos energéticos, etc.

Susana Almonacid
Anónimo ha dicho que…
Se podría empezar a usar una bonita frase como es: crisis como forma de vida. Debemos convivir con ella, de tal manera que no no nos afecte y de ese modo, sacarle el maximo partido a lo poco que nos queda.
Como es evidente, las empresas turísticas se han visto afectadas, hasta ahi todos de acuerdo, pero ¿que pasa con esa estraña subida del 5% en el sector?
La gente (poblacion "media") no ha dejado de viajar, es mas, lo ha hecho más gracias a las "low cost". Estas, han tenido que abrir horizontes, puertas, una nueva puesta en valor de sus ofertas y lo han conseguido instalandose en nuevos areopuertos, nesvas destinaciones, igual de baratas que las pocas de las que disponian antes. Aún y así, tambien hn sufrido la crisis con el combustible, sobretodo; y han intentado subir el precio de pequeñas cosas como son los embarques (prioritarios), los check-in, los seguros, los pagos por targeta de credito... De ese modo, en pequeñas dosis, han sueprado los gastos y la gente no lo ha ni notado, el turismo ha seguido creciendo como cada año. podemos decir que las compañias de bajo coste nos han salvado por esta vez.

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...