Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones. Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...
Comentarios
Así que se debe desarrollar una investigación previa para luego ser competitivo.
JOrdi Cobos 2A
Susana Almonacid
Aqui les dejo un link donde pueden ver el Plan Nacional de I+D+I del 2008.
http://www.plannacionalidi.es/plan-idi-public/
Jaume Monfort Mercader
Esther Alujas
2BM
Así que lo mas importante para poder ser el mejor es ser inteligentes y tener buenas empresas de investigación. Corregir errores existentes e innovar con el fin de mejorar nuestra calidad de producto y ser del todo competitivos.
Pero lo que si esta claro es que la investigación y el desarrollo son siempre una gran inversión de futuro.
ALBA VILELLA
Iris Piñol Escardibul
De todos modos, como que siempre hay un hueco para los más espavilados, los que consigan invertir algo de tiempo en la investigacion, mañana, estaran más tranquilos y podran vivir orto cambio en paz. Eso me propone una cuestión, ¿a caso en el pasado no se invirtió en I+D+i? o es que no exisitia? o es que ahora, con es "i" minuscula al final, se le tiene mas en cuenta? quien sabe; una cosa es cierta, más vale prevenir que curar.
Tiene que subsanar trabas como:
- las ecológicas (relativo a las emisiones de CO2, conservación y respeto de uso de los espacios naturales),
- coexistir con las culturas locales que estas no se vean en extinción o bajo presión y lo mas difícil, que salgan beneficiadas de esta interacción,
- además debe crear nuevas relaciones de cooperación con zonas necesitadas, siendo como es una industria de personas y para personas, lo mas logico es que pierda de una vez esa imagen negativa que siempre a tachado al turismo de insensible ante las causas sociales,
- luchar contra turismo nocivo como es el turismo sexual a la vez que defiende los derechos de mujeres y niños.
Todo esto manteniendo sus estándares de calidad, rentabilidad y competitividad. Sinceramente creo que ahora necesitamos más que nunca la investigación, necesitamos soluciones y vías para sacar la industria adelante y puede que tal y como refleja la viñeta no se trate de una posición bien reconocida, sin embargo es muy necesaria y deberíamos aprender a valorarla como merece.
Saludos.