
De la mano de GestióndeRestaurantes.com, una muy actualizada revista electrónica sobre el sector de F&B, nos llega este análisis que muestra el importante peso que tiene el sector de los servicios en PIB español (50%) y el crecimiento relativo de cada uno de los sectores, donde el secctor turístico muestra un menor crecimiento. Según el artículo la actividad turística ha tenido un buen comportamiento durante el año 2007, hasta enero del presente ejercicio. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de la actividad del sector servicios en los que destaca el alto dinamismo de los servicios prestados a empresas, con una tasa de crecimiento interanual del 9,3%.
Por su parte el turismo ha crecido un 3,2% con respecto a enero de 2007, la categoría que obtiene el resultado más bajo. En turismo se contabiliza las ventas en hostelería, que incluye las actividades hoteleras, restaurantes y bares, y las ventas de las agencias de viaje.
La cifra de negocios mide la facturación de los servicios prestados y de la venta de bienes de las empresas, además de incluir los impuestos gravados a esos servicios -a excepción del IVA que repercute sobre el cliente-. Todo el sector servicios, el cual supone un 50% del Producto Interior Bruto de España, presenta un incremento interanual de un 6%. A este resultado han contribuido todos los subsectores: servicios a empresas (9,3%), transportes (creció un 6,2%), comercio y tecnologías de la información, (ambos alcanzaron un aumento del 5,9%) y turismo (3,2%).
Dentro de las actividades relacionadas con las empresas que más volumen de negocio recogen, se encuentra la publicidad, cuyo dinamismo ha crecido en el último año un 16,7%; los servicios técnicos, con un 11,8%; y la asesoría jurídica y económica, con un crecimiento del 8,4%. Las nuevas tecnologías también reflejan un aumento de negocio con un 10,5% de crecimiento en la tasa interanual.
Por su parte el turismo ha crecido un 3,2% con respecto a enero de 2007, la categoría que obtiene el resultado más bajo. En turismo se contabiliza las ventas en hostelería, que incluye las actividades hoteleras, restaurantes y bares, y las ventas de las agencias de viaje.
La cifra de negocios mide la facturación de los servicios prestados y de la venta de bienes de las empresas, además de incluir los impuestos gravados a esos servicios -a excepción del IVA que repercute sobre el cliente-. Todo el sector servicios, el cual supone un 50% del Producto Interior Bruto de España, presenta un incremento interanual de un 6%. A este resultado han contribuido todos los subsectores: servicios a empresas (9,3%), transportes (creció un 6,2%), comercio y tecnologías de la información, (ambos alcanzaron un aumento del 5,9%) y turismo (3,2%).
Dentro de las actividades relacionadas con las empresas que más volumen de negocio recogen, se encuentra la publicidad, cuyo dinamismo ha crecido en el último año un 16,7%; los servicios técnicos, con un 11,8%; y la asesoría jurídica y económica, con un crecimiento del 8,4%. Las nuevas tecnologías también reflejan un aumento de negocio con un 10,5% de crecimiento en la tasa interanual.
Fuente: Hosteltur31-03-200
Comentarios
JOrdi Cobos 2A
El turismo se está viendo profundamente afectado por la crisis, pierde competitividad frente a otros destinos emergentes mucho más económicos, aún tiene predeterminada la imagen de destino de sol y playa, etc. Necesita una buena planificación y gestión para evitar que el sector turístico siga descendiendo.
Anna Casas