Ir al contenido principal
Hoy traigo una reflexión de un nuevo colaborador de megustaelturismo...
En su post Marion expone su posición respecto a las reacciones que está habiendo en el sector turístico sobre la incorporación de la filosofía 2.0
En Julio del 2007 Marriott sacó su primer Blogg, no cualquiera, sino el de Bill Marriott “Marriott on the Move“.
A parte del revuelo normal entorno a la Web 2.0 que esto causó en el mercado en general, afectó particularmente al mercado hotelero europeo, puesto que aquí seguimos preguntándonos si la Web 2.0 es buena o mala. Yo no entiendo que seguimas con esta posición, independientemente de lo que se haga fuera de nuestros mercados naturales.
La Web 2.0 es a Internet lo que el teléfono al telégrafo. Ambos servían para comunicarse pero en uno, uno era dueño de su comunicación y en el otro no.
Podemos leer esta afirmación desde la perspectiva del cliente tanto como la del proveedor.El social media cambia las reglas de un juego unidireccional para por fin llevar la red a lo que ha de ser. Un inmenso conector de la sociedad, sus grupos y sus principios.
Creo que el posicionamiento de las empresas de mi sector frente al 2.0 es más que lamentable.
Es como si Luis XVI pensara si la revolución es buena o es mala: ES y es AHORA! Mientras, nosotros seguimos debatiendo en todos los foros, la idoneidad de entrar o no entrar, basándonos en teorías que reposan sobre modelos de año 1990!Acaso los físicos estudian de espaldas a la toería de la relatividad, los investigadores médicos ignoraran el genóma humano para luchar o entender otras enfermedades y los cocineros se estancan en la cocina de Bocuse.No entiendo qué hacemos, seguimos esperando que, por dar la espalda y limitarse a criticar lo que hacen los demás, este mal endémico del poder a las masas va a pasar ignorando nuestro sector? ¿No estamos aprendiendo nada de lo que pasa?
La Web 2.0 no se va a parar porque la temamos.
Cuanto más miro a mi alrededor, más me doy cuenta de que nuestra posición es antimarketiniana y vendedora.
Dejadme coger un solo ejemplo:
¿Como podemos temer escuchar los comentarios de nuestro huespedes?Se supone que conozco el DAFO de mi producto porque para eso lo llevo trabajando un tiempo. Puede que no haya sido definido operativemente desde el prisma del Marketing pero lo llevo vendiendo por X canales, he posicionado su nombre en base a variables precio y valor, luego qué me pueden decir que no sea capaz de contestar?
Porque he aquí el gran hic de la cuestión, lo enfocamos como el poder a las masas pero nunca nos acordamos de que el derecho de réplica es igual de importante que el de opinar.
Por cada comentario positivo que encontraremos sobre nuestro producto reforzaremos no solo la estima del cliente hacia el mismo, sino la nuestra y la de todo el equipo que forma ese producto y esa marca.
Por cada comentario negativo tendremos derecho a réplica, a explicar y matizar y hasta de concienciarnos de nuestras debilidades y escoger cambiar.
Así que en vez de largas charlas filosóficas entorno a la idoneidad de este movimiento para mi empresa, lo que los resposnables de canal deberíamos de hacer es buscar las respuestas a:
Qué es Web 2.0 y qué no lo es
Qué aporta a mi empresa
Qué objetivos de mi plan de Marketting y Ventas voy a poder cumplir en ella.
Qué herramientas voy a seleccionar para llevarlos a cabo
Qué presupuesto tengo
Qué indicadores de seguimiento necesitaré.
Me temo que, mientras no tomemos cartas en el asunto y ecojamos entrar en esta nueva distribución, el tremendo esfuerzo que hicimos en los 2 últimos años para recuperar el tráfico y las ventas en nuestros sites corporativos se quedará en nada, porque los IDS ya han escogido estar, cada vez con mejor suerte y mayor efectividad y eso se está empezando a notar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...