Ir al contenido principal

Detendrá el crecimiento del turismo el Cambio Climático?????

El último barómetro OMT del Turismo Mundial publicado, confirma el crecimiento sostenido que experimenta el turismo internacional en los últimos años. El año 2007 se presenta como cuarto año consecutivo de crecimiento, superando la media a largo plazo del 4,1% y encaminándose a ser el tercer año seguido en el que la diferencia supera en un 1,5% la tasa media.
Los destinos emergentes de Asia, el Pacífico, África y Oriente Medio son los principales protagonistas en lo que a este crecimiento se refiere. Europa y América mantuvieron un ritmo más moderado.
Las cifras del gasto turístico crecen a la par que las del crecimiento de las llegadas internacionales, destacando el impulso de los mercados emergentes, como son los casos de Brasil, con un 33%, Argentina con un 24%, República de Corea, un 18%, y la Federación Rusa, con un 16% de incremento en el gasto.
En cuanto a los mercados emisores situados en primer lugar, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido, presentan cifras con aumentos discretos, entre un 4% y un 6%. Por su parte, Francia y Japón muestran cifras que indican cierto estancamiento. Italia y España, experimentan el mayor crecimiento, con un 9% para ambos países, teniendo en cuenta que ocupan el séptimo y decimosegundo lugar respectivamente, en cuanto al gasto turístico.
La economía mundial ha sido un factor clave en este aumento. La fortaleza económica y las economías de los países en desarrollo y de los mercados emergentes, que experimentaron un evidente crecimiento del PIB, han sido clave para que se alcancen las cifras referidas.
Los diferentes avatares económicos y financieros producidos durante el año 2007 no han tenido, hasta el momento, ningún efecto digno de reseñar en los resultados del turismo. De igual manera, los problemas referentes a seguridad, salud, la subida de los carburantes, tipos de interés e impuestos que gravan el transporte aéreo, tampoco han afectado de una manera determinante a esta subida porcentual en los datos de la demanda turística.

Y me pregunto yo? En este análisis de la OMT se han considerado los impactos negativos generados por los miles de vuelos aéreos? Será sostenible un crecimiento tan espectacular como el que se narra en la noticia? O también con el turismo nos estamos cargando el planeta???

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es evidente que el turismo tiene impactos negativos en el turismo.
Los aspectos del ambiente natural y sociocultural que constituyen importantes recursos turísticos, atraen a la gente por su valor natural u original. Sin embargo, muchos de los mismos aspectos son particularmente sensibles a la alteración debido a las actividades humanas.

Los impactos negativos que deriban de un desarrollo turístico inadecuadamente planificado e incontrolado, pueden fácilmente dañar a los mismos ambientes de los cuales depende el éxito del proyecto. Esto a su vez puede reducir severamente los beneficios del proyecto.

En otras palabras, sin una cuidadosa atención al equilibrio entre el volumen y tipo de actividades turísticas por un lado, y la fragilidad y capacidad de carga de los recursos siendo explotados por otro, los proyectos turísticos pueden ser no sólo ecológicamente dañinos sino también económicamente autodestructivos.

Por ejemplo, un creciente número de hoteles ubicados para atraer turistas a un arrecife de coral, fracasan después de pocos años porque los efluentes del hotel, descargados en costa fuera, rápidamente perjudican o matan al arrecife.

En mi opinión, éste caso del arefice se da, desgraciadamente, con muchos otros lugares naturales, ya sean las desviaciones de grandes cetáceos a las costas por causa de la navegación sin control de grandes barcos, las muertes de animales por manchas de petróleo en el mar, caza y pesca furtiva sin control,etc.

En conclusión, el turismo puede afectar negativamente el paisaje natural y la fauna del mundo de muchas maneras, pero también puede ayudar a protegerlo. Todo depende de las personas que gestionen el turismo.

Sara Carpintero Santos
Anónimo ha dicho que…
La gente se ha cansado de los mismos destinos, y el mundo es cada vez mas "seguro" o eso es lo que almenos venden los destinos; tratandose, además, de Brasil, Corea, Rusia, Dubai; destinos que se europeizan para captar la atencion de los que de verdad viajan y gastan en ocio.
Para explicar lo de Italia y ESpaña podriamos decir que en nuestro pais la mayor parte de turismo es interior y la gente tiene sus propias casas en la costa y poco dinero para cruzar un oceano.
Italia, del mismo modo que España, vive bastante del turismo interior pero tambien ofrece unos recursos muy parecidos a los nuestros, tales como la cultura y el sol y playa, basicos y eficaces.
Si no captamos de nuevo la atencion del publico mundial nos quedaremos como Alemania, UK o EEUU, obsoletos.

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...