
"El problema de la costa gallega es que está sin ordenar. A nosotros nos da igual edificar a 500 que a 3.000 metros de la costa, lo que pedimos es que se nos diga dónde, con transparencia y con planes urbanísticos aprobados", subraya el presidente de la Federación de Promotores Inmobiliarios de Galicia, Javier Garrido Valenzuela.
Extraigo esta declaración del artículo publicado por El País el 07/01/2008:
"REPORTAJE: La destrucción del litoral - Costa Norte 1. GALICIA La costa más virgen, la más amenazada"
La fiebre del ladrillo invade la costa gallega, donde hay previstas 680.000 nuevas viviendas.....
La fiebre del ladrillo invade la costa gallega, donde hay previstas 680.000 nuevas viviendas.....
Observen la mole de ladrillos de 21 plantas que se ve en la imagen.
Y a continuación dice el artículo: "Toralla era un caso asilado en Galicia, que tiene casi la tercera parte de la costa peninsular española, y que había permanecido intacta a la fiebre de urbanizaciones turísticas. Hasta ahora. En los 86 municipios de la costa gallega se han construido, en toda la historia, 816.000 viviendas. Los ayuntamientos están ahora recalificando hasta la tierra de las macetas para poder edificar 680.000 en sólo 13 años; más que las previstas, por ejemplo, en la Costa del Sol.
La tramitación de macrourbanizaciones (de entre 1.000 y 5.000 viviendas) costeras trasladan a las rías gallegas el modelo mediterráneo: apartamentos, adosados, campos de golf y marinas en primera línea de playa, zonas en las que hasta ahora sólo se podía construir vivienda aislada. Incluso están siendo tramitadas por inmobiliarias levantinas, como Lábaro o Pedro J. Pedrajas""".
La tramitación de macrourbanizaciones (de entre 1.000 y 5.000 viviendas) costeras trasladan a las rías gallegas el modelo mediterráneo: apartamentos, adosados, campos de golf y marinas en primera línea de playa, zonas en las que hasta ahora sólo se podía construir vivienda aislada. Incluso están siendo tramitadas por inmobiliarias levantinas, como Lábaro o Pedro J. Pedrajas""".
Y me pregunto: puede ser competitivo un país o destino, turísticamente hablando, que permita la destrucción a toda costa de sus recursos naturales???
Cuando dejaremos de explotar nuestras ventajas comparativas y aplicaremos todo el talento para generar ventajas competitivas sostenibles??????
Comentarios
Pero eso no les importa a las constructoras, pisos, pisos, y más pisos, y encima se atreven a decir que nos les importa construir a 500 que a 3.000 metros de las costas, ¡pero si lo que venden son las vistas de los apartamentos al mar!!!
Y todavía hay gente que habla de la destrucción de la Costa Brava como un hecho lejano y culpando a las autoridades de entonces, y...¿ahora qué? ¿quién gobierna ahora? ¿quiénes somos los que permitimos estas atrocidades contra nuestra naturaleza?
Sara Carpintero Santos
Jordi Cobos 2A
Si se va contruyendo de una forma masiva como se hacia anteriormente el paraje natural puede acabar destruido por completo.
Esther Alujas
2BM
Hay que crear planes territoriales para frenar la construccion masificada de edificios y que ayuden a aumentar nuestra competetividad mediante spacios de caidad urbana y mdioambiental.
CARLA DE LA FUENTE RODRIGO
Nos equivocamos una vez, y se puede decir: fué porque estabamos bajo una dictadura; pero a caso debe ser mas estupida la democracia? Cómo puede ser?
Entonces lo necesitabamos, se hizo como se pudo, España era un pequeño pais desconocido y, aparentemente, sin recursos. Ahora somos el segundo destino mas visitado del mundo, necesitamos destruir mas costas?
No debemos depender ni del urbanismo ni de la estacionalidad, dos constantes en nuestra economía; aún y ser indispensable se puede hacer en menor mesura, en cambio de hacer 680.000 viviendas, se pueden hacer la mitad o menos, como minimo. No es tan dificil planificar, investigar y no especular.