Ir al contenido principal

Bello edificio en la costa norte de Galicia o NO?


"El problema de la costa gallega es que está sin ordenar. A nosotros nos da igual edificar a 500 que a 3.000 metros de la costa, lo que pedimos es que se nos diga dónde, con transparencia y con planes urbanísticos aprobados", subraya el presidente de la Federación de Promotores Inmobiliarios de Galicia, Javier Garrido Valenzuela.
Extraigo esta declaración del artículo publicado por El País el 07/01/2008:
"REPORTAJE: La destrucción del litoral - Costa Norte 1. GALICIA La costa más virgen, la más amenazada"
La fiebre del ladrillo invade la costa gallega, donde hay previstas 680.000 nuevas viviendas.....
Observen la mole de ladrillos de 21 plantas que se ve en la imagen.
Y a continuación dice el artículo: "Toralla era un caso asilado en Galicia, que tiene casi la tercera parte de la costa peninsular española, y que había permanecido intacta a la fiebre de urbanizaciones turísticas. Hasta ahora. En los 86 municipios de la costa gallega se han construido, en toda la historia, 816.000 viviendas. Los ayuntamientos están ahora recalificando hasta la tierra de las macetas para poder edificar 680.000 en sólo 13 años; más que las previstas, por ejemplo, en la Costa del Sol.
La tramitación de macrourbanizaciones (de entre 1.000 y 5.000 viviendas) costeras trasladan a las rías gallegas el modelo mediterráneo: apartamentos, adosados, campos de golf y marinas en primera línea de playa, zonas en las que hasta ahora sólo se podía construir vivienda aislada. Incluso están siendo tramitadas por inmobiliarias levantinas, como Lábaro o Pedro J. Pedrajas""".
Y me pregunto: puede ser competitivo un país o destino, turísticamente hablando, que permita la destrucción a toda costa de sus recursos naturales???
Cuando dejaremos de explotar nuestras ventajas comparativas y aplicaremos todo el talento para generar ventajas competitivas sostenibles??????

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Realmente creo que es terrile construir edifcos en lugares vírgenes para la explotación económica de un destino. Si los ayuntamientos no controlan estos problemas con las leyes de urbanización acabaremos entre todos con los modelos de sostenibilidad. No solo en Galicia existe este problema, en la cota catalana también existe esto. La urbanización masiva de segundas residencias ha acabado con el patrimonio natural de alguna zonas por intereses económicos. Hay que para con la destrucción de la costa. Un país competitivo turísticamente es aquel que sabe prservar el territorio, el patrimonio cultural y natural. La explotacion de un recurso sin control y sin planificación puede ser bueno a corto plazo, pero a largo plazo puede ser irrecuperable. La administración pública y privada son los principales agentes de llevar a cabo un buen modelo de sostenibilidad y preservación.
Anónimo ha dicho que…
Un país o destino turístico que permite la destrucción a toda costa de sus recursos naturales no es competitivo. Seguirán explotando los parajes naturales, pero algún día el recurso natural que tenemos se acabará, porque lo habremos destruido, entonces todos esos miles de apartamentos que se quieren, o ya están construyendo, dejarán de ser atractivos para los turistas, porque el entorno habrá dejado de ser atrayente. El pez que se muerde la cola.

Pero eso no les importa a las constructoras, pisos, pisos, y más pisos, y encima se atreven a decir que nos les importa construir a 500 que a 3.000 metros de las costas, ¡pero si lo que venden son las vistas de los apartamentos al mar!!!

Y todavía hay gente que habla de la destrucción de la Costa Brava como un hecho lejano y culpando a las autoridades de entonces, y...¿ahora qué? ¿quién gobierna ahora? ¿quiénes somos los que permitimos estas atrocidades contra nuestra naturaleza?

Sara Carpintero Santos
Anónimo ha dicho que…
Ejemplo claro de la planificación anterirormente realizada por nuestro país y ejemplo de lo que hemos de evitar en nuestra futura estructuración turística.

Jordi Cobos 2A
Anónimo ha dicho que…
La competitivdidad por encima de todo? NO. Deberiamos ser conscientes de que ser competitivo no es edificar masivamente en parajes naturales virgenes,sino que la sostenibilidad también juega dentro de la comptetividad.
Si se va contruyendo de una forma masiva como se hacia anteriormente el paraje natural puede acabar destruido por completo.

Esther Alujas
2BM
Anónimo ha dicho que…
El futuro del turismo dpende de la sostenibildad y de la conseración de los recursos naturales y culturales ya que si se sobreexpltan de manera indebida los destruiremos.

Hay que crear planes territoriales para frenar la construccion masificada de edificios y que ayuden a aumentar nuestra competetividad mediante spacios de caidad urbana y mdioambiental.

CARLA DE LA FUENTE RODRIGO
Anónimo ha dicho que…
Estas cosas me sacan de quicio! no es logico construir en un sitio por sus recursos naturales cuando los estas destruyendo.
Nos equivocamos una vez, y se puede decir: fué porque estabamos bajo una dictadura; pero a caso debe ser mas estupida la democracia? Cómo puede ser?
Entonces lo necesitabamos, se hizo como se pudo, España era un pequeño pais desconocido y, aparentemente, sin recursos. Ahora somos el segundo destino mas visitado del mundo, necesitamos destruir mas costas?
No debemos depender ni del urbanismo ni de la estacionalidad, dos constantes en nuestra economía; aún y ser indispensable se puede hacer en menor mesura, en cambio de hacer 680.000 viviendas, se pueden hacer la mitad o menos, como minimo. No es tan dificil planificar, investigar y no especular.

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...