
La noticia procede del diario on line Nexotur, haciendo referencia al incremento del número de afiliados a la seguridad social vinculados al Sector Turístico del 24% en cinco años, de acuerdo con el análisis elaborado por la Mesa del Turismo. "Estos datos ponen de manifiesto el continuo crecimiento del Turismo español y la riqueza que produce en la sociedad española, como una fuente constante de dinamismo económico", subraya el presidente de la Mesa, Juan Andrés Melián.
En las actividades características del Turismo, el aumento ha sido del 23%, alcanzando una cifra de afiliados muy próxima a los dos millones de personas, mientras que en las hostelería y las agencias de viajes el crecimiento de las altas en la seguridad social se ha situado en 1.409.625, lo que supone un crecimiento del 25%. Actualmente, casi el 77% (2.620123) de los afialiados en el Sector corresponden a asalariados, frente a los 790.973 autónomos.
En las actividades características del Turismo, el aumento ha sido del 23%, alcanzando una cifra de afiliados muy próxima a los dos millones de personas, mientras que en las hostelería y las agencias de viajes el crecimiento de las altas en la seguridad social se ha situado en 1.409.625, lo que supone un crecimiento del 25%. Actualmente, casi el 77% (2.620123) de los afialiados en el Sector corresponden a asalariados, frente a los 790.973 autónomos.
Pero la noticia no recoge, y es mi pregunta, si este incremento sostenido, que indudablemente refleja la importancia del sector, va acompañado de aumento de productividad o sea uso eficiente y eficaz del capital humano, que se traduzca a su vez en mayor calidad de los servicios e índices de satisfacción más elevados de los turistas que nos visitan. O sea, mayor competitividad como destino.
Comentarios