Ir al contenido principal

Competitividad de Destinos Turísticos Vs Especulación Inmobiliaria


"Un destino que es solo inmobiliario envejece más rápido, le empiezan a escasear los servicios, pierde competitividad y se deben invertir muchos recursos para recuperarlo", aseguró Miguel Gómez Mont, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México (Fonatur).


Y es el problema del crecimiento inmobiliario incontrolado es común a la mayoría de los destinos turísticos, donde predominan las leyes del mercado de la oferta y la demanda del suelo sobre los criterios de sostenibilidad competitiva de los destinos turísticos.


Tal es así que en países emergentes, como México, se venderán, sólo este año, 20.000 residencias turísticas en el país, casi siete veces más que hace sólo dos años, pero de una forma desordenada que puede provocar el resurgimiento de "elefantes blancos" en el sector, según afirman especialistas, autoridades y empresarios del sector.


Situaciones similares podemos encontrar en las costas e islas españolas, y en otros muchos destinos, cuando no prevalecen los criterios de planificación y gestión consensuada sobre otros modelos de gestión incontrolados (o de no gestión).


Muchas veces detrás de este crecimiento incontrolado se esconde obtener vías de financiación para la gestión territorial de los servicios a los propios turistas y población en general, como sucede en el caso de España.
El debate queda abierto: Financiación Vs Especulación

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Desgraciadamente vivimos en una sociedad corrompida por el dinero y que es demasiado especuladora.
Muchos inversores no tienen en cuenta ni les interesa que la gestión que están desarrollando en un destino turístico sea sostenible, simplemente quieren recuperar su inversión y encontrar rápidos beneficios a corto plazo. Por este motivo se produce el crecimiento inmobiliario incontrolado en distintos destinos turísticos, donde no dan la adecuada importancia a elaborar un sistema de planificación sostenible que será posiblemente mucho más productivo a largo plazo que la inversión efectuada sin planificar.

Anna Casas
Anónimo ha dicho que…
Los inversores lo unico que pretenden es exprimir al maximo los recurs de un destino y cuando estos llegan a su fin se van en buscode otros detinos.



CARLA DE LA FUENTE RODRGO
Anónimo ha dicho que…
El problema que se esta generando en los destinos masificados y con una "planificación" desordenada del territorio es que se esta valorando las ganancias rápidas y a corto plazo que la inversión controlada que dará unos beneficios a largo plazo. Dicha inversión además dotará al territorio de unos beneficios durante un periodo más largo ya que el sobreexplotar el destino a base de construcción provoca que muera más rápidamente. En cambio, si mantenemos el destino en su crecimiento y su madurez la zona sobrevivirá y dotara de riqueza a los inversores durante más tiempo.


Iris Piñol Escardibul

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...