Ir al contenido principal

Turismo 2.0

Cada vez viene siendo más importante que en turismo se abandonen los enfoques basados en la oferta a la hora de comercializar.

Una vez más la red de redes nos está llevando de la mano. De páginas estáticas e intrusivas con el internauta, son ahora estos los protagonistas de los nuevos contenidos.

Cuando un turista visita un destino turístico, para satisfacer una necesidad o deseo, casi siempre encuentra una oferta prefabricada. Por qué no rediseñar nuestros productos turísticos con un enfoque de demanda?

Cómo lograr que la sociedad local, los empresarios y la administración pública se oigan unos a otros y elaboren propuestas de desarrollo turístico con un enfoque racional que garantice la competitividad sostenible?

Es la planificación turística una herramienta obsoleta? Sus acciones y alcance tienen que partir de la Administración? Cómo lograr la participación de empresarios, la Administración Pública y la población local? Y cómo participarían los turistas???

Encontraremos en la filosofía 2.0 una respuesta a estas interrogantes?

Temas de reflexión.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pues si, a mi modo de ver está desfasada. pienso que los modelos lienales van a dar respuesta únicamente al corto plazo. Creo que, como has comentado, es necesario tener: -una estrauctura organizativa preparada para el constante cambio (y autoelaboración diria yo) donde confluyen todos los stakeholders; -un sistema de monitorización a tiempo real para la toma de decisiones.
el trabajo que llevamos a cabo parte exactamente de la reflexion que haces, y llegamos a la conclusion de que el modelo 2.0 si que puede ser el dinamzidor para la adaptacion del turismo a la econocmia del conocimiento. de ahi el modelo de ecosistema que planteamos (http://www.eduwilliam.com/?p=6)
Que funcione o no ya lo veremos...:(, por lo pronto hemos desarrollado (www.destinum.com) la primera piedra que sirve como motor del mismo y es una sistema de red social y empresarial (el marco rojo del ecosistema, la estructura productiva) para ponerlo en marcha en algun destino...

saludos
edu

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...