Ir al contenido principal

TICs y Redes Sociales

TICs y Redes Sociales.

Os presento el último estudio generado por la EIAA donde se revela la mayor penetración de la banda ancha está cambiando la forma en que se utiliza Internet

Principales resultados del Informe EIAA

Cerca del 25% de los europeos utiliza las redes sociales de Internet al menos una vez al mes.
Los europeos dedican a Internet más de 11 horas a la semana.
La penetración de la banda ancha crece una media del 14% en Europa respecto al año pasado.
•El uso personal de Internet prima sobre el laboral: el 72% de los europeos lo utiliza para uso personal.

La Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA, en sus siglas en ingles) ha dado a conocer hoy los resultados de su estudio anual sobre el consumo de medios en Europa. Este estudio, llamado Mediascope 2006, pone de manifiesto que Internet se está convirtiendo en parte integrante de nuestras vidas y que la forma en la que lo utilizamos está en constante evolución; así, las llamadas redes sociales y los canales de contacto personal -tales como el teléfono por Internet, la mensajería instantánea y los foros- van a ser los factores que más hagan crecer el uso de Internet.

El estudio también concluye que el crecimiento de la penetración de la banda ancha en Internet ha influido directamente en el aumento del tiempo que los europeos dedicamos a Internet. El aumento de actividades como la comparación de precios, las webs de noticias e información local, los blogs, escuchar radio y descargar música son asimismo consecuencia directa de la mayor disponibilidad de banda ancha.

El estudio revela que el 45% de los europeos se conectan diariamente a Internet, lo que es muy indicativo de la importancia que ha adquirido el medio online en nuestras vidas. El usuario medio europeo dedica 11 horas 20 minutos a la semana a Internet, un 11% más que las 10 horas 15 minutos que le dedicaba en 2005. En España el usuario medio se conecta 12,9 horas a la semana (un 9% más que en 2005). Como media, los europeos nos conectamos a Internet 5,4 días a la semana. Nuevamente los españoles, con una media de 5,7 días a la semana, superamos la media europea.

El estudio EIAA Mediascope Europa ha entrevistado a 7.000 personas en toda Europa, lo que le convierte en uno de los estudios más completos existentes sobre el consumo de los medios de comunicación en Europa y sobre la forma de utilizar Internet para buscar contenidos, comunicarnos y comprar. El estudio ha sido gestionado por SPA y realizado por Synovate, del Grupo Aegis.

Internet está cambiando: actividades preferidas en Europa y España

El tiempo que dedicamos a Internet crece en Europa más rápidamente que el consumo de cualquier otro medio de comunicación. Además, la forma en que nos relacionamos con Internet será cada vez más determinante para el crecimiento del medio online.

El estudio revela el grado de participación de los usuarios en los nuevos servicios disponibles en la red. La mayor penetración de la banda ancha en toda Europa abre la posibilidad de participar e interactuar. Datos como que el 23% de los europeos visita webs de redes sociales al menos una vez al mes o que la utilización de foros online crece un 30% de año en año así lo demuestran. Si tenemos en cuenta que el 32% de los usuarios de entre 16 y 24 años de edad acude a webs de redes sociales al menos una vez al mes, los jóvenes se configuran claramente como el colectivo que encabeza la tendencia de las redes sociales en Internet.

Otros datos que aporta el estudio: el 31% de los internautas europeos se descarga música al menos una vez al mes y el 15% utiliza Internet para hacer llamadas de teléfono (un 50% más que el año pasado). España, junto con Alemania, es el país europeo donde más se utilizan los foros online: el 36% de los internautas españoles los visita al menos una vez al mes, seguido del 31% de los alemanes. Suecia es el país que más escucha la radio a través de Internet al menos una vez al mes, con un 43% de radioyentes, seguido de los españoles (39%) y franceses (36%). El país europeo más interesado por los blogs es Francia: el 25% de los internautas franceses los utiliza al menos una vez al mes. Herramientas y actividades como foros y blogs están todavía en su primera fase de adopción y se prevé que en los próximos años sean áreas de gran crecimiento.

España es el país de Europa donde los internautas utilizan más la mensajería instantánea (el 64%, frente al 37% de media en Europa), la descarga de música (58% frente a la media del 31% en Europa) y los foros (36% frente al 26% de media en Europa).

La importancia de la banda ancha
La mayor adopción de la banda ancha está teniendo un importantísimo efecto en la utilización de Internet y en la mayor participación del usuario en el medio. Gracias a la mayor interactividad que permite la banda ancha, el usuario medio europeo dedica el 72% del tiempo que está conectado a Internet a temas personales, mientras que el 28% restante de su tiempo lo destina a temas laborales.

Tres cuartas partes de los internautas europeos navegan ya en banda ancha. Francia, Reino Unido y los países escandinavos son los países europeos con mayor porcentaje de utilización de la banda ancha. El 29% de los internautas europeos que aún no están conectados a banda ancha tiene expectativa de hacerlo en el plazo de 12 meses.

Los países donde más porcentaje de la población internauta (una media del 85%) dispone de banda ancha son Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia y Dinamarca. La EIAA también apunta que los países donde más banda ancha existe son también los países donde un mayor porcentaje de internautas utiliza la red para su ocio y tiempo libre.

Internet genera confianza

El estudio refleja que los internautas han depositado su confianza en Internet. A la pregunta de qué medio se ajustaba mejor a sus necesidades para encontrar rápidamente lo que necesitaba, el 47% eligió Internet. El 36% opina que Internet les mantiene al tanto de lo que sucede.

“Este estudio deja patente la eficacia de Internet como canal de participación y contacto con los usuarios”, afirma Michael Kleindl, presidente de la EIAA y Socio Director de Valkiria Network. “Internet madura y se adapta al estilo de vida de los usuarios, convirtiéndose en parte importante de nuestras vidas”.

Metodología del estudio
7.036 entrevistas telefónicas durante septiembre 2006. Se han efectuado más de 1.000 entrevistas en Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia y los países nórdicos. En Bélgica y Holanda se han realizado 500.

Sobre la EIAA
La EIAA (European Interactive Advertising Association, www.eiaa.net) es la asociación que agrupa a los vendedores de medios interactivos en el ámbito europeo. Sus objetivos principales son dar a conocer la importancia de la publicidad online como soporte y promover el crecimiento del mercado europeo de publicidad interactiva mediante la demostración de su eficacia, con el fin de que la publicidad interactiva sea una parte cada vez mayor de la inversión total publicitaria. La Asociación está compuesta por AD Europe, AdLINK Internet Media AG, AOL Europe, Microsoft Digital Advertising Solutions, Tiscali, Yahoo! Europe, LYCOS Europe y T-Online International. Su presidente es Michael Kleindl, Socio Director de Valkiria Network. Los miembros de la EIAA suman el 79% de la audiencia europea de Internet.

Fuente: www.ictnet.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...