Ir al contenido principal

¿Que debería hacer el turismo por el cambio climático ?

13-02-2007 • Arturo Crosby • director@ecoturweb.com

Hace unos días tuve la ocasión de escuchar a Al Gore, vicepresidente de EE UU con Clinton y líder político mundial en temas ambientales, como lo demuestra su película “una verdad incómoda.” Si asumimos la idea de que habitamos un espacio en alquiler de nuestros hijos y descendientes, es lógico pensar que también deberíamos estar agradecidos a nuestros ancestros por habernos dejado el patrimonio, del cual ahora disponemos, aunque cada vez más deteriorado y escaso.

No piensen que esta cuestión es exclusiva de las Administraciones Públicas y que poco tiene que ver con el sector turístico. Ya habrán escuchado las previsiones, ciertamente alarmantes del cambio climático, tanto por el aumento de calor, como por el enfriamiento excesivo de ciertas zonas, que afectará directamente a los destinos turísticos, especialmente del litoral (ya existe un consenso científico). Si a esto añadimos la percepción negativa, que ya esta teniendo diferentes segmentos de la demanda, es fácil predecir los escenarios futuros.

Pero, mas allá de estos impactos, seria muy interesante, que pensaran la gran importancia que tienen los destinos turísticos, como escaparates locales e internacionales de conducta social y ejemplos ambientales, es decir de laboratorios abiertos, donde la demanda puede no solo observar, sino también apreciar y por ende aprender a actuar y no depender de las estructuras publicas verticales.

Si además de los mas de mil millones de turistas internacionales, sumamos los nacionales, es fácil imaginar el tremendo impacto que puede tener esta industria en el comportamiento humano y así convertirse en el sector lider mundial, hacia un cambio evolutivo, que sin duda será transcendental en la historia de nuestra Tierra.Sin duda alguna, la sociedad, que es nuestra demanda turística, percibirá muy positivamente este tipo de actuaciones, pero si se alejan bastante de lo que se ha estado realizando hasta ahora, es decir de un marketing verde o cosmética verde, porque puede vender en una primera fase, pero luego se convertirá en una frustración para el turista, que cada vez exigirá mas realidades y se conseguirá el efecto contrario al buscado. La idea es poder crear experiencias turísticas de calidad, capaces de transmitir Entornos de Calidad Ambiental, no solo respetuosos, sino pro-activos. Recordando alguno de los comentarios de Al Gore, en este nuevo horizonte ambiental, él alberga también buenas oportunidades de negocio. Es decir la rentabilidad del sistema esta asegurada.

Para lograr esto, ante todo se debe hacer una reflexión profunda de los destinos, independientemente de su tamaño y localización geográfica, para seguidamente conceptualizar, que se quiere, debe y se puede llevar a cabo y así consensuar una política local, enfocada bajo el concepto de gobernanza turística, donde interactuan activa y positivamente todos los actores del destino, en pro de un objetivo común. No pierdan esta oportunidad de hacer algo ahora y aprovéchense también de sus ventajas, que la sociedad y sus turistas, se lo agradecerá, sin duda.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que el turismo es una gran fuente de ingresos, es algo sabido y explotado por todos.
El sector turístico supone una fuente de riqueza y de beneficios positivos sobre el entorno económico-social, favorece la elevación de nivel de vida e empleo de la zonas explotadas y facilita los intercambios y contactos culturales.

Pero el desarrollo de las actividades turísticas también genera el deterioro del patrimonio cultural, el riesgo de generar efectos no deseables sobre las identidades locales y el desarrollo sociocultural, la pérdida de calidad de vida, una excesiva dependencia del turismo y, por tanto, un aumento de la fragilidad de la estructura económica local ante la crisis del sector.
La sobrecarga de la capacidad turística pone de manifiesto la necesidad de controlar los flujos de visitantes con el objetivo de evitar la degradación de la de la actividad turística y alcanzar un desarrollo sostenible evitando su declive.

Poco a poco, gran parte de los consumidores turísticos, han ido tomando conciencia sobre como intentar reducir los impactos que generan durante sus viajes y muchos destinos y empresas están aprendiendo a gestionarse a favor de un turismo más sostenible y responsable en los ámbitos sociales, medioambientales etc.
Hay que destacar que son sobretodo las pequeñas y medianas empresas turísticas las que han tomado conciencia sobre poder obtener beneficios sin tener que dañar el entorno. Solo en los últimos años, las grandes compañías han empezado a involucrarse con el turismo sostenible.
Además, hay muchos consumidores que no están dispuestos a pagar más a cambio de alojarse en establecimientos más ecológicos.

El futuro de turismo depende de la sostenibilidad, es decir, de la conservación de los recursos naturales y culturales de forma adecuada porque si se sobreexplotan de manera indebida, a largo plazo dejarán de generar beneficios económicos y no podrán ser disfrutados por las futuras generaciones.
Son los consumidores los que juegan uno de los papeles más importantes para que el turismo sostenible funcione, ya que son ellos quienes hacen uso de las infraestructuras y de los servicios que el turismo proporciona. Si los consumidores tienen una conciencia ecológica y demandan estos productos, las empresas empezarán a implantar la gestión ambiental para aumentar su competitividad.

Si queremos conservar el turismo hay que mantener los recursos culturales y naturales porque es ahora cuando nos estamos dando cuenta de los efectos negativos que ha generado el turismo durante toda su existencia.
La concienciación social y del gobierno deben ir acompañadas por la realización por parte de las empresas de prácticas de ahorro energético y de disminución de la contaminación.
Solo así podremos garantizar el desarrollo económico y sostenible del turismo para que siga siendo una importante fuente de empleo e ingresos.

Posibles soluciones para mejorar la calidad del turismo actual:
-Introducir productos ecológicos o de comercio justo
-Instalación de paneles de ahorro energético
-Concienciar a los clientes y a las empresas turísticas de que el ecoturismo es esencial.
-Reducir la emisión de gases a la atmósfera
-Crear planes territoriales para frenar la masificación de edificaciones en zonas concretas.
-Sustituir el uso del gasóleo por otros combustibles menos contaminantes como el gas natural.
-Diseñar un programa de protección que haga compatible el desarrollo de la vida moderna con el respeto a los valores culturales.

CARLA DE LA FUENTE RODRIGO

Entradas populares de este blog

Cómo usar y sacarle partido a los acortadores de URLs

See on Scoop.it – Social Media Marketing & branding ¿Cuándo se debe utilizar un acortador?Cuando quieres compartir un enlace en redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google+)Cuando quieres medir los clics que reciben tus enlaces en tu blog o web¿Cómo se utiliza un acortador?Lo primero es elegir que acortador te gusta más, a mi personalmente Bit.ly me encanta Cada vez que tengas que publicar una URL vas a la web de bit.ly y personalizas tu URL. Cuando lo haces los acortadores te generan automáticamente una URL pero en el caso de Bit.ly te permite personalizarlo. Por ejemplo si tengo que personalizar este post pondría : bit.ly/HowToAcortadoresLuego que tienes tu URL acortada tan solo tienes que compartirla en tus medios onlineLos mejores acortadores de URLs y sus ventajasBit.ly Bit.ly es uno de los acortadores más reconocidos. A continuación os comparto las ventajas que tiene Puedes acceder a bit.ly a través de su web, extensiones de Chrome o móvilPuedes configurar tu Tweetd...

La espina de pescado o diagrama de Ishikawa: Causa-Efecto

Si la inflamación no se va, el dolor vuelve… No daremos aquí el remedio para una molesta tendinitis, pero si usted está experimentado algún problema recurrente en su organización, tal vez este artículo le resulte útil para encontrar o esclarecer sus verdaderas causas y poder así solucionarlo –o al menos mitigarlo- de manera efectiva.Seguramente, mientras mira la TV o viaja en subte, haya tenido oportunidad de ver esa publicidad de un renombrado producto farmacéutico, cuyo slogan dice: “Si la inflamación no se va, el dolor vuelve”. Este razonamiento, pese a ser muy breve y simple, encierra una gran verdad y una gran enseñanza para la mayoría de los problemas que suelen aquejar a nuestras organizaciones.   Cuando enfrentamos o padecemos un problema, podemos estar tentados a confundir CAUSAS CON EFECTOS. Por lo general, los problemas se manifiestan a través de sus EFECTOS, ya que justamente lo que nosotros experimentamos son los EFECTOS de los mismos, que nos generan insatisfacción, recep...

Impacta la crisis económica al sector turístico español

El sistema turístico español está siendo fuertemente impactado por la crisis económica mundial. Esta conclusión es lógica. El nivel de actividad del Sistema de Turismo, cual sistema abierto, está fuertemente influenciado por los factores del entorno político, económico, social, tecnológico. Es más acentuado el impacto cuando el sector se posiciona como un destino barato, de masas, acorde con una situación de franco declive, especialmente en el segmento de sol y playa. Con una visión predominante, en que se ha considerado que la oferta genera demanda, el país posee cientos de miles de plazas hoteleras, especialmente en las costas del Mediterráneo y las Islas. Un círculo vicioso que solamente ha llevado a bajar precios ha sido el modelo competitivo de los últimos años, especialmente en las hostelería. Se pronostica que los ingresos por turistas caerán un 3,6% este año y una caida del PIB turístico un débil comportamiento de la demanda nacional y extranjera, especialmente la británica. Lo...