Empecemos por la primera pregunta: las redes sociales verticales son aquellas especializadas en una temática concreta. Esa se supone que es la definición académica del término, sin embargo, el concepto general es que, además, se trata de plataformas que no cuentan con un número altísimo de usuarios , sino que son redes de nicho. Por ejemplo, Instagram sobre el papel es una red vertical sobre fotografía , pero en realidad es más generalista, masivo, que se aleja del concepto inicial por el que se bautizó (quien lo hiciera) el concepto. Lo mismo pasa con YouTube o LinkedIn, por ejemplo. ¿Para qué sirven las redes sociales verticales? Pues depende. Si te gusta hablar sobre el proceso de fabricación de las sombrillitas que te ponen en las copas, para nada. Sin embargo, si eres un apasionado de las motos, el HTML, las joyas, el arte o el ligoteo, hay redes sociales donde puedes echar un buen rato. Por supuesto, si eres una empresa que se dedica a algún sector de estos, te interesa ...