"Un destino que es solo inmobiliario envejece más rápido, le empiezan a escasear los servicios, pierde competitividad y se deben invertir muchos recursos para recuperarlo", aseguró Miguel Gómez Mont, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México (Fonatur). Y es el problema del crecimiento inmobiliario incontrolado es común a la mayoría de los destinos turísticos, donde predominan las leyes del mercado de la oferta y la demanda del suelo sobre los criterios de sostenibilidad competitiva de los destinos turísticos. Tal es así que en países emergentes, como México, se venderán, sólo este año, 20.000 residencias turísticas en el país, casi siete veces más que hace sólo dos años, pero de una forma desordenada que puede provocar el resurgimiento de "elefantes blancos" en el sector, según afirman especialistas, autoridades y empresarios del sector. Situaciones similares podemos encontrar en las costas e islas españolas, y en otros muchos destinos, cuando no p...
Impacto de la Web 2.0 en la Competitividad de Empresarial