Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

Inversión hotelera: focos seguros y emergentes para 2012

  Inversión hotelera: focos seguros y emergentes para 2012 Published on Hosteltur.com | shared via feedly mobile Los destinos estrella para la inversión hoteleras en 2012 son los de mercados seguros en Europa, y varios emergentes, entre los que comienzan a abrirse paso algunos africanos con un amplio potencial, que no escapa a las grandes cadenas. Las crisis económica y los movimientos geopolíticos están dirigiendo la expansión de las cadenas hotelera hacia unos mercados y alejándola cada vez más de otros. De cara a 2012 favorece a los países de Europa con economías más fuertes y se aleja de los más débiles, mientras que Centroamérica se consolida y emergen destinos poco explotados en África. Para el director nacional de Hoteles de CBRE Richard Ellis , Jorge Ruiz , un foco muy importante este año va a ser Europa, aunque el mercado inversor muestra mucha cautela. “Los operadores están más activos realizando inversión en el norte del continente, sobre todo Alemania o Paí

News.me | The Startup Curve

The Startup Curve I'm working with a few startups right now that are in various phases of Paul Graham's startup curve: Many people think startups are up and to the right all the time. But more services exhibit this "startup curve" than any other growth pattern. Of course, some never get past the trough of sorrow. But many do. Mostly… View full story at http://www.avc.com/a_vc/2012/03/the-startup-curve.html via News.me , available in the App Store Enviado desde mi iPhone 4S Posted via email from SerCOMPETITIVOS.Com

Usa los medios sociales como estudio de mercado

  Usa los medios sociales como estudio de mercado Published on Activa Internet | shared via feedly mobile Averiguar si el lanzamiento de un nuevo producto, una modificación de los ya existentes o que el desarrollo de un servicio profesional tenga éxito entre los consumidores, era hasta hace un tiempo algo que sólo grandes empresas podían permitirse. Las compañías con grandes presupuestos para poder invertir en estudios de mercado especializados, pueden anticipar con cierta fiabilidad si el producto a examen es rentable para la empresa. Afortunadamente, la web 2.0 no sólo ha supuesto un cambio en la forma en la que los usuarios se relacionan con las marcas , haciendo más fácil exponer los fallos de servicio de forma pública, sino que hacen posible que empresas con presupuestos más limitados se relacionen con sus clientes de forma directa y puedan comprobar de primera mano qué es lo que agrada o disgusta a sus clientes. Si sabemos aprovecharlos, los perfiles de nuestro negoc